• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El caso del General Daniel Castellá

Del Lector

por Del Lector
11 de agosto de 2021
en Opinión
El caso del General Daniel Castellá

Wilson Ferreira Aldunate no midió costos políticos al impulsar con Alberto Zumarán la ley de caducidad, solo pensó con valentía y amor al terruño, en dar vuelta esa página oscura de nuestra historia

WhatsAppFacebook

Llama la atención que algunos connotados frenteamplistas entre los que se encuentra el ex intendente (suplente) por el Frente Amplio, Christian Di Candia, aplaudan desde su insignificancia, la decisión tomada por el Ministro de Defensa Nacional, Javier García, de destituir al General Daniel Castellá de su cargo de Presidente del Supremo Tribunal Militar. Porque si la medida fuera justa, la debió haber tomado el Frente Amplio en sus 15 años de gobierno.

En ese largo período gozó de un Poder Ejecutivo apoyado en sus mayorías parlamentarias absolutas, con el control de todo el Estado. Entiéndase bien todos los organismos estatales ya fuesen Ministerios, Entes, Servicios y demás reparticiones, a su entera disposición para conocer, investigar, interiorizarse, examinar, descubrir y denunciar todos los actos y todos los hechos que les parecieren irregulares. Si no lo hicieron, es porque no quisieron o no encontraron nada.

Ahora ventilan una circunstancia que en el lamentable y notorio episodio de la muerte del médico Vladimir Roslik, no podían ignorar dado la profusa difusión que tuvo, en un momento en que la dictadura ya estaba negociando la entrega del poder.

Promovido al grado de General en el año 2006, Daniel Castellá fue designado como Jefe del Estado Mayor de Defensa Nacional (CODENA) en el 2012 durante la Presidencia de Mujica, y luego desde el 30 de marzo del año 2017 bajo el segundo período de Vázquez, Presidente del Supremo Tribunal Militar.

O sea que los Ministros frentistas, fueron Azucena Berrutti, José Bayardi, Fernández Huidobro y Jorge Menéndez, que ocuparon sucesivamente esa cartera y que insumieron un total de 15 años, nunca conocieron o advirtieron lo que recientemente sale a la luz: que el 16 de abril de 1984, durante los interrogatorios a que fue sometido Vladimir Roslik, habría estado presente el actual General Daniel Castellá. Y decimos “habría” porque para los gobiernos frentistas fue de recibo la versión, que aunque figuró en el acta, los oficiales superiores sin estar presentes también figuraban en “solidaridad” con los de inferior jerarquía.

Ahora bien.

Solicitada por el Dr. Perciballe, como fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad, la reapertura del expediente la Suprema Corte de Justicia la rechazó considerando que ya había sido condenado por la Justicia Militar y había cosa juzgada. No se han publicado los fundamentos de la sentencia, pero, en cambio sabemos que en 1984 el país estaba en “estado de guerra” y por tanto la justicia militar era competente para juzgar y condenar como lo hizo con el Mayor Sergio Caubarrere, sentenciado por los “delitos de homicidio y abuso de funciones”.

Tanto es así, que en las negociaciones del Club Naval, los militares querían mantener el “estado de insurrección” y recién aceptaron levantarlo el 3 de agosto de 1984 con la aprobación del Acto Institucional No. 19, que incorporó a la Constitución de 1967 ciertas disposiciones transitorias para ser plebiscitadas por el Parlamento a elegirse en noviembre del mismo 1984 que tendría carácter de Asamblea Constituyente.

En la Constitución se mantiene el Art. 253 que establece la competencia de la justicia militar limitada para “los delitos militares y el caso del estado de guerra”.

No obstante, y considerando las razones de riguroso orden político y no jurídico, que tuvo el Ministro de Defensa para adoptar su resolución, ante la definitiva sentencia del órgano máximo del Poder Judicial, pone en evidencia, que la separación del cargo como Presidente del Supremo Tribunal Militar impuesta como sanción al Gral. Castellá resulta apresurada, injusta e inconveniente.

En primer lugar, porque si en 15 años de gobierno el Frente Amplio no encontró razones para enjuiciar al Gral. Castellá, que se pretenda hacerlo ahora, para regocijo de los frentistas, es ser más papista que el Papa, en propio perjuicio.

En segundo lugar, porque significa un ataque a las Fuerzas Armadas cuyo comportamiento es de una subordinación absoluta, democrática y sacrificada al servicio de la ciudadanía, que así lo reconoce en todas las encuestas.

En tercer lugar, porque significa un paso atrás en el largo y difícil proceso de reconciliación nacional que el Gobierno tiene la obligación de continuar afirmando, en lugar de azuzarlo retrotrayendo en forma innecesaria episodios lamentables que la mayor autoridad judicial del país ya consideró cerrados.

Resulta paradojal que el actual titular de la cartera de Defensa, haya hecho toda su carrera política (de estudiante militando en CGU y luego en Propuesta Nacional) invocando siempre el nombre del líder nacionalista Wilson Ferreira Aldunate, principal impulsor junto a Alberto Zumarán, de la Ley de Caducidad.

Ambos lejos de medir costos políticos, solo pensaron con valentía y amor al terruño, en dar vuelta esa página oscura de nuestra historia, estando aún frescos los dolorosos episodios que les tocó vivir.

Finalmente, porque no se ha considerado que la sanción al Gral. Castellá servirá de prueba de cargo contra el país, para los reclamos resarcitorios y económicos que se habrán de plantear, como se está anunciando.

Ya han aparecido los abogados “especializados” en cobrarle al Estado gruesas sumas anunciando acciones, cuyo oportunismo y afán de lucro son notorios.

Así está ocurriendo con los Dres. Chargoña o Chargonia y López Goldaracena que han encontrado una remuneratoria veta para seguirle cobrando cuentas al Estado, fogoneando nuevos pagos a los que ya se han satisfecho por millones de dólares, que se siguen y seguirán pagando hasta la tercera generación.

Parecería que ahora, bloqueados por la sentencia de la Suprema Corte, habrán de recurrir a la Corte Interamericana de DD.HH., que ha sido siempre tan permeable a los reclamos en tanto coincidan con la ideología de sus integrantes.

Por otra parte, se hace necesario preguntarle al Fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad Dr. Perciballe, quien considera que son ilícitos imprescriptibles, cuales son las razones para no pedir el juzgamiento de los tupamaros que los cometieron. Porque fueron juzgados y condenados por delitos comunes y amnistiados, pero nos preguntamos ¿puede afirmar el Fiscal que fusilar a un enemigo prisionero no es un crimen de guerra (caso Mitrione)? ¿Puede afirmar el Fiscal que asesinar a un civil ajeno al conflicto no es un crimen de guerra (caso Pascasio Báez)?

¿Puede sostener el Sr. Fiscal que no es un acto terrorista la explosión de una bomba que mata a una empleada doméstica totalmente ajena a la guerra interna desatada por la guerrilla (caso Bowling de Carrasco)? En qué quedamos ¿hay justicia para todos?

En lo que refiere al periodista (más bien un meritorio agente de algún “servicio” vestido con ropaje de hombre de prensa) que puso en escena un episodio lamentable ocurrido hace casi 40 años, decimos que más que notoriedad en su búsqueda sensacionalista, procura cumplir con sus mandantes, hurgando en dolorosas situaciones ocurridas como secuelas o consecuencias del levantamiento armado contra una democracia.

Rubens Guevara

CI: 1.083.205


TE PUEDE INTERESAR

El adiós a Gonzalo Aguirre
Adiós a Wilson Ferreira Aldunate
Alto funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se integró al Frente Amplio
Tags: Daniel CastelláDD.HH.del lectorOpinónRicardo PerciballeVladimir Roslik
Noticia anterior

Ministro de Defensa dijo que el control de fronteras será sanitario y comercial

Próxima noticia

Gobierno vaticina un próximo cese de la emergencia sanitaria

Próxima noticia
Gobierno vaticina un próximo cese de la emergencia sanitaria

Gobierno vaticina un próximo cese de la emergencia sanitaria

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.