• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fundación de Montevideo: una decisión geopolítica

por Filippo
25 de julio de 2019
en Opinión
Fundación de Montevideo: una decisión geopolítica
WhatsAppFacebook

Un proyecto que se dilató en el tiempo

La ciudad puerto que habría de influir fuertemente en el territorio de la Banda Oriental nació tardíamente en el contexto de la colonización hispánica. Si en el año 1600 ya estaban fundadas las principales ciudades del Reino de Indias (muchas de ellas sobre antiguas metrópolis indígenas), sedes de Virreinatos, Audiencias y Gobernaciones, la costa norte del Río de la Plata debió esperar hasta 1724 para que la autoridad española marcara su presencia.

Hubo varios proyectos de fundación que fueron relegados por falta de recursos materiales y humanos. Hernandarias, en 1608, luego de explorar el territorio, alentaba la presencia castellana para establecer puerto y población en la desembocadura del Santa Lucía, dada las óptimas condiciones naturales de la zona (el gobernador se refería al lugar como “monte vidio”, que incluía varias leguas a la redonda). Años más tarde el gobernador de Buenos Aires, Francisco de Céspedes, insistía en carta al rey (1626) en la necesidad de proteger el puerto bonaerense y las provincias circundantes estableciendo “población en Montevideo, y un muy buen fuerte con gente pagada que la guarde y castellano que la gobierne”. Otros planes posteriores corrieron la misma suerte hasta que las circunstancias comenzaron a cambiar y el territorio norte del Plata mereció la atención y la acción de las autoridades españolas.

Las reses vacunas introducidas a principios del siglo XVII habían mostrado, al cabo de unas décadas, la dimensión de pradera productora de carne y cuero que atraía todo tipo de gente que venía acicateada para la explotación del corambre y sus buenos réditos económicos. Esta promisoria realidad exaltó la dimensión de frontera que el territorio tenía desde el Tratado de Tordesillas (1494), establecido entre los futuros imperios castellano y portugués. A las autoridades lusitanas como a los bandeirantes y navegantes a su servicio, colonizadores de un enorme territorio sudamericano (el futuro Brasil), poco les importó lo dispuesto sobre mapas imprecisos y difusos y extendieron aquellos límites iniciales (una zona costera atlántica que no superaba el 20% del Brasil actual) hacia el oeste y sur tanto como pudieron. En los mapas portugueses del siglo XVI ya figuraba el Río de la Plata como límite austral. En 1680 se funda la Colonia del Sacramento como primer avance para establecerse en el resto de la Banda. Inmediatamente levantó la protesta del gobernador de Buenos Aires que procedió a su desalojo; luego, en Europa se decidía su devolución a los lusitanos. Esta situación se repitió varias veces al influjo de las relaciones de amistad o enemistad entre las familias reales de ambas coronas. La política española, tan omisa como lejana, se limitó a mantener controlada la actividad de la Colonia portuguesa, imponiéndole como límite territorial la distancia de un tiro de cañón.

Orden perentória de la Fundación de Montevideo

Con tal propósito el rey Felipe V, primer monarca de la dinastía Borbón, le encomendaba (1717) al novel gobernador de Buenos Aires, don Bruno Mauricio de Zabala, que fundara un puerto y ciudad fortificada en la bahía de Montevideo; órdenes que se reiteraron y fueron tomando un tono amenazante: “(de no cumplirla) me daré por deservido de vos y se os hará gravísimo cargo”. El proyecto se demoraba por falta de recursos y sólo salió del papel cuando los portugueses cometieron la osadía de instalarse en el lugar referido (noviembre, 1723). El Gobernador Zabala actuó rápidamente y con determinación desalojando los intrusos (enero, 1724) y ordenando el inicio de las obras que habrían de alumbrar la futura ciudad puerto de Montevideo.

Montevideo: un nombre enigmático

La llamada a ser ciudad capital del Uruguay lleva un nombre cuyo significado o raíz etimológica se difumina en las distintas interpretaciones. El nombre Montevideo aparece en los documentos españoles desde principio del siglo XVII y existe cierta aceptación que esta denominación figura por vez primera en el diario de viaje del contramaestre Francisco Albo: “hay una montaña hecha como un sombrero, al cual le pusimos por nombre Monte Vidi”. Albo era integrante de la expedición de Magallanes que sellaría la primera vuelta al mundo (1519-1522). La legendaria flota ingresó al Paraná Guazú (llamado Río de Solís y luego Río de la Plata) a principios de 1520. En esos apuntes que registran y documentan las características de los diferentes lugares aparece el nombre de monte vidi que con el tiempo se transformó en Montevideo.

Lo único claro y aceptado es que el monte de referencia es el del cerro de la costa oeste de la bahía (Cerro de Montevideo). El enigma está en las cinco letras restantes: video. Otros nombres ostentó el cerro epónimo: Monte de la detención o del descanso (Pinachullo Detentio) le pusieron en 1502 los expedicionarios de Américo Vespucio; Monte San Pedro, le bautizó la expedición portuguesa de Lopes de Souza (1531); Monte Seredo figura en cartas holandesas (la Carta de Blaeu) del siglo XVII, los charrúas le habrían llamado Monte Oviti (cerro puntiagudo, de esta hipótesis derivaría en Montevideo).

Hubo muchos estudiosos del tema que extrajeron conclusiones bien diferentes : Carlos Travieso, en libro publicado en 1923, afirmaba que el nombre provenía del latín: montem vídeo (veo un monte) anotado en el citado “diario de viaje”; Buenaventura Caviglia (hijo) publicó un libro , en 1925, buscando desentrañar el enigma y, luego de ofrecer varias hipótesis sobre las letras vidi, se inclinó por interpretar que vidi significaba, de acuerdo a la escritura náutica de la época, “ vi o vimos día de la Candelaria”(vidic que luego evolucionó a video) o “virgen de la Inmaculada”. Según Caviglia la nave de esa expedición estuvo el 2 de febrero (1520) frente a la bahía de Montevideo y de ahí el acostumbrado bautismo de acuerdo al santoral cristiano. Otros afirmaban que “vidi” hacía referencia a Santo Ouvido o San Ovidio, un célebre obispo y mártir cristiano del siglo II que predicó en Braga (Portugal) y era venerado por muchos católicos en la época.

El Coronel Rolando Laguarda Trías (1902-1998), historiador dedicado a la temática de la colonización hispánica, deriva el nombre de la inscripción en una piedra que la expedición de Vespucio dejó en el cerro en 1502, luego encontrada por otros exploradores: Monte vidi (Vespucio invenit (descubrió, en latín) DI (501, corresponde al año 1502 ya que el calendario florentino tenía unos meses de retraso con respecto al calendario juliano).

A estas investigaciones, entre tantas, hay que sumarle aquellas interpretaciones más simples, con poco rigor histórico, que aparecen en algunos textos escolares: “Monte vide eu” (exclamación del vigía portugués) o Monte VI (sexto) DEO (dirección este oeste), sería el sexto monte desde la desembocadura del Río de la Plata en el Océano Atlántico hasta llegar al Cerro de referencia.

Como puede verse hay una variada gama de hipótesis y bastaría con preguntar a cualquier persona para confirmar que el enigma sigue inconmovible.

Los primeros pobladores

No fue sencillo para Zabala, el “manco de Lérida” (perdió su brazo derecho en ese Sitio (1707), durante la guerra de Sucesión española, 1701-1713), encontrar familias voluntarias para trasladarse a una zona despoblada y con acechanzas de todo tipo. El que sería fundador de Montevideo ofreció a los futuros pobladores una serie de beneficios materiales y honoríficos: serían “hijosdalgos y personas nobles de linaje y solar conocido”, se les adjudicarían solares, chacras y estancias (que a los 5 años de ocupadas pasarían en propiedad) con reses vacunas y ovinas, granos, herramientas, materiales de construcción y ayuda de “indios costeados para el corte y conducción de las maderas”, así como asistencia en el primer año de “viscocho, yerva, tabaco, sal y ají que pareciera precisa como también la carne..” Seis fueron las familias voluntarias (de Buenos Aires) que se trasladaron a la nueva población, totalizando 34 personas. Dado lo exiguo del contingente inicial el Gobernador solicitó el envío de familias españolas.
De allí vendrán las célebres familias canarias que llegarán en dos viajes: 1726 y 1729. En 1730, con la instalación del Cabildo, quedaba establecida la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo.

TE PUEDE INTERESAR

Senador Manini regresó con “gran satisfacción” desde Brasil
Manini Ríos impulsa en Brasil temas de desarrollo en infraestructura y unidad regional
Las ‘mudanzas’ de Brasil
“La potencialidad del sur de Brasil no ha sido todavía percibida”
Tags: La MañananoticiasopinionsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Integración regional e inserción global del Uruguay

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Gabriela Casullo Giordano

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Gabriela  Casullo Giordano

Las 10 de La Mañana: Gabriela Casullo Giordano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.