• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En medio de la polémica OSE toma medidas para enfrentar la crisis hídrica

por Iván Mourelle
11 de mayo de 2023
en Actualidad
En medio de la polémica OSE toma medidas para enfrentar la crisis hídrica
WhatsAppFacebook

A pesar de las intensas lluvias caídas en gran parte del territorio nacional, luego de la intensa sequía, OSE se encamina a enfrentar la posibilidad de que, por ejemplo, la ciudad de Minas pueda ver mermado el servicio de agua potable.

El problema estructural que enfrenta OSE de abastecimiento y calidad de agua ha quedado al descubierto tras tres años de sequía. Los peores escenarios se presentan actualmente en el sur del país, en el área metropolitana, como también en la ciudad de Minas.

De acuerdo a lo que informa la empresa, el aumento de los niveles de cloruro de sodio de 250 a 450 miligramos por litro, permitiría el trasvase del agua del Santa Lucía con la del Río de la Plata. De esta forma las autoridades intentan preservar la reserva de la Represa de Paso Severino, que está en niveles muy bajos. La medida se tomó luego de los análisis respectivos de los técnicos de la empresa en conjunto con el Ministerio de Salud Pública. De todas formas, esto generó una reacción inmediata desde varios sectores.

Investigaciones sobre los problemas de abastecimiento y calidad del agua en Uruguay

La situación de vulnerabilidad de los recursos hídricos en el Uruguay no es nueva, investigaciones que datan de principios de este siglo ya advertían de que era necesario extremar controles y sobre todo generar educación acerca del cuidado y del uso de este recurso vital.

Sin embargo, el año pasado un informe realizado por investigadores del IECA, Facultad de Ciencias y del CURE, de la UdelaR, titulado “Principales temas ambientales del abastecimiento de agua potable en el sur del país” dejaba en claro que surgían tres grandes ejes prioritarios para construir medidas tendientes a mitigar la problemática de la cantidad y calidad del agua y su abastecimiento, que deberían ser parte de una estrategia país. Esos tres ejes prioritarios, presentados por los investigadores son:

1-Mejorar el estado del ambiente de las cuencas usadas como fuente de agua potable, en particular la cuenca del río Santa Lucía.

Según los expresado por los autores de este informe: “La pérdida de biodiversidad impacta directamente sobre la capacidad de autodepuración de los recursos hídricos. Por otra parte, las causas de la problemática de la polución del agua son, por un lado, las deficiencias en el saneamiento y en el tratamiento de efluentes, y por otro las prácticas agropecuarias que requieren de insumos químicos”.

2- Consolidar mejoras en el sistema de distribución de agua potable en el área metropolitana de Montevideo.

Según este estudio, el sistema de distribución de agua potable en el área metropolitana de Montevideo tiene un nivel basal de pérdida y de ineficiencia en el uso. La vejez del sistema de distribución en el área metropolitana implica un nivel de pérdida estimado en el orden del 50% del agua elevada y, según OSE, sería posible reducirlo muy significativamente. Aunque los costos implicados en la reducción de pérdidas son elevados.

3- Priorizar el análisis de las limitantes ambientales involucradas en el proyecto Neptuno. 

Es interesante observar las objeciones que le pone la academia al proyecto Neptuno. Según esta investigación: “implica una enorme inversión para el país, y por ello, su sustentabilidad ambiental debe ser evaluada estrictamente y comparada con otras alternativas para complementar al río Santa Lucía como principal fuente de agua potable. […] El proyecto planteado presenta una serie de problemas ambientales, que incluso amenazan la soberanía nacional referida al acceso a agua de calidad”.

El proyecto “Neptuno”

El proyecto “Neptuno” surgió de una iniciativa privada presentada por un grupo de empresas en 2020 como solución a los problemas de abastecimiento de agua potable para el área metropolitana. La planificación marcaba una toma de agua en el Río de la Plata, en la zona de Arazatí, departamento de San José, como una fuente adicional a la existente en la localidad de Aguas Corrientes que produce como máximo 700.000 metros cúbicos de agua potable, al límite de la demanda actual. Para 2045, se prevé una demanda de 840.000 metros cúbicos diarios.

Desde la oposición en la oportunidad se señaló que en la administración anterior se había desarrollado un proyecto en el arroyo Casupá, que fue discontinuado en 2020. Se afirmó que no era de recibo la fundamentación de que esa opción pudiera depender de la misma fuente, ya que “la Cuenca del Santa Lucía se utiliza solo en un 3% de su capacidad”.

Otro de los puntos cuestionados es el nivel de salinidad de las aguas del Río de la Plata, que necesitan de un tratamiento especial para su potabilización. “La empresa que propuso el proyecto instaló una sonda en la zona de donde se tomaría agua, y durante 86 días consecutivos se comprobó que los niveles de salinidad son superiores a los que pueden procesarse”, declararon desde la oposición.

De acuerdo a la opinión de técnicos en la materia, en promedio no podría potabilizarse el agua de esa toma durante 120 días al año, advirtió.

Asimismo, explicaron que la instalación de una laguna artificial de agua dulce que ayudaría a desalinizar el agua, prevista en el proyecto, “en caso de concretarse en la versión final, sólo cubre unos 40 días al año”.

El proyecto presentado por los privados planteaba cinco opciones de desarrollo, que iban desde que OSE se encargue de la construcción, la operación y el mantenimiento del proyecto, contratando al privado para la obra, hasta la cesión de todas esas responsabilidades al Estado, lo cual luego de un largo e intenso debate fue aceptado por el sindicato de funcionarios de OSE.

A pesar de las señales dadas por el Ministerio de Ambiente, Robert Bouvier, y el presidente de OSE, Raúl Montero, llamando a la población a mantener la “tranquilidad”, desde sectores de la oposición ya están manejando la posibilidad de llamar a sala a ministros y autoridades de OSE a los efectos de dar las explicaciones correspondientes.

Ministra de Salud explica medidas para proteger a la población

En conferencia de prensa el pasado lunes la ministra de Salud Pública (MSP) Karina Rando remarcó que “nos encontramos frente a una situación de excepcionalidad, y que las causas han sido originadas por un periodo de sequía muy grande durante mucho tiempo, por lo que las causas originales no son causas que atañen al ministerio, pero sí estamos tomando las medidas de contingencia que sean menos nocivas para la población”.

Sobre el seguimiento que el MSP está llevando sobre la calidad de agua y el monitoreo de los niveles de salinidad la ministra dijo que “es algo dinámico y que día a día lo vamos evaluando, pueden normalizarse los valores o puede prolongarse la situación” y hay que tomar otras medidas como “fortalecer los servicios de salud”.

La ministra Rando también se reunió con los principales especialistas de la academia representados por los catedráticos grado 5 de cardiología, nefrología, medicina interna, miembros de la comisión honoraria de enfermedades cardiovasculares junto a expertos de OSE, para comunicar “medidas para la población más sensible como hipertensos, los insuficientes cardiacos y los renales”.

El planteo por parte de OSE ocurrió el pasado viernes, solicitando la excepcionalidad por parte del MSP ya que la salinidad del agua iba a subir, por tener que tomarla de fuentes que poseen más sal. Ante esto el MSP el mismo día, en ronda de prensa, comunicó a la población cuales son las poblaciones de pacientes que debían cuidarse frente a esta suba de salinidad en el agua corriente.

También se refirió a los estudios internacionales que maneja la OMS y en particular en América Latina del consumo promedio de la población. Estos datos consignan que “se consume aproximadamente unos 5.000g de sal de mesa (cloruro de sodio) por persona, mientras que lo recomendable es 3.500g para personas sin patologías y para los hipertensos de 1.500g”. En el caso de la cantidad de sodio que posee actualmente el agua es de 400mg por litro, “por tanto tomando dos litros de agua, seguiría por debajo de los niveles recomendados para hipertensos” por lo que hay que tener en cuenta en regular la sal contenida en otros alimentos.

TE PUEDE INTERESAR:

“El proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar las vulnerabilidades del sistema de agua potable metropolitano”
“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”
Tags: agua potableIván MourelleOSESalud Públicasequía
Noticia anterior

Mides y el MSP establecieron acciones para asegurar agua de calidad a los grupos más necesitados

Próxima noticia

Regulación de monopolios y control de ganancia. Necesaria y justificada

Próxima noticia
Regulación de monopolios y control de ganancia. Necesaria y justificada

Regulación de monopolios y control de ganancia. Necesaria y justificada

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.