• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La cultura de la estafa

por Redacción
19 de febrero de 2025
en Opinión
La cultura de la estafa
WhatsAppFacebook

En 1997 se publicó el libro Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki, un gurú estadounidense de ascendencia japonesa, logrando un best-seller que se convirtió en referencia para la generación millennial y las posteriores nacidas y criadas en el mundo digital e hiperconectado. Básicamente lo que propone es cambiar la mentalidad sobre el dinero (“no trabajar por dinero, sino que el dinero trabaje para uno”), salir de la “carrera de ratas” (del trabajo y la enseñanza tradicionales) y adoptar una mentalidad de riesgo para alcanzar el éxito financiero.

En la medida en que los vertiginosos cambios tecnológicos han transformado el mercado laboral y la enseñanza moderna, no se acompasó oportunamente a los nuevos tiempos, se generó un caldo de cultivo propicio para aquellas ideas. Además, el fenómeno de la inflación que castiga a los sectores trabajadores y un sistema bancario (y publicitario) que promueve el consumo y el endeudamiento en lugar del ahorro, también funcionan como condicionantes. Si a esto sumamos la crisis de la familia y la educación en el hogar, se puede entender que la filosofía utilitaria e individualista de Kiyosaki haya permeado en la sociedad.

La masificación del trading (compra y venta de activos financieros), sobre todo el digital desde la pandemia y el confinamiento en varios países, se esparció entre jóvenes de todo el mundo, fundamentalmente a través de influencers en redes sociales. Pero los modelos se fueron deformando, como era previsible. De pronto el arquetipo era el frenético Jordan Belfort, El Lobo de Wall Street, magníficamente interpretado por Leonardo Di Caprio en la taquillera película. Luego surgieron personajes como el español Llados, cuyo enfoque exagerado en la disciplina física y la acumulación de riqueza se han vuelto virales en Instagram y TikTok, creando especies de clanes o tribus con sus seguidores.

Se empieza a hablar de “ponzidemia”, una epidemia de esquemas ponzi, o sea de estafas piramidales en la que los retornos a los inversionistas se pagan con dinero de nuevos participantes. No hace falta más que mirar las noticias del día para constatar distintos tipos de estafa en varios niveles y ámbitos: con criptomonedas (principalmente los memecoins y shitcoins), con desviación de inversiones (el caso de varias empresas de inversión ganadera en Uruguay) y hasta con mecanismos como los llamados “telares de la abundancia”. Hasta podría decirse que hay un remoto punto de contacto con la normalización de la usura, el cobro excesivo de interés por los créditos que castiga a los cumplidores que terminan pagando altas tasas por el incumplimiento de los miles de incobrables.

Cuando se menciona la necesidad de regular o de hacer cumplir la normativa vigente no faltan los discursos que reducen todo al “asuntos entre privados” y a ir por el camino de la educación financiera. Sin embargo, cuando observamos en la realidad lo que está sucediendo advertimos que se bombardea a los niños y jóvenes desde la industria de los videojuegos con sistemas de recompensa variables (similares a los juegos de azar) y la promoción de sitios de apuestas deportivas por parte de influencers, sumado al “infinite scroll” de las redes sociales que genera un uso compulsivo. Se fomenta también una actitud de brecha generacional en la que los mayores o boomers estarían desconectados de la cultura digital o tienen valores anticuados que no les permiten entender las nuevas lógicas.

La dirigencia política de la mayoría de las democracias tiene grandes dificultades para asimilar estos cambios y fundamentalmente para discernir lo virtuoso de lo vicioso. En el afán por seducir a los nuevos votantes la tentación de seguir la corriente es muy grande, sin advertir la degradación de algunos valores indispensables en una comunidad como la cultura del trabajo. Probablemente el mayor desafío de la política hoy sea generar las condiciones para la creación de trabajo y de una ética vinculada al trabajo. Es decir, las condiciones materiales y espirituales para transformar la sociedad virtuosamente en una época en que se estimula demasiado la búsqueda del éxito fácil y la recompensa inmediata.

El criptogate en Argentina

Si en lugar de Kiyosaki nos fijamos en la obra de Peter Drucker, el llamado “filósofo de la administración”, podemos encontrar una mejor manera de abordar la sociedad del conocimiento y el poscapitalismo en su complejidad. La creación de valor real y la responsabilidad ética como pilares de una nueva economía, una economía cada vez más digital. Desde ese punto de vista podremos decir bienvenidas las fintech que terminen con la usura, que promuevan el ahorro y la inversión productiva. Bienvenidas las industrias tecnológicas y científicas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.

Esta semana, el presidente argentino Javier Milei, dejó en evidencia esta contradicción de visiones. Desde su cuenta en la red social X promocionó una memecoin llamada “$Libra Viva La Libertad” y escribió “este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Sin dudas, el propósito final expresado es loable, pero el instrumento elegido a todas vistas fue totalmente inadecuado e incluso se investiga una posible estafa.

Las memecoins son criptomonedas inspiradas en memes, tendencias de internet o figuras públicas, de altísima volatilidad y aquellos operadores que entran normalmente saben que el mecanismo se rompe en algún momento. También Donald Trump promocionó su propia memecoin pero tuvo la precaución de hacerlo antes de su asunción como presidente y presentado como un mero coleccionable y no una vía de invertir en el país.

En pocas horas $Libra tuvo una subida y abrupta caída que hizo perder más de 100 millones de dólares a miles de operadores, principalmente de Estados Unidos. Ahora Milei enfrenta una investigación en la Justicia de su país y en el Departamento de Justicia estadounidense para conocer su grado de involucramiento. El presidente argentino dijo que actuó de buena fe y recibió “una cachetada” y que su intención como “tecno-optimista fanático” fue poder darles financiamiento a emprendedores de sectores tecnológicos que por estar en la informalidad tienen dificultades para acceder al crédito y no pueden crecer, al no existir un mercado de capitales en su país.

Cuesta creer que alguien que se presenta como experto en economía y en crecimiento de un país cometa errores de este calibre, aunque fuera inducido por malos asesores. Lo más llamativo fue la explicación que dio cuando comparó el instrumento que difundía con el riesgo de apostar en el casino o incluso de jugar a la ruleta rusa. Sin estructura política, Milei en este episodio ha erosionado su principal fortaleza que es la credibilidad y hay que ver hasta qué punto afectará la confianza de la gente.

Pero, sobre todo, señalamos desde esta columna, mostró algunas derivaciones de una forma de hacer y de pensar que están reñidas con el verdadero desarrollo basado en la economía real y en el trabajo, con el impulso adecuado del Estado. Sirvan estas lecciones para nuestro país, para el Uruguay que tiende a mirar para el costado o barrer bajo la alfombra. Sin cultura del trabajo, sin una profunda reforma de la enseñanza, sin un Estado eficiente y sin una educación en valores, se continuará abonando el terreno para la cultura de la estafa.

TE PUEDE INTERESAR:

Supercapitalismo y plataformas digitales
Ante el comienzo de una nueva legislatura
El modelo Emiliano: descentralización productiva e integración social
Tags: criptomonedasJavier MileiPeter DruckerRobert Kiyosaki
Noticia anterior

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

Próxima noticia

Conexión Ganadera, fábulas de un prestamista

Próxima noticia
Conexión Ganadera, fábulas de un prestamista

Conexión Ganadera, fábulas de un prestamista

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.