• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La ley penal y la Constitución

por Redacción
8 de mayo de 2021
en Opinión
La ley penal y la Constitución

Marcelo Balcedo, el 18 de febrero de 2019, a la salida del juzgado de crimen organizado, en el momento en que fue trasladado a su domicilio para cumplir prisión domiciliaria. Foto: Archivo FocoUy

WhatsAppFacebook
El derecho penal marca siempre el límite último del sistema de valores de una sociedad y traduce una opción definitiva, pues son sus leyes las que graban, sin zonas grises, lo que es lícito y lo que es ilícito.



Muchas normas comunes del derecho pueden ser consideradas éticamente indiferentes, pero las normas penales tienen siempre un contenido moral y “pobre la sociedad en la cual se penalicen acciones que se consideren moralmente irreprochables; es seguro que se está equivocando”, dice el gran penalista Sebastián Soler.

Por esas razones es muy delicada la función de legislar en esa materia, pues estará siempre sometida a los dictados de la Constitución, como fiel reflejo de la sociedad y de los principios y valores en los que se funda. De esta forma, la ley penal deberá tener siempre estas características: scripta (pues la costumbre no puede crear normas penales), stricta (ya que no puede aplicarse a situaciones análogas), praevia (lo que impide su retroactividad) y certa (la claridad del modelo de conducta penado). Todas estas características se derivan de la Carta Magna.

Más allá de las distintas escuelas –clásica, positiva, ecléctica, finalista o normativista–, el maestro citado, Soler, define el derecho penal como “un sistema discontinuo de ilicitudes”. Esto, ¿qué significa? Pongamos un ejemplo: imaginen un salón de exposición de pinturas colocadas sobre una pared. Cada cuadro se corresponde con un delito y tendremos el hurto, la estafa, el femicidio, la injuria y así sucesivamente. Pero, ¿qué pasa con los espacios entre cada cuadro? Constituyen el bien más preciado, pues es nada menos que la libertad de los ciudadanos.

Esto significa la prevalencia del individuo frente al Estado que define a los sistemas democráticos, en los que la intervención sobre la vida personal será siempre reglada minuciosamente y en forma previa.

Por esta misma razón decía Francisco Carrara, el más ilustre de los penalistas, que el derecho penal es el “supremo código de la libertad” y el gran Giuseppe Bettiol que: “aunque parezca lo contrario, el derecho penal liberal es la mayor garantía de los ciudadanos”.

Daño por violación de las disposiciones sanitarias

Ahora bien: se ha suscitado, con amplia difusión, la iniciativa de modificar el art.224 del Código Penal (Daño por violación de las disposiciones sanitarias) vista la conveniencia de adecuar la conducta social a las necesidades del combate a la pandemia, por medio de convertir la figura en un delito de peligro, lo que adelanta la sanción penal antes de que se produzca el daño. Esa era la norma que Irureta concibió cuando redactó el Código, en el que era un delito de peligro y que se modificó en el año 2001 bajo el gobierno de Jorge Batlle, comprendiendo también la salud animal cuando la epidemia de aftosa.

Finalmente, la Mesa Política de Cabildo Abierto se opuso a la aprobación de la reforma legislativa propuesta, cuyo propósito es el de amplificar el ámbito de la sanción penal a una etapa anterior al daño, o sea la mera puesta en peligro del bien jurídico tutelado, concebido, así como figura o tipo penal abierto.        


El nuevo enfoque de la justicia luego de la reforma del proceso penal se transformó en un negocio de regateo ¿Es justicia?



La oposición, a nuestro juicio, se fundamenta razonablemente, en lo ocurrido con el nuevo Código del Proceso Penal y su aplicación por las fiscalías penales, direccionadas por el Fiscal General. El rotundo fracaso en el funcionamiento de las nuevas normas del proceso penal es evidente y ha quitado a los justiciables las garantías del debido proceso.

La sustitución del viejo Código del Proceso Penal (Ley N° 15.032 del año 1980) se postuló sobre las siguientes bases: a) aggiornamento de ese cuerpo legislativo en procura de la agilidad de la tramitación de los procesos por medio de la oralidad, la inmediatez y concentración; b) eliminación del procedimiento inquisitivo y su sustitución por el acusatorio; c) mantenimiento de las garantías del debido proceso; d) cambio cultural de la sociedad para adaptarse a la nueva realidad.

Lamentablemente los objetivos no se han cumplido, no se ha logrado el cambio cultural esperado y se ha desnaturalizado el acusatorio, con un claro detrimento de la posición del Juez en cada una de las audiencias y actos procesales –lo que elimina la inmediatez– en beneficio de una Fiscalía con hiperpoderes desnivelantes claramente inconvenientes.

La preferencia por el llamado “proceso abreviado” determina una negociación cuasi comercial de regateo, entre abogado defensor y fiscal, a la que el Juez es totalmente ajeno; lo que han criticado con idéntico ímpetu el exfiscal Gustavo Zubía y el ministro del T.C.A. William Corujo, con una larga experiencia en los tribunales penales.

Si agregamos los informados comentarios del Dr. Enrique Viana, hasta hace poco titular de una Fiscalía Penal en Montevideo, que fue calificado de inepto por el fiscal general Jorge Díaz y sumariado con separación del cargo, cuyas sanciones fueron anuladas por el T.C.A., tendremos la cercana visión de uno de los operadores del fracasado sistema actual.

Es así que Viana denuncia procesamientos en base a la sola opinión del fiscal, sin semiplena prueba y que el juez debe homologar, denuncia la presión ejercida por medio de las Instrucciones Generales, denuncia el manejo arbitrario de los traslados y denuncia el contralor sobre los fiscales, que son sutilmente limitados en su independencia.

En cuanto al cambio cultural que se persigue, nunca podrá lograrse sin mantener la seriedad y la solemnidad de la Justicia y el carácter retributivo de la sanción penal. A ello no contribuyen las sanciones alternativas que se han pronunciado, como mandar a hacer tortas fritas, la mera vigilancia para un secuestrador que mutiló a su víctima, los vaivenes en la negociación del “caso Balcedo”, o imponer a quien anunció con matar al presidente su detención domiciliaria y el no acercarse a su pretendida víctima por el plazo de 90 días. Pues lo que provocan en la gente no es un cambio cultural para aceptar las nuevas decisiones, sino una sensación de sorpresa o ridiculez.

A esta altura, también resulta evidente la sesgada inclinación de una Fiscalía que ha pedido la formalización del Gral. Guido Manini, por un tema que había sido archivado anteriormente, pero exonerando en el mismo caso al extinto Dr. Vázquez y a su muy desprestigiado secretario, Miguel Toma, principales responsables, si es que en esos hechos había lugar para alguna responsabilidad.



TE PUEDE INTERESAR

Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía
Hacia una política criminal
Operación Océano: una investigación sin fin y un procedimiento cuestionado
Tags: Carta MagnaCódigo PenalconstituciónEnrique VianafiscalíaJorge DíazLeyMiguel Toma
Noticia anterior

“Quiero que la gente conozca las historias positivas que hay en INISA”

Próxima noticia

Positivos indicadores agropecuarios al inicio de mayo

Próxima noticia
Positivos indicadores agropecuarios al inicio de mayo

Positivos indicadores agropecuarios al inicio de mayo

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.