• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

En busca del rostro humano

por Elbio López
15 de febrero de 2024
en Opinión
En busca del rostro humano
WhatsAppFacebook

Reflexiones de cara a una nueva Cuaresma y sus significados verdaderos y profundos.

¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Las pruebas o la angustia, la persecución o el hambre, la falta de ropa, los peligros o la espada?
Romanos 8, 35-36

No, en todo triunfaremos por la fuerza del que nos amó. Estoy seguro de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles, ni los poderes espirituales, ni el presente ni el futuro, ni las fuerzas del universo, sean de los cielos, sean de los abismos, ni creatura alguna, podrá apartarnos del amor de Dios, que encontramos en Cristo Jesús, nuestro Señor.
Romanos 8, 37-39

Estas afirmaciones paulinas pueden parecer muy temerarias, llenas de un sentimiento de deseo más que productos de una realidad. Estamos tan desbordados de infamias globales de diferentes signos que todo nos incita a la duda. Las guerras, el hambre y el ataque ecológico son temas de todos los días. Las heridas humanas son tan profundas que muchos miran la vida caminando de rodillas, abatidos, sin lágrimas de tanto llorar. Viven el calvario de la cruz permanente, sin más esperanza que la supervivencia diaria.

Ante este panorama, hoy, no hace veinte siglos y medio, san Pablo nos dice que nada ni nadie nos apartará del amor de Dios. Esto es llevar la fe al límite de lo imposible. Es poner toda nuestra desnudez humana en las manos de Dios. Es elevar todo llanto masivo al consuelo del Padre de la vida. Poner a este Padre de la vida en medio de la cultura contemporánea cosificada, en medio de la cultura de la muerte.

Mirando el rostro de un niño de un país destruido por la guerra, un rostro triste de desamparo y lleno de lágrimas, me preguntaba si ese niño no simboliza nuestra realidad contemporánea: la inocencia avasallada, violada, descuartizada, martirizada.

El mayor desamparo es el de un niño. El cristianismo surge de un niño huyendo con sus padres, buscando refugio ante el genocidio infantil de Herodes, ante la masacre herodiana. En Belén nació un refugiado. El salvador del mundo.

Los poderes del mal, ¡sí los poderes del mal!, aunque se revistan de buenos modales y de buenos títulos, son los responsables de los nuevos genocidios herodianos.

Lo del principio, a pesar de tanto pecado, de tanto ataque al desprotegido, la afirmación paulina es palabra de Dios, es afirmación de fe y esperanza contra todo descrédito e incredulidad de nuestra conciencia. Es ser caminante de Dios en tierra minada de falsas profecías de destrucción. Es descubrir desde nuestra realidad dolorosa la presencia salvífica del Dios de la vida. Es Cristo comunicado a nuestro ser como semilla misteriosa de una nueva existencia.

La Cuaresma

El tiempo de la Cuaresma, ¿no suena, para nuestra sensibilidad moderna, como raro y alejado de las realidades cotidianas? ¿Y el anuncio y las celebraciones cuaresmales, como una polvorienta ceremonia de antiguos tiempos? ¿Qué nos puede decir la Cuaresma ante esta situación de estar con el corazón amargado y muchas veces sin ninguna esperanza, a nosotros que ayunaríamos con gusto si no tuviéramos que pasar hambre?

No, la Cuaresma comienza para nosotros antes del miércoles de cenizas y dura más que cuarenta días. Esa cuaresma vital es tan real que no necesitamos practicarla en este tiempo de penitencia litúrgicamente fijado. Está con nosotros siempre. Nuestra finitud existencial es una Cuaresma, nos habla de una necesidad ontológica de ir hacia la Pascua.

La Cuaresma es parte esencial de nuestra vida. Desde el cristianismo es el tiempo previo a la plenitud del tiempo pascual. La Cuaresma es ascesis, penitencia, discernimiento y preparación para la Pascua, para la venida gloriosa de nuestro Señor.

Nuestra cuaresma vital, es decir nuestra vida, vive con ansias y esperanzas de que llegue el tiempo pascual, el tiempo del rostro humano transfigurado en plenitud: la resurrección de Jesús, el Dios encarnado en la historia de los hombres.

Un acontecimiento distinto

Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado. Yo estoy siempre con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo.
Mateo 28, 19-20

Este es el mandato de Jesús, el cristianismo con vocación universal, abrazador de pueblos y transfigurador de culturas. El magisterio de Pablo VI lo enuncia: “Lo que importa es evangelizar –no de una manera decorativa, como con un barniz superficial, sino de manera vital, en profundidad y hasta sus mismas raíces– la cultura y las culturas”. Llevar a radicalidad la experiencia de un encuentro con un acontecimiento que se llama Jesús de Nazaret cambia totalmente la vida.

La santidad es una experiencia de una raíz cultural nueva. Un pensador católico, Alberto Methol Ferré, decía que Jesucristo es la revolución insobrepasable de la historia. Es decir, no hay nada ni nadie que produzca tanto cambio transfigurador. Vivir esta convicción como experiencia de vida es santidad.

El camino tiene sus sombras y sus espinas. Al dolor hay que saberlo depurar. Los que no aceptan límites tampoco saben esperar. Los hombres demasiado apresurados, que quieren alcanzar inmediatamente el objeto de su deseo, tampoco saben. El sembrador paciente, que confía su semilla a la tierra y al sol, es hombre de la esperanza. Para quién sabe esperar, todas las cosas acabarán por ser reveladas, a condición de que tenga el valor de no negar en las tinieblas lo que ha contemplado en la luz. La esperanza cristiana tiene ese doble rostro, contemplativo y misionero.

Este último domingo 11 de febrero, se canonizó en la catedral de San Pedro en Roma a la primera santa argentina: María Victoria de San José Figueroa, más conocida como Mamá Antula. Nació en Santiago del Estero en 1730, y falleció en Buenos Aires en 1799.Era una laica consagrada, caminante del Espíritu, que tocaba con sus manos consoladoras toda situación de pobreza. Amante, por vocación, a los Ejercicios Espirituales ignacianos, dedicó su vida a la predicación de dicha herramienta espiritual cuando la Iglesia sufrió la expulsión de los jesuitas de parte del rey Carlos III, en el último tiempo del siglo XVIII.

María Antonia tomó sobre sus hombros la campaña de sostener los Ejercicios Espirituales con gran audacia y creatividad evangélicas. Recorrió miles de kilómetros predicando a toda persona, sin medir esfuerzos. Sostén de los excluidos de la sociedad, daba pan al cuerpo y daba pan al espíritu. Su figura firme era el símbolo de los abrazos de consuelo.

Todo en ella era femineidad transparente, cercanía, edificación y ternura.

Anclada en las promesas del evangelio: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer; sediento y te dimos de beber, o forastero y te recibimos, o sin ropa y te vestimos, o enfermo y en la cárcel y te fuimos a ver?”, el Señor responderá: “En verdad les digo que cuando lo hicieron con alguno de estos mis hermanos más pequeños, lo hicieron conmigo”.

María Antonia le dijo al Señor: “Yo creí que tú eras el camino, la verdad y la vida”. Juan 14, 6. Puso las primeras piedras para que se construyera un templo en honor a San Cayetano, de quien era devota, en la zona de Liniers. Una capilla de oración al santo para pedir por las necesidades de los pobres: pan, ropa y salud, antecedente del gran santuario actual.

Construyó la gran casa de Ejercicios Espirituales en el centro de Buenos Aires. Allí desarrolló el espíritu de hospitalidad evangélica, una casa para todos, sin excluidos. Una Iglesia en salida, como dice el Papa Francisco.

Por último, Santa María Antonia de San José estuvo en tierra uruguaya. ¿Cómo la descubrimos hoy en su fecundidad de caminos?

TE PUEDE INTERESAR:

Iglesia de Salinas: el desafío de fortalecer la comunidad
El beato Pironio y los movimientos en la Iglesia
Cardenal Daniel Sturla: “Desde las entrañas de la patria está presente la Iglesia”
Tags: CristianismoCuaresmaiglesiaJesússantidad
Noticia anterior

En pequeña escala se afirma la producción ovina

Próxima noticia

Cursos de Rodolfo M. Fattoruso para agendar

Próxima noticia
Cursos de Rodolfo M. Fattoruso para agendar

Cursos de Rodolfo M. Fattoruso para agendar

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.