• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La lana símbolo de un Uruguay feliz

por Redacción
11 de septiembre de 2020
en Opinión
La lana símbolo de un  Uruguay feliz

La lana da para todos. Cualquier paisano trabajador y avispado, que cultivara una imagen que lo hiciera creíble, tenía acceso al arrendamiento de algún campo que siempre se ofrecía y era ese, el primer escalón para acceder a la propiedad. "Con la lana pagamos la renta, con carne de oveja alimentamos a la familia y con las vacas vamos iniciando el capital..." comentaban aquellos hombres de bombacha y botas en esa reunión social que se formaba entorno al local-feria.

WhatsAppFacebook

Evocar la lana como el emblema del país feliz que sí fuimos, suena como a sarcástica ironía, en este momento que se han venido desplomando los indicadores del   mercado lanero australiano que son los que rigen nuestros precios locales.

Pero más que un nostalgioso revival de épocas pasadas, queremos rescatar la importancia de un rubro ganadero cuyo esmerado manejo humano no dejó de acrecentar en 100 años (1860-1960). Un impulso privado secundado por acertadas políticas de estado.

Sin exagerar, podemos afirmar que ese Uruguay que fue asociado como Suiza en América -o aquella almibarada canción que nos señalaba como “Tacita del Plata”- tuvo mucho que ver con la producción de lana y con aquel voluminoso rodeo ovino que llegó a superar los 30 millones de cabezas. Más de la mitad de las divisas que generaban las exportaciones provenían de textil natural.

Dejemos a un lado el fluctuar de las cotizaciones – tan sensibles a las adversidades- cuya caída libre, entre otras cosas, es consecuencia de la pandemia que asola al mundo.

Pensemos que nuevamente Nueva Zelanda nos envía un nuevo ejemplo enaltecedor: ¡piden al gobierno que se use lana en la construcción y los programas de vivienda…!

En aquel Uruguay de la exportación de lanas y tejidos provenía una porción sustancial de las divisas que hacían sustentable el estado de bienestar, que habían armonizado estadistas de la talla de Batlle y Ordóñez, Manini Ríos, Arena, entre otros pro-hombres de la modernidad de nuestra joven nación.

La producción de la lana, en la medida que aumentaba la demanda de mano de obra, ofrecía una valiosa oportunidad a la gente de campo de permanecer en sus pagos, es decir en sus tierras de origen. Allí formaban familia donde fortalecían los lazos comunitarios.

En estas latitudes -antes y después de la independencia- la rústica actividad ganadera favorecía la comunidad de hombres libres.

Su actividad no admitió ni conoció la esclavitud de origen africana como Brasil o Estados Unidos. Ni la infame situación de los “siervos de la gleba” como existía en Rusia hasta el advenimiento del Zar Libertador Alejandro II.

Pero fue la difusión del rodeo ovino en nuestro medio, que sirvió para acercar al hombre de campo a la posesión de la tierra, que es el más justo de los reclamos de un abocado al trabajo rural.

Cualquier paisano trabajador y avispado, que cultivara una imagen que lo hiciera creíble, tenía acceso al arrendamiento de algún campo que siempre se ofrecía y era ese, el primer escalón para acceder a la propiedad. “Con la lana pagamos la renta, con carne de oveja alimentamos a la familia y con las vacas vamos iniciando el capital…” comentaban aquellos hombres de bombacha y botas en esa reunión social que se formaba entorno al local-feria.

También esta noble actividad, permitió la formación de importantes industrias, como la pionera Campomar y Soulas, que generó empleo ciudadano, y capacitación en este caso, a los pobladores de Juan Lacaze por décadas.

Con la lana hubo mayor ocupación en el medio rural y también en el arrabal ciudadano.

El quebranto del comercio internacional a partir de la crisis de 1929 obligó a los gobernantes de la época a buscar soluciones propias y nacionales, lo mismo que hacían Europa y Estados Unidos. Sustentada en protecciones cambiarias, la industria textil se expandió de forma acelerada durante el periodo de industrialización y sustitución de importaciones.

La industria textil alcanzó su apogeo entre finales de la Segunda Guerra Mundial y comienzos de la década de los 50, período en el cual se llegaron a instalar hilanderías de algodón y de fibras sintéticas, mientras que las exportaciones en el rubro lanero adquirían una importante dimensión.

Los instrumentos a los que se recurrió frente a las crisis sucesivas se vinculan con la intensificación de la protección del producto nacional frente al importado, la inversión en maquinaria para mejorar la competitividad (que terminó agravando el desajuste entre la capacidad instalada y la dimensión del mercado), y el incremento de los incentivos a las exportaciones (que enfrentará a la industria con poderosos intereses en los países centrales).

Esta estrategia exportadora del sector lanero -que constituía la única salida para una industria instalada a gran escala en un país cuyo mercado doméstico era muy pequeño-, se enfrentó a las barreras proteccionistas establecidas en Europa y Estados Unidos. El espíritu de Bretton Woods que pretendía cimentar un nuevo orden económico mundial, lentamente fue sustituido por prácticas desleales de comercio que permitió que el anterior proteccionismo fuera sustituido por mecanismos más sutiles.

Con el tiempo, y con el influjo de las ideas neoliberales de la década del 70 en adelante, la industria lanera fue desapareciendo, lo mismo que ocurrió con muchas otras industrias. Este fue el primer embate, que terminó en la crisis del ´82.

Pero cuando la industria comenzaba a recuperarse a partir de las medidas de reactivación implementadas entre 1985 y 1986, la caída del muro de Berlín dio nuevo impulso a las políticas de desindustrialización. El llamado Consenso de Washington –concebido por el economista británico John Williamson- prescribía 10 principios para el desarrollo de un país, entre ellos la disciplina fiscal, las privatizaciones, la promoción de tasas de interés reales positivas y la liberalización del comercio.

El plan Brady de principios de la década de los ’90 encontró en Argentina y Uruguay dos candidatos para experimentar con estas políticas, cuyos resultados fueron ampliamente conocidos en términos de pérdida de empleo y desindustrialización. Todo esto ocurría en el Cono Sur mientras Alemania reconstruía Alemania Oriental con políticas industriales y subsidios desde su poderosa Treuhandstalt, y la Unión Europea establecía el Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento para apoyar la formación de un sector privado.

Resulta paradójico que Europa hubiera tenido que invertir miles de millones para subsidiar un sector privado emergente, mientras en el Río de la Plata aplicábamos políticas que contribuían a desmantelar el esfuerzo y la inversión acumulada por más de medio siglo de desarrollo. El sudeste asiático no cayó en la trampa.

TE PUEDE INTERESAR

Otro orgullo nacional, los esquiladores en España
El valor de la lana sigue desplomándose
El SUL dialoga con el BROU un salvavidas para los productores de lana
Tags: exportacioneslanalanaresOvinosTacita del Platatierratrabajo ruralUruguay
Noticia anterior

Susana Signorino: “La certificación en transparencia que proyectamos podría mejorar la imagen de Uruguay en el exterior”

Próxima noticia

Charrúa TV y La Mañana invitan a la Conferencia: “Ganadería: desafíos para un crecimiento sostenido”

Próxima noticia
Charrúa TV y La Mañana invitan a la Conferencia: “Ganadería: desafíos para un crecimiento sostenido”

Charrúa TV y La Mañana invitan a la Conferencia: "Ganadería: desafíos para un crecimiento sostenido"

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.