• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 28, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Opinión

El desborde de las tasas de interes

by Redacción
17 de octubre de 2019
in Opinión
El desborde de las  tasas de interes

Basta con pasar por la entrada de cualquier centro comercial para encontrarse con una hilera de empresas que ofrecen distintas opciones de préstamos. Es verdad que las economías modernas están basadas en el consumo, y cuando las familias no tienen la disponibilidad suficiente para efectuar una compra, acuden a la contratación de un préstamo. Hasta aquí nada de esto debería llamar la atención.

Sin embargo, cuando se empieza a analizar las condiciones de los préstamos ofrecidos es que empiezan a sonar algunas alertas. En primer lugar, no resulta fácil saber a qué tasa de interés se ofrecen estos préstamos, ya que en la mayoría de los casos esta no es explícita. En estos días, uno de estos comercios ofrecía créditos a una tasa de interés implícita del entorno de 245%.

La pregunta que inmediatamente viene a la mente es cómo entran estos guarismos de tasa dentro del “evangelio” de la inclusión financiera que el gobierno utiliza un día y otro también en su propaganda electoral. Esto lleva a preguntarse también dónde está el BCU, que supuestamente controla que las tasas de interés no sean usurarias.



El BCU publica periódicamente los topes máximos de interés vigentes en el Uruguay. El asombro aumenta cuando se advierte que el propio BCU avala una tasa máxima de 166% para préstamos al consumo en pesos. Uno imagina que en algún momento se reúne el Directorio de la institución para aprobar esos límites y no puede dejar de pensar qué pueden estar pensando en ese momento. ¿Será que no tienen presente que la inflación en Uruguay ha sido de un dígito por más de 10 años y que esa tasa es 20 veces más alta que la tasa de inflación actual?

Como suele ocurrir, la realidad se esconde entre detalles y minucias. Resulta que para fijar el tope máximo de la tasa de interés, el BCU toma como referencia el promedio que los mismos bancos aplican a sus préstamos. Con este argumento circular, una industria cada vez más oligopólica como la bancaria, termina en los hechos fijando su propio límite a la tasa de interés. Todo bajo la supervisión BCU, lo que lo hace legal, aunque genera algunas dudas lógicas sobre la moralidad del asunto.

Para comprender los fundamentos del asunto, es apropiado tener en cuenta algunos elementos más. En primer lugar, que cuando estos créditos son ofrecidos por bancos, estos últimos se financian con pesos que obtienen del público a una tasa que es prácticamente nula, de modo que el costo de financiamiento no puede ser un argumento que explique estas tasas exorbitantes.

En Europa no se permiten tasas por encima del 20% anual, lo que sirve como referencia de sentido común, sobre todo para un equipo económico tan inclinado hacia las calificaciones internacionales. Concretando, un crédito al 150% implica que cuando un trabajador toma un préstamo por el equivalente a un sueldo, terminará pagando un sueldo y medio solo de intereses por año.

Cabe preguntarse qué expectativa tiene un banco que presta en estas condiciones sobre el repago de dichos préstamos. Con estas tasas, cualquier crédito incobrable será más que compensado por otro que se devuelva en tiempo y forma. A modo de ejemplo, si el deudor A toma $100, al 150% su deuda va a ser de $250 en un año. Si un deudor B toma un crédito idéntico y al final del año no paga, el banco manda todo a pérdida. En total el banco colocó $200 y recupera $250, lo que le deja una tasa del 25% que sigue siendo muy razonable. Pero si lo miramos desde el punto de vista de las familias, la de A pagó una tasa exorbitante que absorbió una gran parte de sus ingresos y la de B quedó quebrada y excluida del crédito formal. Uno puede imaginar la tensión que se genera al interno de una comunidad compuesta por familias de tipo A y B.

¿Por qué no aparecen nuevos jugadores atraídos por estas altísimas tasas de interés? Las normas del BCU se han convertido en una magnífica barrera de entrada a nuevos competidores. Esto es todo un tema para desarrollar en una columna futura.

Increíblemente este tema no figura en la agenda ni del gobierno ni de una parte de la oposición. ¿Qué nos ha ocurrido a los uruguayos que hemos permitido que los más frágiles queden en manos de algunos pocos que se benefician de su debilidad? ¿Será que en la agenda de derechos del gobierno se incluye el derecho a endeudarse hasta la esclavitud? ¿En qué quedó el Estado como protector de los más débiles, o esto es simplemente una muletilla declarativa? La conducta del Estado es como mínimo irresponsable y raya con la inmoralidad.

¿Cómo no se advirtió que la política inclusiva más efectiva es asegurarse que a la población no le aspiren los ahorros con la complicidad del Estado?

¿En qué momento comenzó a descarrilarse este tren?

Llegará el día en que se deberá responder a todas estas preguntas, pero mientras tanto cabe reflexionar cómo es que llegamos a esta encrucijada en la que encontramos a la familia convertida en sujeto pasivo de intereses que la incitan a entrar en el ciclo de dependencia del consumo y el endeudamiento. Resulta evidente que ninguna sociedad sana se puede basar en principios económicos tan mezquinos, que conducen inexorablemente a la esclavitud de la familia y la degradación de la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”
Proyecto de ley apunta a proteger a los consumidores de la “mal llamada Ley de Usura”
La usura y el espejismo progresista
Tags: créditosLa MañanaPolíticaprestamostasas de interesUruguayusura
Next Post
Lo macabro como telón de fondo

Lo macabro como telón de fondo

Recomendado

Ganadería: desempeño decoroso en un año difícil

Ganadería: desempeño decoroso en un año difícil

1 año ago
Guerreros de la Fe

Guerreros de la Fe

10 meses ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El apretón de manos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist