• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿La justicia o la venganza?

por Carlos Martel
28 de diciembre de 2022
en Opinión
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad
WhatsAppFacebook

La frecuencia con la que nuestros órganos judiciales siguen procesando y encarcelando militares y policías por hechos ocurridos desde hace más de 50 años, nos pone en la necesidad de insistir en la irregularidad de ese accionar, pretendidamente adecuado a nuestro orden jurídico. Porque además de afectar sólidos principios que son la base garantista de nuestro sistema constitucional-penal, se observa la ligereza en admitir pruebas que, lejos de constituir un plexo realmente convictivo, se basan en asertos dudosos, testigos parciales, presunciones infundadas y hasta el disparate de lo que se ha dado en llamar “autopsias históricas” que están convertidas en el fundamento de muchas condenas. Para información decimos que una autopsia o necropsia es el examen médico de un cadáver aún no descompuesto, para determinar cómo o por qué ha muerto una persona. La mal llamada “autopsia histórica”, a falta del cadáver para diseccionar y analizar, es una interpretación crítica basada en el conjunto de informaciones de orden documental o de testimonios de familiares o allegados con los que se pretende suplir la inexistencia del cuerpo “post mortem”. De ahí su carencia absoluta de rigor científico como valor probatorio, por ser nada más que una mera opinión.

Aquí, en nuestro país, el “Cambio en Paz “ que propugnaba el Dr. Sanguinetti para reconciliar una sociedad dividida por la agresión guerrillera (siguiendo a pie justicia las directivas provenientes de La Habana) de un lado y la dura represalia militar que la derrotó, por el otro, ha dejado de ser tal, agravándose en los 15 años de gobierno frentista, que con una justicia politizada, aplicó normas que se llevaron a dos plebiscitos por delante, para encarcelar a cuadros militares por delitos prescriptos hace tiempo y, a la vez, retribuir con muy generosas indemnizaciones a los responsables del alzamiento armado contra las instituciones democráticas, a sus descendientes y parientes hasta por tres generaciones. Para esos codiciosos menesteres, hay abogados que ejercen “full time” esa materia y han obtenido pingües beneficios que salen del bolsillo del sufrido contribuyente. Generosidad con plata ajena.

Encarando el tema desde un ángulo estrictamente jurídico, citaremos las valiosas opiniones de catedráticos de distintas filiaciones políticas. Estas son coincidentes en la prescripción operada y consumada en nuestro ordenamiento legal, que desnuda la falacia argumental de quienes subordinan la soberanía nacional para someterse a dictámenes de organismos foráneos.

Así, el Dr. Gonzalo Fernández, secretario de la Presidencia y ministro del Dr. Vázquez, ha sostenido: “El Derecho Penal es hijo de la realidad y debe guiarse por verdades materiales, en vez de por meros formalismos”. Y que “se ha operado una lamentable consolidación de la impunidad de los agentes públicos que incurrieron en violaciones de derechos humanos durante la pasada dictadura militar uruguaya… sin perjuicio de que de acuerdo a las normas corrientes del Código Penal, también han prescripto casi todos los delitos”.  Agregando que las leyes posteriores (18.026 y 18.070) solo pueden aplicarse a los hechos ocurridos a partir de su vigencia. (1)

La teoría de la prescripción de los delitos, como normas de derecho penal sustantivo y no procesal, es defendida por los más preclaros penalistas, pues es la más rotunda manifestación de los principios de legalidad y certeza jurídica. Por eso, el sistema legal nacional, dice el catedrático Germán Aller, “sabiamente ha prohijado la prescripción de la acción y de la pena, dotando al orden jurídico de una herramienta efectiva, para asegurar el mandato soberano de la temporalidad del castigo, evitando de esa manera posibles excesos con los justiciables”. “El pasaje del tiempo constituye un elemento que, en última instancia, garantiza que el Estado no se arrogará una misión meramente vindicativa, ubicándose en el notorio campo del derecho penal del enemigo o incurriendo en la aplicación del deleznable derecho penal de autor, para desobedecer el mandato constitucional de un sistema garantista destinado a poner un límite al castigo”. (2)

En esa tesitura, los penalistas citados, que son profesores en nuestra Udelar, tienen la valiosa compañía de lo más selecto del pensamiento penal universal como Franceso Carrara, Vicenzo Manzini, Santiago Mir Puig, José Cerezo Mir, Hans Jeschek y Sebastián Soler, entre otros, tributarios de los grandes principios del Iluminismo y la Ilustración, en la ardua lucha de la humanidad en la búsqueda de la racionalidad, para huir de la arbitrariedad y del abuso. (3)

¡Por cierto que es imposible encontrar autores de ese prestigio en el universo del pensamiento penal, que se animen a sustentar la grosera tesis de la imprescriptibilidad retroactiva!

Hoy día, la coalición de gobierno, con la firma del titular del Poder Legislativo, ha decidido aceptar la reparación de las víctimas de la guerrilla.

Comienza al fin a hacerse justicia para esas víctimas, pero a pesar de la falta total de sustento jurídico, como acabamos de acreditar, la venganza se sigue cumpliendo día a día, con olvido de lo que dispone la plena vigencia de nuestra Constitución, cuyos principios hoy se abdican, para someter la soberanía nacional al criterio político de foros extranjeros que se pretenden supranacionales, sin legitimidad, ni la mínima autoridad científica, ni el más leve atisbo de independencia.

(1) Criminología y Derecho Penal (Tomo 3, Ed. Del Foro 2007, de G. Aller y M. Langón, pág. 149.

(2) Op. Cit. pág. 156.

(3) Op. Cit. págs. 152,153 y 155.

TE PUEDE INTERESAR:

Urge la reforma del proceso penal
Sobre el mundial de fútbol
El Frente Amplio no resiste los archivos

Tags: Carlos MartelconstituciónderechoDerecho ConstitucionalGuerrilla
Noticia anterior

La importancia de la cooperación para lograr los objetivos organizacionales: una lección medieval que no requiere hacer un MBA

Próxima noticia

La oferta ganadera está “cautelosa y a veces hasta pretenciosa”

Próxima noticia
La oferta ganadera está “cautelosa y a veces hasta pretenciosa”

La oferta ganadera está “cautelosa y a veces hasta pretenciosa”

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.