• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

por Redacción
4 de diciembre de 2024
en Opinión
La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

La Escuela de Atenas, Rafael

WhatsAppFacebook

Una vez más el pueblo uruguayo se ha pronunciado libre y democráticamente en las urnas. Una jornada pacífica, discursos moderados, sin estridencias y absoluta confianza en el sistema electoral. Parece trillado, pero es una sana costumbre que se ha instalado en nuestro país y que debe cuidarse con mucho esmero.

El veredicto ha sido que el Frente Amplio vuelva a ejercer el gobierno y que ninguna coalición tenga mayoría parlamentaria en ambas cámaras legislativas. Rápidamente comenzó la transición de gobierno entre el presidente en funciones y el presidente electo, con gestos republicanos que se convierten en noticia a nivel regional e internacional. Otro punto alto de madurez política e institucional.

Dirigentes políticos que a pesar de las diferencias manifiestan su disposición para trabajar en conjunto en políticas de Estado o soluciones concretas a problemas comunes de los uruguayos. Iniciativas loables, necesarias, que precisarán de continuidad y esfuerzos para que no se desmoronen al primer contratiempo.

Nuestro país requiere que este sea el marco para que se lleven adelante con seriedad las políticas de fondo. Democracia, república, políticas de Estado. Fuera de este consenso no hay nada bueno por venir. Es un camino que Uruguay ha construido a lo largo de dos siglos, con enfrentamientos, con pactos patrióticos, con buena vecindad.

Dicho esto, de poco valdría si no hay una genuina disposición del arco político para arremangarse y enfrentar algunos graves problemas que atraviesa el país desde hace bastante tiempo: la fragmentación sociocultural, el crimen organizado, la dinámica poblacional y la inserción económica.

Algunos pensarán que se necesita encadenar una serie de reformas; otros que hay que ser innovadores o incluso revolucionarios. Estarán quienes tienen la convicción de que las soluciones deben copiarse del mundo; otros que debe surgir de la realidad nacional. También los que apuntan a tener algún margen de maniobra dentro de los límites del establishment internacional; y los que proponen romper algunos vínculos de dependencia o sometimiento.

Sea cual sea el rumbo, las definiciones tácticas y estratégicas, es fundamental la cuestión de los valores que orientan a esa dirigencia política. Una dirigencia que no puede quedar minimizada a una tecnocracia ni a la aspiración a una mera gerencia del país. Que debe encarnar sentimientos de humanidad, justicia y libertad. Y que ponga el interés nacional y la concordia entre sus habitantes por encima de las diferencias.

Cuando uno analiza los debates políticos y las variadas opiniones de la gente podría concluir que hay básicamente tres supuestos que condicionan las explicaciones: continuidad; modelos opuestos; todos son lo mismo. Lo más llamativo es que según con qué escenario se sintonice parecería que los involucrados hablaran en idiomas diferentes o hasta de países distintos, agravado por el hecho que las redes sociales tienden a crear burbujas autorreferenciales para cada una.

1) Continuidad:

Según esta visión, Uruguay es una democracia robusta con gran sentido republicano, que es ejemplo para el resto del mundo. Los partidos políticos son garantes de la estabilidad y existen múltiples vasos comunicantes entre los diferentes actores que permiten la continuidad de políticas en distintas áreas. El modelo económico y social no se altera, la política tiende siempre hacia el centro y esto permite niveles de bienestar y convivencia aceptables.

No es casualidad que los principales candidatos a la Presidencia se vieran en la situación de tener que anunciar por adelantado quién iba a ser su ministro de Economía y Finanzas. Es una señal hacia adentro –del país y las internas partidarias– y hacia afuera. Tampoco que las diferencias que se agitan en campañas electorales –seguridad social, educación– luego se disuelven ante la tarea de gobernar. O que haya límites o reglas de juego no escritas en la actuación política de la Justicia.

Desde esta postura existe muchas veces la inclinación a minimizar o barrer bajo la alfombra algunos graves problemas que aquejan a la sociedad, en la medida que contradicen el inminente salto al desarrollo y puede afectar la imagen institucional del país o el clima de inversiones.

2) Modelos opuestos:

Por el contrario, otra visión sostiene que hay dos modelos en pugna que estarían representados en ambas coaliciones, la del Frente Amplio y la de la Coalición Republicana. La salud de la democracia y las instituciones dependerá de cuál sea la que ejerza el poder y del perfil más o menos radical o moderado que pueda tener el líder de turno y de los condicionamientos que le imponga su colectividad política.

Desde esta postura cualquier intento de acercamiento entre dirigentes de ambas coaliciones será observado con sospecha, acusado de oportunismo o incluso de traición. De un lado hay un proyecto de país virtuoso y del otro uno ruinoso. Se promueve un ejercicio total del control de unos a otros, de no permitir ningún apartamiento de las normas, aunque existe la inclinación a la judicialización de la política o a prácticas de escrache o intolerancia.

En estos días se ha mencionado reiteradamente la “batalla cultural” que existe de fondo y que implica una lucha por el relato histórico, por la infiltración ideológica en la educación y por el periodismo militante. Y esto lejos de ser algo negativo puede significar un estímulo para la búsqueda de la verdad, para terminar con la “dictadura del relativismo” de esta época, para promover un verdadero pluralismo y poner en marcha una laicidad positiva.

3) Todos son lo mismo:

En muchos países –y Uruguay no es la excepción– hay un fenómeno creciente de descontento con los partidos políticos e incluso con la democracia. En la medida que se vuelcan millones de dólares en campañas electorales, con financiamiento de empresas y lobbies que condicionan la actuación de los dirigentes políticos, se pone en tela de juicio hasta dónde es “libre” la decisión de los electores y cuán honesta la de los políticos en el gobierno.

Bajo esa premisa, todos los partidos políticos que aceptan estas reglas de juego pasan a ser considerados peones de un juego de intereses nacionales o extranjeros. A esto se le suman las enormes limitaciones a la soberanía de los Estados que impone un sistema internacional globalizado, con injerencia de grandes capitales trasnacionales, poderosos ejércitos y agencias de inteligencia, empresas tecnológicas, calificadoras de riesgo, etcétera.

Si bien hay mucho de la visión anarquista, ya sea en su faceta más socialista o libertaria, también coincide con posturas más nacionalistas y conservadoras. Pero sería un error pensar que se trata de solamente de grupos ideológicos o universitarios. Hay un fastidio que se ha trasladado a la calle, de gente que ve una dirigencia política inoperante, ya sea porque no se distinguen unos de otros o porque solo se dedican a pelearse entre sí.

Una fina divisoria

Seguramente hemos de encontrar puntos de coincidencia y discrepancia con cada una de estas visiones. En las tres hay aspectos a rescatar si se hace desde la prudencia y la responsabilidad.

La continuidad para avanzar en políticas de Estado, en el diálogo político, en reformas que cambien la vida de la gente. Sin claudicar a la indiferencia social, al inmovilismo, a la corrupción o a intereses ajenos.

La batalla cultural como ejercicio de la libertad y de la búsqueda de la verdad. Sin claudicar al divisionismo, la intolerancia y las prácticas contrarias a una república.

Y el cuestionamiento permanente al poder, estatal y no estatal, para que se oriente al servicio de los que más lo necesitan. Sin claudicar a la ruptura de consensos fundamentales, a la desesperanza o al lamento perpetuo.

TE PUEDE INTERESAR:

Una transición a la uruguaya
Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
El compromiso de la militancia
Tags: Políticas de Estadorepública
Noticia anterior

“Programa Pelota al Medio, forma ciudadanos y les brinda valores de convivencia, respeto, solidaridad y unión”

Próxima noticia

“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”

Próxima noticia
“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”

“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.