• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Forestación: mala política, peor economía

por Redacción
24 de diciembre de 2021
en Opinión
Forestación: mala política, peor economía

Presidente Vázquez mantuvo encuentro con el director ejecutivo de UPM, Jussi Pesonen

WhatsAppFacebook

La aprobación del proyecto propuesto por Cabildo Abierto y su posterior veto ofreció una oportunidad para que algunos actores intenten mejorar su imagen ante la ciudadanía. Los más audaces se lanzaron a una brancaleónica batalla para disputarse el podio del “socio más leal” de la coalición. Otros, exudando ese elitismo monacal del que hacen gala, cayeron en valoraciones sobre si es mejor plantar árboles o sandías. Su dispensa claramente se limita a los eucaliptus, y no incluye ni melones ni rabanitos, al menos por ahora. Al blitz político, comandado desde Helsinski, se sumó el sábado pasado el exinterventor de la AUF, quien, en prosa frondosa, salió a tacklear a Cabildo Abierto.

Pero a pesar de todos los esfuerzos por desviar la atención, el apurado decreto del gobierno parecería ser un reconocimiento de que Cabildo Abierto va en la dirección correcta. La gran pregunta que se hace la ciudadanía es cómo no se dio la oportunidad dentro de la coalición para allanar diferencias que a priori no parecían insalvables. ¿Será que Helsinki se encargó de dinamitar toda posibilidad de acuerdo? ¿O será que las promesas de la coalición a sus votantes no eran más que “chasquibunes”, como lo sugiere un analista político este fin de semana en El Observador?

Pero el ruido político sí sirvió para ocultar la pobreza de algunos de los argumentos esgrimidos para no tocar el marco regulatorio de la forestación. Desde la altisonante admonición de que se trata de “una política de Estado”, como si un marco regulatorio que lleva más de tres décadas de vigencia no pueda ser modificado. Lo absurdo de este discurso se hace evidente cuando nos percatamos de que no estamos discutiendo sobre un principio, sino sobre una actividad económica que, como cualquier otra, se encuentra sujeta a cambios tecnológicos, de patrones de consumo, y por qué no, a la voluntad de los ciudadanos que habitan esa geografía sobre la cual se asienta la actividad.

La apelación empalagosa a la “libertad” va en el mismo sentido, y tampoco resiste mucho análisis. Es verdad que, ante la duda, la plena libertad económica es deseable antes que la imposición de restricciones. En un simple modelo matemático con una sola variable objetivo, y sin incertidumbre, cualquier restricción reduce el máximo asequible. Si esa variable fuera la producción, y nuestro mundo se comportara como el modelo, evidentemente una restricción en el uso de la tierra sería “no óptima”. Quizás también aplicando ese modelo nos conviniera sustituir al pabellón nacional por una bandera con una cruz azul. ¡Seguramente solo con el anuncio los campos se multiplicarían de precio! Siguiendo el mismo criterio podríamos argumentar las bondades de cocinar drogas pesadas en el garaje de nuestros hogares, extremo al cual los libertarios locales todavía no se animan a proponer. Y así podríamos continuar con varios ejemplos de “libertad” económica. Eso sí, ¡todo convenientemente subsidiado por la COMAP!

Más concretos son los que aducen que a pesar del crecimiento en la actividad forestal, el resto de la agropecuaria siguió creciendo. “Se vende más carne, se planta más”, fue un argumento esgrimido por el participante de la tertulia de En Perspectiva el jueves pasado, a quien tocó defender el veto. “Todo siguió creciendo” parecería ser el argumento que demuestra que el resto de las actividades, lejos de perjudicarse, se vieron favorecidas por el efecto “desparrame”. Ergo, no toquemos nada, y dejemos todo como está. ¿Dónde radica la esencia del problema entonces? Para comprenderlo, conviene recorrer un poco la trayectoria de esta industria desde la Ley Forestal de 1987, cuyo objetivo era incentivar la plantación de árboles en tierras poco aptas para la producción agropecuaria tradicional, y que se encontraban subexplotadas. Tratándose de una inversión a largo plazo y cuyo resultado era incierto, el Estado ofreció subsidios para incentivar al sector privado. De esta manera, cada hectárea subexplotada que se convirtiera a tierra forestada pasaba a producir y a generar empleo, y años más tarde habilitaría la instalación de una primera planta de celulosa, inversión que fue recibida con los brazos abiertos por la mayoría de los uruguayos. Los fondos invertidos por el Estado uruguayo en esta primera etapa produjeron una importante rentabilidad social, y que nadie niega. En efecto, el proyecto de Cabildo Abierto deja un amplísimo margen para expandir las plantaciones en este tipo de tierras de “prioridad forestal”.

Lo que Cabildo no está dispuesto a seguir permitiendo es que se recorra el camino inverso, esto es, a que tierras que perfectamente pueden ser utilizadas para la producción de alimentos de alto valor agregado se conviertan en tierras forestadas. Resulta paradójico que la misma ley que fue diseñada para promover la conversión de las peores tierras en campos forestados, sirva hoy de amparo para hacer lo mismo con las mejores tierras del país. El cambio de dirección es de 180 grados, por lo que resulta sorprendente que quien fuera el principal impulsor de la ley hoy no lo advierta.

Cuando el Estado otorga un subsidio para que un tambo en Colonia se transforme en un monte de eucaliptus, lo que está haciendo es expulsar mano de obra, ya que la lechería es de las actividades que más empleos genera, según surge de un estudio reciente de CERES. Es evidente que en las condiciones actuales ese campo vale más forestado que como tambo, de lo contrario no tendríamos este problema. Pero esto no es el resultado del libre juego de las fuerzas del mercado, sino del accionar sesgado del Estado, que distorsiona el equilibrio ofreciendo subsidios a la forestación no disponibles al resto de las actividades.

¿Pero, qué pasa con los empleados de un tambo que cierra en Conchillas? ¿Cuál será su nueva actividad? ¿Qué hace el Estado para ayudar a que se reinserten en el mercado laboral? ¿La familia deberá migrar a la periferia de Montevideo? ¿Quién va a pagar los impuestos para solventar los planes sociales en caso que no encuentren empleo para sustentarse? Claramente no será el complejo forestal-celulósico el que pague la cuenta. ¿Quién piensan entonces que va a pagar la cuenta? Resulta sorprendente que, encandilados detrás de la sustentabilidad de la deuda externa, no nos percatemos que este modelo de producción no es solo insostenible fiscalmente, sino también social y políticamente.

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Ordenamiento Forestal
Las razones del General Manini
“El proyecto de ley forestal hizo eco de las demandas de la gente”
Tags: EconomíaforestaciónPolíticaproyecto
Noticia anterior

Tesoro arqueológico a la vista

Próxima noticia

Skyline porteña: los mejores lugares para ver rascacielos en Buenos Aires

Próxima noticia
Skyline porteña: los mejores lugares para ver rascacielos en Buenos Aires

Skyline porteña: los mejores lugares para ver rascacielos en Buenos Aires

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.