• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El vertiginoso crecimiento de la India

por Redacción
15 de febrero de 2023
en Opinión
El vertiginoso crecimiento de la India

Jawaharlal Nehru con Mahatma Gandhi, durante una reunión del All India Congress, Mumbai, 6 de julio de 1946. Foto: Wikipedia

WhatsAppFacebook

Nehru: Un dirigismo de Estado similar al que aplicó el general Charles de Gaulle en la segunda postguerra que le aseguró a Francia 30 años de desarrollo ininterrumpido

“El futuro que tomó forma en mi mente es el de una íntima cooperación política, económica y cultural entre la India y los demás países del mundo. Pero antes de que el futuro llegue, está el presente, y tras este presente estuvo el largo y enredado pasado de donde el presente ha sido generado. Entonces hacia el pasado tuve que mirar para comprender…”

Jawaharlal Nehru, “The Discovery of India”.

A muchos le sorprendió la noticia que divulgaron hace unos días, algunos destacados mass media, de que China manifestaba honda preocupación por la abrupta caída de los nacimientos. El índice de natalidad había caído del 15,9 en la década de 1970 a 1,3, sin haber llegado a la cima de su potencial, al mejor estilo de los países que comenzaron la curva decadentista. Según la OMS para el 2050 los chinos mayores de 60 años superarían el 40% de la población.

Para muchas mentes formateadas por esa concepción tergiversadora de la biología humana, que año a año logra imponer nuevos sofismas totalmente divorciados de la realidad, esta preocupación de los dirigentes de la nación que se ubicó en el umbral de primera potencia, cayó como un balde de agua fría.

El mundo actual, sobre todo el llamado occidental, participa de un neo-malthusianismo, que considera el mayor problema al exceso de familias numerosas y ven en los niños una amenaza para la supervivencia de una humanidad cada vez más alejada de su naturaleza original.

Dentro de la misma Isla Eurásica y vecina a China con sus tribulaciones por el retroceso poblacional, está la India con un crecimiento sostenido de sus habitantes, que al momento de su independencia no alcanzaban a 400 millones y hoy casi cuadruplicó esa cifra y se ubica entre las principales potencias del mundo. La población, lejos de ser un lastre, es una de las principales riquezas de las naciones.

La revolución verde que protagonizó la India independiente acompañó con creces la seguridad alimentaria, a tal punto que en los últimos años ¡se transformó en la primera exportadora de arroz!

India, una potencia emergente

El crecimiento económico de la India en la última década la ha llevado a posicionarse entre las potencias emergentes de mayor proporción en el mundo, siendo el país más poblado de este planeta con una población actual de 1417 millones de habitantes (se estima que para enero del 2024 serán 1423 millones) superando a China que actualmente tiene 1.412 millones de habitantes, 5 millones menos que el país hindú, aunque la India tiene la tercera parte de su territorio.

La India ocupa el séptimo lugar entre los países más extensos del mundo con una superficie de 3.287.263 km2.  Y es además uno de los países más heterogéneos del planeta, en el que se hablan varias lenguas y dialectos regionales.

Sin embargo, la India actual no se ha construido de la noche a la mañana, ni es un milagro de la última década, sino que fue un camino que se inició hace más de 70 años con Nehru, y luego continuado por su hija Indira Gandhi que fue asesinada por su propia guardia.

La India moderna, como bien explicaba Nehru, hunde sus raíces en el alba de nuestra civilización. Y ya desde el tercer milenio a.C. en el valle del Indo, una ciudad cuyas ruinas todavía perduran, Mohenjo Daro, era sustentada por una eficiente la labor agrícola capaz de generar suficientes excedentes para abastecer a la población urbana. Y como bien explicaba el pensador e historiador hindú Ananda Coomaraswamy al describir el modo de proceder de los artesanos y artistas en los que no solo importaba la capacidad técnica sino también la claridad espiritual: “El artífice indio […] emprendía su tarea con extraordinaria solemnidad, invocando al Dios que iba a representar”. Lo que demuestra la complejidad del pensamiento filosófico y metafísico hindú que todavía perdura en pleno siglo XXI, muy a pesar del materialismo occidental.

Así, cuando en 1757 la Compañía Británica de Indias Orientales tomó el control de la India, las redes tradiciones de producción, manufactura y comercio fueron alteradas, propiciándose otro tipo de desarrollo que beneficiaba a Gran Bretaña. Esto provocó que el modelo económico tradicional (de trabajo, de producción, de ética) que había sido la base de este país menguara y diera lugar a una economía de carácter extractivista.

Hacia principios 1885 el nacionalismo hindú despierta y se forma el Partido del Congreso Nacional Indio que contó con el liderazgo de Mahatma Gandhi a partir de 1919.

Mahatma Gandhi introdujo tres aspectos que serían los pilares del nacionalismo de la India. Estos fueron: la gran campaña de satyagraha (“La fuerza de la verdad” y aludía a la resistencia pacífica) que tuvo el respaldo de gran parte de la sociedad india; la defensa de la swadeshi (industria nacional y manufacturas locales), que consistió en un proteccionismo de las industrias de la India; y, por último, el apoyo a la swaraj (autogobierno e independencia) que fue desde Gandhi y Nehru, una condición esencial e innegociable del nacionalismo hindú.

A partir de entonces, junto a Gandhi, comienza a destacarse la figura Jawaharlal Nehru que será decisiva en el futuro de este país.

Reformas industriales y agrarias

En ese marco de transformaciones políticas y económicas, el Plan de Bombay de 1944 puso énfasis en la protección y el desarrollo de las industrias de la India. Fue un plan ideado y firmado por los principales industriales del país, entre los que se encontraban J. R. D. Tata, Ghanshyam Das Birla que fue patrocinador y amigo de  Gandhi, Ardeshir Dalal, Lala Shri Ram, entre otros. Este plan apelaba a una política de sustitución de importaciones para fortalecer así al sector industrial. La idea era que comenzara a implementarse a partir de la independencia en 1947.

Los que planificaron el asesinato de Gandhi creyeron que eliminando al legendario líder demolían en un mosaico de pequeños rivales a la nación India. No se apercibieron que al místico caudillo lo secundaba un maduro estadista que rápidamente llenó el vacío.

Nehru asumió como primer ministro de la India desde donde con enorme madurez capeó las violentas turbulencias internas y externas.

Desde ahí comenzó a fundar las bases de la India independiente, y algunos historiadores le adjudican el papel de creador de la India moderna. Tuvo que enfrentarse a numerosos problemas, como, por ejemplo, los sangrientos enfrentamientos religiosos que provocó la partición entre India y Pakistán y que tuvieron un saldo de un millón de muertos. En segundo lugar, tuvo que librar dos guerras como consecuencia de la disputa por sus fronteras: una con Pakistán en 1948 y otra con China en 1962.

Tuvo grandes logros, fundamentalmente en sus proyectos de desarrollo, materializados en varios planes quinquenales, que dieron lugar a un crecimiento en la producción agraria del 25%; también fueron notables las reformas sociales, como la educación.

Supo sacar el mejor partido de mundo bipolar de la Guerra Fría. Practicó una política exterior que le convirtió en uno de los dirigentes más destacados del panorama internacional, estuvo al frente del proceso descolonizador asiático y fue el líder de los países No Alineados.

Plan quinquenal

Elaboró el primer plan quinquenal en 1951 que trazó las inversiones del gobierno en la industria y la agricultura. A través de este plan, buscó la redistribución de la tierra y puso en marcha programas para construir canales de riego y presas, y difundir el uso de fertilizantes para aumentar la producción agrícola. También fue pionero en una serie de programas de desarrollo comunitario dirigidos a difundir diversas industrias artesanales y al aumento de la eficiencia en la India rural. Aumentó los impuestos sobre la renta empresarial y se anticipó a una economía mixta en la que el sector público sería responsable hasta el 28% del PBI. Lo que significaba que el Estado se reservaba el derecho de conducir a las empresas privadas hacia objetivos de producción, mediante licencias, cuotas y arreglos de cárteles, pero no mediante la expropiación de las compañías privadas y de la nacionalización de las compañías remanentes británicas.

Las bases de esta planificación económica estaban sostenidas por tres principios: proteccionismo, sustitución de importaciones y dirección del Estado en una economía mixta. El éxito de esta planificación se dejó ver rápidamente. Por ejemplo, durante la independencia la electrificación solo existía en las ciudades principales, pero a principios de la década del 60 las instalaciones eléctricas llegaban al 60% de la población. Asimismo, la industria siderúrgica aumentó su producción en un 6% anual entre 1950 y 1960. 

Alentó a su vez la construcción de grandes represas, que él mismo llamó los “nuevos templos de la India”, obras de riego y la generación de energía hidroeléctrica, y puso en marcha un programa para aprovechar la energía nuclear a partir de la Ley de Energía Atómica de 1948.

Contó con el apoyo moral y el asesoramiento de uno de los más agudos economistas de aquel entonces: Kenneth Galbraith, al que J.F. Kennedy lo designó embajador en Nueva Delhi.

De ese modo, mientras la India estuvo bajo el dominio británico permaneció estancada, teniendo un crecimiento del PBI anual menor al 0,5 %. Desde 1900 a 1946, el producto nacional de la India apenas creció a una tasa de 0,7% anual en tanto que la población lo hizo a una tasa de 0,8%, manteniendo así estancado el ingreso per cápita. Desde la independencia, entre 1950 y 1991, el crecimiento económico promedio fue de 3,9% y la población se incrementó a razón del 2,2%, con lo cual se consiguió una mejora del 1,7% anual en el ingreso per cápita.

En las últimas décadas la economía india ha tenido una tasa de crecimiento anual del PIB de alrededor del 5,8%, convirtiéndola en una de las economías mundiales de más rápido crecimiento, alcanzando en el 2021 un PBI anual de US$ 3.176 billones, estando entre las 10 economías más grandes del mundo.

En definitiva, la India sigue avanzando, pero no siguiendo el dogmatismo del recetario de las modas económicas, sino que, por el contrario, la India crece respetando su tradición que es la fuente más exacta de su ética productiva, religiosa y social.

TE PUEDE INTERESAR

La tradición y política en la India contemporánea
¿Otro Nehru es posible?

Tags: GandhiindiaNehru
Noticia anterior

Los dos modelos que se debaten en la elección de la AUF

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Lara Bangueses

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Lara Bangueses

Las 10 de La Mañana: Lara Bangueses

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.