• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El surgimiento del régimen de convertibilidad en Argentina

por Mirador de Próspero
30 de agosto de 2023
en Opinión
El surgimiento del régimen de convertibilidad en Argentina
WhatsAppFacebook

El nacimiento del régimen de convertibilidad en la Argentina fue un suceso de hondas consecuencias en la historia reciente del país, tanto por las implicancias económicas que produjo como por las políticas. La irrupción de dicha medida señaló un notorio cambio en las dinámicas previas y logró instaurar nuevas lógicas, permitiendo especialmente que la situación económica pudiera estabilizarse y el proceso inflacionario lograra ser controlado. En este sentido, vale la pena tener presente que, tras el regreso del peronismo al gobierno en 1989, la situación interna del país era la de un virtual colapso, con una situación hiperinflacionaria sumamente violenta que provocaba un fuerte descontrol de las variables y en la que dicha crisis asolaba los ámbitos políticos, económicos e institucionales, como además encontraba frente a sí un Estado en franco retroceso y con debilidad en sus funciones, sobre todo en el ejercicio de autoridad. Empero, a pesar de los diferentes vaivenes sufridos inicialmente por el gobierno de Menem, tras el lanzamiento de la convertibilidad la situación pareció finalmente ser controlada y revertir el ciclo de expectativas pesadumbrosas y de incertidumbre hacia le futuro por uno nuevo de expectativas positivas. Es decir, la decisión de lanzar el régimen de convertibilidad fue un verdadero parteaguas del accionar gubernamental, algo que en el sentido del politólogo Norman Schofield puede llamarse una “decisión crucial”.

La feroz crisis económica heredada por Menem tuvo varias características a destacar. Por un lado, porque el camino surcado inicialmente para sortear la crisis final de la década de los 80 fue sorpresivo, ya que la fórmula elegida para capear el temporal no fue retornar a los esquemas básicos del peronismo tradicional (con un programa económico mercadointernista apoyado políticamente en un modelo estatista), sino que más bien se tendió a abrazar el polo opuesto de su tradición: en lugar de realizar un viraje nacionalista, se sostuvieron los esquemas liberales a ultranza, que apuntaron tanto a abrir la economía y privatizar las empresas del Estado como a reducir la intervención de éste. Por su parte, los protagonistas de esta transformación no fueron ni las masas ni los sindicatos como en otros tiempos, sino que aquí también existió un severo cambio de alianzas: los actores privilegiados de interlocución gubernamental pasaron a ser los grandes empresarios, los organismos financieros internacionales y el capital extranjero.

Así, e igualmente a todo ello, una vez puesto en marcha el peronismo en su versión neoliberal el camino resultó mucho más costoso que lo inicialmente vislumbrado. Menem tras asumir en medio de un estallido hiperinflacionario, a los seis meses de haber comenzado su gobierno se encontraría con otro colapso económico que volvió a demostrar lo indómito que era el proceso, desatando un segundo episodio hiperinflacionario. A su vez, casi un año después de este segundo estallido, las turbulencias económicas volvieron a encender las señales de alarma al comenzar 1991, presagiando la llegada de un tercer brote hiperinflacionario. Es decir, a pesar del abrupto cambio de banderas y alianzas, y del alto costo político pagado por ello, Menem no había logrado hasta ese momento resolver el desafío capital de estabilizar la situación. Por ello, la situación sugería que el gobierno iba a perder su primer test electoral en septiembre de 1991 como además se vislumbraba también que no podría mantener al peronismo unido detrás de sí por mucho más tiempo. Sin embargo, con la llegada de Domingo Cavallo al ministerio de Economía durante esa misma coyuntura y el lanzamiento de la convertibilidad, la situación en muy poco tiempo se pudo revertir: el peronismo logró ganar a la postre las elecciones de ese año, el sistema de precios se estabilizó y el horizonte futuro se logró consolidar en vistas de las expectativas positivas que configuró la convertibilidad. Por lo que esta medida se volvió una verdadera “decisión crucial” para el gobierno, representando un nuevo punto de equilibrio sociopolítico difícil de negar…

La llegada de Cavallo y de la convertibilidad

La salida de Erman González del ministerio de Economía a fin de enero de 1991 le ofreció al gobierno la oportunidad de formar un nuevo gabinete para “lavarse la cara” y poder llevar el año electoral con cuadros menos desgastados, introduciendo así cambios en los esquemas previos. Sin embargo, al realizar este cambio el gobierno se encontró con la encrucijada de si debía conservar las pautas económicas y privilegiar la estabilidad frente al crecimiento económico (como había sido la estrategia de González hasta ése entonces) o bien darle mayor impulso al crecimiento para quebrar la recesión como una segunda opción, buscando que luego las variables se acomodaran sobre la marcha. La designación de Domingo Cavallo al ministerio de Economía pareció inclinar la balanza hacia esta última situación. Por otra parte, las alternativas sobre qué curso de acción económica establecer sufrían a su vez no sólo los apremios que la situación demarcaba, sino también un juego de presiones cruzadas en el interior del mundo empresarial. Esto se debía a que mientras los industriales de la Unión Industrial Argentina (UIA) –en especial el “Club de los exportadores”– veían en Cavallo un aliado que traería la reactivación, lucharía contra el atraso cambiario, pondría fin a las retenciones y aceleraría los pasos de la apertura y las privatizaciones, el sector financiero veían en el recién designado ministro un viejo rival que no temería usarlos como variable de ajuste, y que podría aplicar un desdoblamiento cambiario (como cuando fue presidente del Banco Central en 1982) o replicar su idea de incautar los depósitos bancarios (la cual aplicó González con el Bonex ´89, tras la sugerencia de Cavallo). Por lo cual, para sortear estos enfrentamientos se ideó “compensar” a los bancos y llevarles tranquilidad al ofrecerle la presidencia del BCRA a Roberto Alemann, cercano al sector financiero, y que se suponía que iba a continuar la línea de Erman González desde la autoridad monetaria. Sin embargo, aquél rechazó el ofrecimiento, aclarando: “Cavallo es reactivación, pero yo soy estabilidad, no funcionaríamos”. De esta manera, los cambios fueron por más, ya que igualmente se removió del Banco Central a Javier González Fraga – quien proponía mantener un dólar bajo “para ganar las elecciones”, reemplazándolo por Roque Fernández, otro asiduo monetarista allegado al sector financiero como Alemann, y que era el ortodoxo presidente del CEMA.

Un viejo dilema que habían atravesado los distintos equipos económicos de Menem hasta ese momento era con respecto a dos opciones, por un parte si convenía aplicar una flotación ortodoxa para estabilizar el sistema de precios, compensados por una precisa disciplina fiscal (ortodoxos/fiscalistas), y por otra, una visión (bi)monetaria, con cierto anclaje cambiario, que prefería otorgar previsibilidad a través de lograr una referencia en el dólar que impulsaban anclar la divisa (heterodoxos/monetaristas). Del mismo modo, el debate sobre instalar algún tipo de convertibilidad también había acompañado a todos los equipos económicos previos y sonó con más fuerza apenas asumió Erman González en diciembre de 1989, algo que se repitió durante varios momentos de su gestión como una forma de calmar la ansiedad frente a los vaivenes del dólar. Sin embargo, sistemáticamente Erman González se encargó de rechazar tal medida. Empero, una vez que se conformó el nuevo equipo económica también en él aparecieron los mismos dilemas sobre qué tipo de fórmula aplicar frente a un escenario como el descripto.

Ec. Julián Zícari, en “El nacimiento del uno a uno. Menem, Cavallo y el surgimiento del régimen de convertibilidad en Argentina”, Cuadernos del Ciesal (Año 15, No. 17, enero-diciembre 2018)

TE PUEDE INTERESAR:

Pronóstico Reservado
“Milei adelantó que el ajuste que se propone será mayor a lo que podría requerir el FMI”
Tags: ArgentinahistoriaMirador de Próspero
Noticia anterior

“Sobre la reducción de carga horaria, la discusión sobre la productividad es imprescindible”

Próxima noticia

La colza con la cuenta muy ajustada: “Costo está en entorno de los US$ 850 por hectárea mientras que el valor bajó a US$ 450”

Próxima noticia
La colza con la cuenta muy ajustada: “Costo está en entorno de los US$ 850 por hectárea mientras que el valor bajó a US$ 450”

La colza con la cuenta muy ajustada: “Costo está en entorno de los US$ 850 por hectárea mientras que el valor bajó a US$ 450”

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.