• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Discutir el pase responsable

por Gonzalo Álvarez
3 de julio de 2021
en Opinión
Discutir el pase responsable
WhatsAppFacebook

Más de una vez he reconocido y valorado la postura del gobierno de actuar con equilibrio, buscando preservar las libertades y los derechos de los ciudadanos a la hora de tomar decisiones. Esa ha sido la filosofía que ha prevalecido desde que se declaró la emergencia sanitaria, y vaya si ha habido presiones para restringir libertades y limitar derechos.

Pero algo cambió a raíz del aumento de casos y a medida que comenzaron a llegar las vacunas. Si bien siempre se aclaró que estas no eran obligatorias y que el gobierno iba a respetar a quien libremente eligiera no vacunarse, la realidad viene mostrando que hay una actitud diferente en cuanto al respeto a las libertades y los derechos; desde el discurso de autoridades, representantes y dirigentes políticos, que acusan de egoístas e irresponsables a quienes no están convencidos de vacunarse, a otros que proponen identificar y presionar a aquellos que no se agendan. Hasta algún legislador se animó a promover una ley para establecer solo para vacunados el derecho de admisión a los espectáculos públicos. Una especie de legalización de la discriminación y una quita de derechos, a un determinado grupo de la población por su libre decisión.

Después vino el atropello de las detenciones a disidentes por realizar un acto público al aire libre en oposición a las medidas pandémicas y a las vacunas, hecho inédito en esta pandemia, porque vaya si hubo aglomeraciones en actos públicos llenos de autoridades y representantes políticos, algunos incluso multitudinarios y en lugares cerrados.

Ni que hablar de lo presionada que está psicológicamente mucha gente en sus trabajos donde se les pregunta constantemente y hasta se confeccionan listas de quiénes están vacunados, algo que hasta ocurre en organismos públicos.

Ya fue realidad al menos por unas horas en el papel, que en una intendencia se había tomado la resolución de exigir tener al menos una dosis de la vacuna contra el covid para tramitar la licencia de conducir.

Lamentablemente se está llegando a una etapa en la que avanzan, casi sin reparos, todos esos planteos que parecían más amagues o actitudes demagógicas para buscar votos, que medidas viables y efectivas. Hoy se están transformando en una realidad prácticamente sin discusión con pocas voces disidentes desde el sistema político.

Público en el fútbol del interior

La instalación del pase responsable es un claro ejemplo. Es el mismo perro llamado derecho de admisión, pero con un diferente collar, puesto directamente por el gobierno sin esperar la discusión o la aprobación de la ley propuesta a la que hacía mención.

Ya de por sí, este pase es una medida muy cuestionable, sea para la actividad que sea. Establecer categorías de ciudadanos con más derechos que otros, por el hecho de tener una vacuna que ni siquiera es obligatoria, promueve más la división y puede generar nuevas fracturas en la sociedad.

Pero pensarlo para autorizar público en el fútbol del interior, no solo es cuestionable desde ese punto de vista, sino también, por lo lejano a la realidad por la falta de criterio y de sentido común.

Integro hace muchos años la comisión directiva de un club del interior afiliado a OFI y conozco el funcionamiento de cerca. Como prácticamente todos los clubes en el interior, estos son instituciones fuertes en lo local, con objetivos deportivos, pero también culturales y sociales. En muchos casos son la única institución en el pueblo que cumple este rol tan importante. Y sus dirigentes son vecinos que se comprometen a trabajar y dedican muchas horas de sus vidas para que –en especial– niños, adolescentes y jóvenes de la comunidad tengan la posibilidad de acceder a infraestructura para practicar deporte, competir, sociabilizar, integrarse, ser parte de un equipo, de un grupo; grupo del que también son parte padres, familiares y amigos que acompañan, pero que además apoyan cada actividad ayudando y colaborando constantemente.

Los clubes del interior que yo conozco son una gran familia, donde para ser parte, no importa cuánto tienes, la ideología, a qué partido político vota cada uno o si se es hincha de Nacional o Peñarol. Por encima de todo, lo que une e integra es la identidad local, con los colores, con la historia, con el lugar donde uno vive, pero también con las ganas de crecer y lograr mejoras para el futuro.

Si lo del pase responsable avanza y se instala, no tengo dudas que puede dañar enormemente ese vínculo y esa integración tan importante, tan necesaria para convivir en sociedad.

Inaplicable desde el punto de vista logístico y humano

¿Qué se pretende? ¿Que los dirigentes nos enfrentemos con nuestros deportistas, nuestros vecinos o con nuestros socios, y no los dejemos entrar a un lugar que les pertenece y del cual son parte? ¿Pretenden que obliguemos a vacunarse a menores de edad? y si no aceptan, ¿impedimos realizar deporte en nuestras instalaciones a niños y adolescentes? ¿Impedimos a sus padres que los acompañen si no están vacunados?

¿Cómo se hace con infraestructuras que son tan difíciles de controlar y de evitar que entre gente por vías alternativas? (como ocurre en gran cantidad de canchas, donde muchos ingresan por los muros o por espacios abiertos). Lejos de beneficiar, esto afectará aún más, una venta de entradas insignificante, que no da ni para cubrir los gastos de cada jornada.

Además, ¿cómo podrían ejercer las instituciones el control? ¿El gobierno piensa poner un policía en cada cancha? ¿Piensa hacerle pagar a los clubes plata que no tienen, por seguridad privada? ¿O piensa hacer la vista gorda?

Resulta dañino por lo que dije anteriormente, pero también ineficaz por donde se lo mire. Desde el punto de vista sanitario, ¿qué se quiere prevenir, que los vacunados se crucen con los que no lo están? Lo hacen 5 minutos antes o después del partido, en el mostrador del boliche, del almacén, en el ómnibus, o en la propia familia.

La verdad, difícil de entender que se elija aplicar esta medida en un lugar al aire libre, tan abierto y con tanto espacio para la distancia. No creo que puedan existir mejores condiciones que las canchas del interior para el desarrollo de un espectáculo público sin limitaciones y con tan bajo riesgo de contagios. Es tan insólito como absurdo que se entienda que esto pueda tener algo positivo para los clubes y para la gente. Quizás sin poder decirlo, quienes lo impulsan creen que lo positivo de estas prohibiciones puede estar en lograr que más gente se vacune solo para no ser aislada, discriminada y poder volver a participar de las actividades que disfruta, una especie de presión o chantaje.

Todo muy desmoralizante, la normalidad que nos imponen, como también el silencio y la quietud de buena parte de quienes representan a los ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR

Diputado Albernaz: “La injusticia con el turismo termal fue muy grande”
Educación virtual: actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad
El dinero de la multa al Palacio Legislativo se destinará al Fondo COVID
Tags: clubes del interiorfútbolopiniónpandemiapase responsable
Noticia anterior

La soledad: una pandemia a atender

Próxima noticia

La competencia por los incentivos fiscales y las “reglas de juego”

Próxima noticia
La competencia por los incentivos fiscales y las “reglas de juego”

La competencia por los incentivos fiscales y las “reglas de juego”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.