• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Discutir el pase responsable

por Gonzalo Álvarez
3 de julio de 2021
en Opinión
Discutir el pase responsable
WhatsAppFacebook

Más de una vez he reconocido y valorado la postura del gobierno de actuar con equilibrio, buscando preservar las libertades y los derechos de los ciudadanos a la hora de tomar decisiones. Esa ha sido la filosofía que ha prevalecido desde que se declaró la emergencia sanitaria, y vaya si ha habido presiones para restringir libertades y limitar derechos.

Pero algo cambió a raíz del aumento de casos y a medida que comenzaron a llegar las vacunas. Si bien siempre se aclaró que estas no eran obligatorias y que el gobierno iba a respetar a quien libremente eligiera no vacunarse, la realidad viene mostrando que hay una actitud diferente en cuanto al respeto a las libertades y los derechos; desde el discurso de autoridades, representantes y dirigentes políticos, que acusan de egoístas e irresponsables a quienes no están convencidos de vacunarse, a otros que proponen identificar y presionar a aquellos que no se agendan. Hasta algún legislador se animó a promover una ley para establecer solo para vacunados el derecho de admisión a los espectáculos públicos. Una especie de legalización de la discriminación y una quita de derechos, a un determinado grupo de la población por su libre decisión.

Después vino el atropello de las detenciones a disidentes por realizar un acto público al aire libre en oposición a las medidas pandémicas y a las vacunas, hecho inédito en esta pandemia, porque vaya si hubo aglomeraciones en actos públicos llenos de autoridades y representantes políticos, algunos incluso multitudinarios y en lugares cerrados.

Ni que hablar de lo presionada que está psicológicamente mucha gente en sus trabajos donde se les pregunta constantemente y hasta se confeccionan listas de quiénes están vacunados, algo que hasta ocurre en organismos públicos.

Ya fue realidad al menos por unas horas en el papel, que en una intendencia se había tomado la resolución de exigir tener al menos una dosis de la vacuna contra el covid para tramitar la licencia de conducir.

Lamentablemente se está llegando a una etapa en la que avanzan, casi sin reparos, todos esos planteos que parecían más amagues o actitudes demagógicas para buscar votos, que medidas viables y efectivas. Hoy se están transformando en una realidad prácticamente sin discusión con pocas voces disidentes desde el sistema político.

Público en el fútbol del interior

La instalación del pase responsable es un claro ejemplo. Es el mismo perro llamado derecho de admisión, pero con un diferente collar, puesto directamente por el gobierno sin esperar la discusión o la aprobación de la ley propuesta a la que hacía mención.

Ya de por sí, este pase es una medida muy cuestionable, sea para la actividad que sea. Establecer categorías de ciudadanos con más derechos que otros, por el hecho de tener una vacuna que ni siquiera es obligatoria, promueve más la división y puede generar nuevas fracturas en la sociedad.

Pero pensarlo para autorizar público en el fútbol del interior, no solo es cuestionable desde ese punto de vista, sino también, por lo lejano a la realidad por la falta de criterio y de sentido común.

Integro hace muchos años la comisión directiva de un club del interior afiliado a OFI y conozco el funcionamiento de cerca. Como prácticamente todos los clubes en el interior, estos son instituciones fuertes en lo local, con objetivos deportivos, pero también culturales y sociales. En muchos casos son la única institución en el pueblo que cumple este rol tan importante. Y sus dirigentes son vecinos que se comprometen a trabajar y dedican muchas horas de sus vidas para que –en especial– niños, adolescentes y jóvenes de la comunidad tengan la posibilidad de acceder a infraestructura para practicar deporte, competir, sociabilizar, integrarse, ser parte de un equipo, de un grupo; grupo del que también son parte padres, familiares y amigos que acompañan, pero que además apoyan cada actividad ayudando y colaborando constantemente.

Los clubes del interior que yo conozco son una gran familia, donde para ser parte, no importa cuánto tienes, la ideología, a qué partido político vota cada uno o si se es hincha de Nacional o Peñarol. Por encima de todo, lo que une e integra es la identidad local, con los colores, con la historia, con el lugar donde uno vive, pero también con las ganas de crecer y lograr mejoras para el futuro.

Si lo del pase responsable avanza y se instala, no tengo dudas que puede dañar enormemente ese vínculo y esa integración tan importante, tan necesaria para convivir en sociedad.

Inaplicable desde el punto de vista logístico y humano

¿Qué se pretende? ¿Que los dirigentes nos enfrentemos con nuestros deportistas, nuestros vecinos o con nuestros socios, y no los dejemos entrar a un lugar que les pertenece y del cual son parte? ¿Pretenden que obliguemos a vacunarse a menores de edad? y si no aceptan, ¿impedimos realizar deporte en nuestras instalaciones a niños y adolescentes? ¿Impedimos a sus padres que los acompañen si no están vacunados?

¿Cómo se hace con infraestructuras que son tan difíciles de controlar y de evitar que entre gente por vías alternativas? (como ocurre en gran cantidad de canchas, donde muchos ingresan por los muros o por espacios abiertos). Lejos de beneficiar, esto afectará aún más, una venta de entradas insignificante, que no da ni para cubrir los gastos de cada jornada.

Además, ¿cómo podrían ejercer las instituciones el control? ¿El gobierno piensa poner un policía en cada cancha? ¿Piensa hacerle pagar a los clubes plata que no tienen, por seguridad privada? ¿O piensa hacer la vista gorda?

Resulta dañino por lo que dije anteriormente, pero también ineficaz por donde se lo mire. Desde el punto de vista sanitario, ¿qué se quiere prevenir, que los vacunados se crucen con los que no lo están? Lo hacen 5 minutos antes o después del partido, en el mostrador del boliche, del almacén, en el ómnibus, o en la propia familia.

La verdad, difícil de entender que se elija aplicar esta medida en un lugar al aire libre, tan abierto y con tanto espacio para la distancia. No creo que puedan existir mejores condiciones que las canchas del interior para el desarrollo de un espectáculo público sin limitaciones y con tan bajo riesgo de contagios. Es tan insólito como absurdo que se entienda que esto pueda tener algo positivo para los clubes y para la gente. Quizás sin poder decirlo, quienes lo impulsan creen que lo positivo de estas prohibiciones puede estar en lograr que más gente se vacune solo para no ser aislada, discriminada y poder volver a participar de las actividades que disfruta, una especie de presión o chantaje.

Todo muy desmoralizante, la normalidad que nos imponen, como también el silencio y la quietud de buena parte de quienes representan a los ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR

Diputado Albernaz: “La injusticia con el turismo termal fue muy grande”
Educación virtual: actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad
El dinero de la multa al Palacio Legislativo se destinará al Fondo COVID
Tags: clubes del interiorfútbolopiniónpandemiapase responsable
Noticia anterior

La soledad: una pandemia a atender

Próxima noticia

La competencia por los incentivos fiscales y las “reglas de juego”

Próxima noticia
La competencia por los incentivos fiscales y las “reglas de juego”

La competencia por los incentivos fiscales y las “reglas de juego”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.