• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La formación ciudadana como problema

por Redacción
23 de octubre de 2024
en Opinión
La formación ciudadana como problema

Focouy

WhatsAppFacebook

Cuando analizamos la historia política del Uruguay, podemos ver que la conformación de nuestra república, lejos de haber sido idílica, estuvo marcada por un largo proceso de consolidación institucional que hizo de nuestra democracia un modelo de referencia en toda América Latina.

Sin embargo, ese fortalecimiento de las instituciones solo fue posible gracias al liderazgo de figuras como el Dr. Pedro Manini Ríos y el Dr. Luis Alberto de Herrera, que dejaron de lado sus diferencias políticas y circunstanciales para fomentar, a través de la idea de un bien común, el objetivo de alcanzar la paz nacional. Pues como bien había afirmado en el siglo XVI uno de los padres de la filosofía política del republicanismo, Donato Giannotti: “El pueblo aspira a la libertad, vale decir, a no obedecer más que a las leyes y los magistrados ordenados por ellas; los moderados, además de la libertad, al honor, y los grandes, además de ambas cosas, a la grandeza, […] compartiendo los tres el valor por la paz y la tranquilidad”.

En definitiva, lo que quería decirnos el italiano era que la mayor garantía de estabilidad que tiene una república es la paz. Y así también lo entendieron los referentes de nuestra tradición política que fueron responsables en cimentar las bases del Uruguay moderno, que podría decirse que comenzó con las elecciones constituyentes de 1916, que consagraron, entre otras cosas, el sufragio universal.

En esa medida, y poco más de cien años después, las elecciones del próximo domingo no solo imponen a nuestra ciudadanía una dicotomía sobre dos modelos de país, sino que además establecen otra disyuntiva, ocasionada por el plebiscito de la seguridad social. Este plantea no solo una bifurcación en nuestra identidad institucional, que es percibida desde el exterior y más específicamente desde los organismos internacionales de crédito con cautela, a la espera de lo que pueda suceder, sino que, además, internamente el plebiscito del Pit-Cnt es una señal que evidencia el déficit que viene teniendo Uruguay en materia de formación ciudadana. De aprobarse el plebiscito no solo se generaría un problema inmediato que habrá que cubrirse con mayores impuestos o deuda, sino que también se perderán alrededor de 15.000 puestos de trabajo que dependen de las inversiones de las AFAP.

Y si analizando las encuestas considerásemos el factor de que un outsider como Salle podría llegar a ocupar un lugar en el Parlamento, podemos apreciar que el problema podría ser mayor aún. De hecho, se ha hablado con mayor o menor repercusión en nuestro país, en cada elección nacional, sobre la paulatina pérdida de formación ciudadana y de los peligros que ello implica en términos prácticos. Pero la discusión siempre se ha mantenido polarizada dentro de un marco ideológico, probablemente obedeciendo a que, desde la segunda mitad del siglo XX, las corrientes intelectuales de la izquierda europea consideraron imprescindible renovar el marxismo y alejarlo del socialismo real de la Unión Soviética, tal como lo había planteado Gramsci en sus Cuadernos de la Cárcel. Así, se planteó la necesidad de dar una batalla ideológica para alcanzar el poder político, llevando a que el fin de esta batalla fuera el menoscabo de la cultura y de los valores tradicionales y de esa forma generar una situación utilitaria a la lucha de clases. Los actores principales de esta tendencia fueron la Escuela de Fráncfort y el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos en la Universidad de Birmingham, y luego en la década de los setenta y ochenta se popularizaron en nuestro continente.

Sin lugar a duda, la izquierda latinoamericana ha sido un escenario favorable para esta batalla cultural, y se promovieron ideas como la “teoría de la dependencia”, una especie de interpolación del marxismo a los países, donde existen los países ricos que se benefician de la explotación de los países pobres. Y a través de distintos aparatos culturales y centros educativos se sembró la suerte de germen antisistema que hoy parece estar brotando.

Lamentablemente, una vez llegado al gobierno el Frente Amplio –pero también la izquierda en distintos países del continente– los grandes problemas del Uruguay –y de la región– no solo permanecieron, sino que la mayoría de ellos siguieron intensificándose, y durante los 15 años que estuvieron frente al Ejecutivo, con mayorías parlamentarias, ni los números de inseguridad mejoraron, ni los índices educativos tuvieron avances cualitativos. Pero quizás lo peor fue que se propagó en el ambiente un aire de lumpenización cultural que terminó generando una masa polarizada de votantes que no piensan su voto, sino que lo sienten. Y en esa línea, para una porción de nuestra sociedad, el valor de la ciudadanía ha abandonado su recinto sagrado para participar de un marco mucho más profano.

Fue por eso que, en el 2019, frente al menoscabo de la cultura ciudadana nace Cabildo Abierto, como una forma de hacerle oposición a estas prácticas degradadoras. Pero también de volver a poner en discusión los temas centrales que nadie quiere pagar el costo de discutir, como verdaderamente plantearse reducir el déficit fiscal, terminar con el atraso cambiario y hacer más competitivo al Uruguay.

En esa línea es que el candidato a la Presidencia por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, ha vuelto a reivindicar el valor de la familia como base de la sociedad, el valor de la educación como elemento indispensable de innovación y desarrollo, pero además de generación de valores, de la cultura del trabajo –también para las personas privadas de libertad–, de la soberanía nacional y la no alineación a agendas externas de orden puramente ideológico y que forman parte del paquete gramsciano 2.0.

Cabildo Abierto desde el Parlamento ha puesto en la agenda por primera vez el problema de la usura y el endeudamiento que afecta a casi un tercio de los uruguayos, la defensa de nuestros recursos naturales frente a grandes empresas internacionales que se llevan nuestra agua subterránea, por ejemplo. Se presentó un proyecto de ley para corregir los errores de la Ley 19.580 y plantea ir a fondo del problema que más aqueja a los uruguayos, la seguridad.

Tampoco hay que olvidar que la Coalición Republicana durante estos cincos años fue capaz de gobernar, de darle estabilidad al país y de hacer algunas de las reformas necesarias para actualizar el Estado uruguayo a las circunstancias del mundo actual, gracias a Cabildo Abierto, que no solo aportó su voto en el Parlamento, sino que fue un socio activo que ayudó a mejorar la labor parlamentaria de la coalición –factor que no pasó desapercibido para muchos uruguayos–.

En definitiva, un próximo gobierno de coalición no solo necesita de los votos de Cabildo Abierto para ganar, sino que la ciudadanía necesita de la presencia de esta fuerza política en el Parlamento para garantizar la defensa de nuestra soberanía, la preocupación por los más vulnerables que por algún u otro motivo van quedando postergados, y la valentía para seguir adelante con las reformas que ya no admiten ninguna dilación.

TE PUEDE INTERESAR:

La reforma del Pit-Cnt, un golpe a la dimensión real del desarrollo social
Cuando navegar es necesario
Los estándares educativos de la izquierda woke en Uruguay
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024Guido Manini RiosPlebiscito de la Seguridad Social
Noticia anterior

Las elecciones nacionales y sus personajes

Próxima noticia

Razones para volver a votar a Manini

Próxima noticia
Razones para volver a votar a Manini

Razones para volver a votar a Manini

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.