• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La lana símbolo de un Uruguay feliz

por Redacción
11 de septiembre de 2020
en Opinión
La lana símbolo de un  Uruguay feliz

La lana da para todos. Cualquier paisano trabajador y avispado, que cultivara una imagen que lo hiciera creíble, tenía acceso al arrendamiento de algún campo que siempre se ofrecía y era ese, el primer escalón para acceder a la propiedad. "Con la lana pagamos la renta, con carne de oveja alimentamos a la familia y con las vacas vamos iniciando el capital..." comentaban aquellos hombres de bombacha y botas en esa reunión social que se formaba entorno al local-feria.

WhatsAppFacebook

Evocar la lana como el emblema del país feliz que sí fuimos, suena como a sarcástica ironía, en este momento que se han venido desplomando los indicadores del   mercado lanero australiano que son los que rigen nuestros precios locales.

Pero más que un nostalgioso revival de épocas pasadas, queremos rescatar la importancia de un rubro ganadero cuyo esmerado manejo humano no dejó de acrecentar en 100 años (1860-1960). Un impulso privado secundado por acertadas políticas de estado.

Sin exagerar, podemos afirmar que ese Uruguay que fue asociado como Suiza en América -o aquella almibarada canción que nos señalaba como “Tacita del Plata”- tuvo mucho que ver con la producción de lana y con aquel voluminoso rodeo ovino que llegó a superar los 30 millones de cabezas. Más de la mitad de las divisas que generaban las exportaciones provenían de textil natural.

Dejemos a un lado el fluctuar de las cotizaciones – tan sensibles a las adversidades- cuya caída libre, entre otras cosas, es consecuencia de la pandemia que asola al mundo.

Pensemos que nuevamente Nueva Zelanda nos envía un nuevo ejemplo enaltecedor: ¡piden al gobierno que se use lana en la construcción y los programas de vivienda…!

En aquel Uruguay de la exportación de lanas y tejidos provenía una porción sustancial de las divisas que hacían sustentable el estado de bienestar, que habían armonizado estadistas de la talla de Batlle y Ordóñez, Manini Ríos, Arena, entre otros pro-hombres de la modernidad de nuestra joven nación.

La producción de la lana, en la medida que aumentaba la demanda de mano de obra, ofrecía una valiosa oportunidad a la gente de campo de permanecer en sus pagos, es decir en sus tierras de origen. Allí formaban familia donde fortalecían los lazos comunitarios.

En estas latitudes -antes y después de la independencia- la rústica actividad ganadera favorecía la comunidad de hombres libres.

Su actividad no admitió ni conoció la esclavitud de origen africana como Brasil o Estados Unidos. Ni la infame situación de los “siervos de la gleba” como existía en Rusia hasta el advenimiento del Zar Libertador Alejandro II.

Pero fue la difusión del rodeo ovino en nuestro medio, que sirvió para acercar al hombre de campo a la posesión de la tierra, que es el más justo de los reclamos de un abocado al trabajo rural.

Cualquier paisano trabajador y avispado, que cultivara una imagen que lo hiciera creíble, tenía acceso al arrendamiento de algún campo que siempre se ofrecía y era ese, el primer escalón para acceder a la propiedad. “Con la lana pagamos la renta, con carne de oveja alimentamos a la familia y con las vacas vamos iniciando el capital…” comentaban aquellos hombres de bombacha y botas en esa reunión social que se formaba entorno al local-feria.

También esta noble actividad, permitió la formación de importantes industrias, como la pionera Campomar y Soulas, que generó empleo ciudadano, y capacitación en este caso, a los pobladores de Juan Lacaze por décadas.

Con la lana hubo mayor ocupación en el medio rural y también en el arrabal ciudadano.

El quebranto del comercio internacional a partir de la crisis de 1929 obligó a los gobernantes de la época a buscar soluciones propias y nacionales, lo mismo que hacían Europa y Estados Unidos. Sustentada en protecciones cambiarias, la industria textil se expandió de forma acelerada durante el periodo de industrialización y sustitución de importaciones.

La industria textil alcanzó su apogeo entre finales de la Segunda Guerra Mundial y comienzos de la década de los 50, período en el cual se llegaron a instalar hilanderías de algodón y de fibras sintéticas, mientras que las exportaciones en el rubro lanero adquirían una importante dimensión.

Los instrumentos a los que se recurrió frente a las crisis sucesivas se vinculan con la intensificación de la protección del producto nacional frente al importado, la inversión en maquinaria para mejorar la competitividad (que terminó agravando el desajuste entre la capacidad instalada y la dimensión del mercado), y el incremento de los incentivos a las exportaciones (que enfrentará a la industria con poderosos intereses en los países centrales).

Esta estrategia exportadora del sector lanero -que constituía la única salida para una industria instalada a gran escala en un país cuyo mercado doméstico era muy pequeño-, se enfrentó a las barreras proteccionistas establecidas en Europa y Estados Unidos. El espíritu de Bretton Woods que pretendía cimentar un nuevo orden económico mundial, lentamente fue sustituido por prácticas desleales de comercio que permitió que el anterior proteccionismo fuera sustituido por mecanismos más sutiles.

Con el tiempo, y con el influjo de las ideas neoliberales de la década del 70 en adelante, la industria lanera fue desapareciendo, lo mismo que ocurrió con muchas otras industrias. Este fue el primer embate, que terminó en la crisis del ´82.

Pero cuando la industria comenzaba a recuperarse a partir de las medidas de reactivación implementadas entre 1985 y 1986, la caída del muro de Berlín dio nuevo impulso a las políticas de desindustrialización. El llamado Consenso de Washington –concebido por el economista británico John Williamson- prescribía 10 principios para el desarrollo de un país, entre ellos la disciplina fiscal, las privatizaciones, la promoción de tasas de interés reales positivas y la liberalización del comercio.

El plan Brady de principios de la década de los ’90 encontró en Argentina y Uruguay dos candidatos para experimentar con estas políticas, cuyos resultados fueron ampliamente conocidos en términos de pérdida de empleo y desindustrialización. Todo esto ocurría en el Cono Sur mientras Alemania reconstruía Alemania Oriental con políticas industriales y subsidios desde su poderosa Treuhandstalt, y la Unión Europea establecía el Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento para apoyar la formación de un sector privado.

Resulta paradójico que Europa hubiera tenido que invertir miles de millones para subsidiar un sector privado emergente, mientras en el Río de la Plata aplicábamos políticas que contribuían a desmantelar el esfuerzo y la inversión acumulada por más de medio siglo de desarrollo. El sudeste asiático no cayó en la trampa.

TE PUEDE INTERESAR

Otro orgullo nacional, los esquiladores en España
El valor de la lana sigue desplomándose
El SUL dialoga con el BROU un salvavidas para los productores de lana
Tags: exportacioneslanalanaresOvinosTacita del Platatierratrabajo ruralUruguay
Noticia anterior

Susana Signorino: “La certificación en transparencia que proyectamos podría mejorar la imagen de Uruguay en el exterior”

Próxima noticia

Charrúa TV y La Mañana invitan a la Conferencia: “Ganadería: desafíos para un crecimiento sostenido”

Próxima noticia
Charrúa TV y La Mañana invitan a la Conferencia: “Ganadería: desafíos para un crecimiento sostenido”

Charrúa TV y La Mañana invitan a la Conferencia: "Ganadería: desafíos para un crecimiento sostenido"

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.