• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DEL LECTOR

por Redacción
21 de noviembre de 2019
en Opinión
DEL LECTOR
WhatsAppFacebook

Chile y Bolivia

Sr. Director:Mucho se ha hablado y escrito en estos días acerca de la situación en dos países hermanos, Chile y Bolivia. Algunos incluso quieren igualar ambos procesos. A mi juicio eso es un tremendo error.

Veamos: En Chile, el aumento – no mucho- del transporte colectivo ocasionó una revuelta casi sin igual contra el gobierno absolutamente legítimo y electo no hace mucho tiempo. Las protestas alcanzaron tal magnitud que recuerdan el famoso “bogotazo” de 1948, del que participó el cubano Fidel Castro. Solamente un tonto, un miope o un mal intencionado puede creer el cuentito de que la revuelta, perfectamente coordinada, se debió a la suba en el precio de los medios de transporte. La destrucción de casi dos decenas de estaciones del hermoso metro de Santiago así lo demuestran, entre otras cosas, como ser que los Carabineros detectaron personas venezolanas y cubanas en los destrozos, algo no menor. No, lo que se quería y se sigue queriendo, era demostrar que la mejor economía de Sudamérica, modélica por donde se la ve, sobre todo si la comparamos con otros países de la región, era el “funesto” plan del neoliberalismo (apareció la palabrita), porque promueve la desigualdad entre las personas. Quienes así piensan deberían leer el excelente libro de Axel Kaiser- cuyo casa fue atacada por la turba- llamado “La Tiranía de la Igualdad”.

Sinceramente lo recomiendo.

Que la protesta se haya desmadrado totalmente ante la incapacidad del Sr. Piñera para hacer valer el estado de derecho, desprendiéndose el cinturón y por tanto logrando que la prenda para lo que se le usa, se cayera, es otra historia. No se sabe ya hasta dónde va a seguir ofreciendo cosas para frenar una revuelta que lo quiere derrocar.

En Bolivia la situación es totalmente diferente. Se celebraron elecciones viciadas ab initio como decimos los abogados, al permitirse la candidatura de Evo Morales otra vez más, cuando un plebiscito celebrado en el año 2016 no lo permitía. No contento con ello, el oficialismo boliviano, ante el escándalo mundial, suspendió durante cerca de 20 horas el escrutinio, para reanudarlo ya con una ventaja para el aymara que le permitía obviar la segunda vuelta. Como esto cayó muy, pero muy mal, en la OEA y otros organismos, el Evo, como le dicen, pidió que se realizara una auditoría electoral, e incluso, la celebración de nuevas elecciones, a las cuales tampoco se podría haber presentado conforme al citado plebiscito. En castellano antiguo, quería perpetuarse en el poder.

Ante esa situación, y frente a la renuencia del ejército a reprimir a la población, presentó renuncia y se marchó a Cuba, caramba, qué digo, a México, en Cuba hay mucho racionamiento.
Solo no ve la diferencia quien no quiere.

Saludo al Sr Director y a todo el staff de La Mañana muy atte,
Dr. Esc. César Eduardo Fontana
C.I. 1.060462


Dualidades de criterio

La dualidad de criterio, la práctica de medir cosas similares con varas distintas, parece una característica profundamente arraigada en los seres humanos. Ayer nomás, un partido de fútbol que vimos por televisión, nos dió el ejemplo semanal. A los pocos minutos una infracción hizo caer en el área adversaria a un jugador de Peñarol. La barra gritó penal. La hinchada contraria gritó que no.

En el segundo tiempo se invirtieron las cosas. Los que gritaron penal o protestaron que no, cambiaron de puesto. Después, la discusión de si el primer penal fue dudoso y el segundo, claro como el agua Salus…
¿Cuántas veces escuchamos decir a algún fanático que le encantaría ganar con un gol hecho con la mano, o en orsai, y en el último segundo, para dejar “caliente” al rival? El famoso gol con la mano de Maradona contra los ingleses, fue transformado en “la mano de Dios”. La glorificación de la trampa, agregada a la intención perversa de afirmar, que Dios necesita hacer goles con la mano.

El hinchismo político y el futbolístico suenan igual. Ni que hablar cuando entramos en tiempos electorales como lo de este momento. Todo es válido para acusar al rival. Aun cuando se trate de la misma conducta que practicamos nosotros.

Si el juez cobra una dudosa infracción a nuestro favor, celebramos en regocijado silencio. Si es al revés, el árbitro pasa a ser un ladrón, vendido, cobarde, gusano y (según el caso) operador del plan Atlanta. Unos afirman que el presidente Evo Morales fue depuesto por un golpe de estado. Otros, que el golpe lo dió el mismo Morales, al desconocer una decisión popular que negó la posibilidad de reelección. A lo que hay que sumarle el fraude electoral. Los mismos que defienden al expresidente boliviano, también se niegan a admitir que en Venezuela existe una dictadura y dicen que Cuba es una democracia… diferente.

Hay que reconocer en esta constancia cierta coherencia. Podemos hablar de bloques, o de hinchada internacional… Por ejemplo, un partidario del presidente Bolsonaro rechaza a los gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte…

Todos sabemos que cada uno tiene su camiseta, de modo que no deberíamos sorprendernos con las reacciones airadas.
Pese a ello, y obviamente sin que esto signifique asumir defensa alguna, diariamente los ejemplos de estas dualidades obligan a levantar la vara de la capacidad de asombro.

Hace unos días un ignoto ciudadano, tuvo la malhadada idea de sugerir en una red social, «escuadrón de la muerte», para combatir la delincuencia que asola al País. Algo así como el vengador de las viejas películas de Charles Bronson, o el Punisher de Jon Bernthal. El hombre desató las justas iras de la crítica, y terminó siendo expulsado de su partido. Y no está mal.

Lo que sí está mal es que un expresidente con exposición mundial, excandidato a Nobel de la Paz, titular de un film de un famoso director serbio, haya hecho la apología del delito afirmando que su placer más grande haya sido entrar a un banco con una 45 en la mano -obviamente a robarlo- y no haya pasado absolutamente nada. Ya sabemos que hay dualidades de criterio, pero parafrasendo a Orwell, algunas son más dualidades que otras…

Jubilado

Héroes y Santos

Agradezco al señor José Varela sus enriquecedores comentarios sobre mi nota «Héroes y Santos» (06/11/2019).
Los aportes que menciona como obras del general Santos (reivindicación de Artigas, devolución de trofeos al Paraguay, perdón a los derrotados en Quebracho, perdón a los presuntos implicados en el frustrado magnicidio), son válidos.
Asegura que el trabajo de HH estuvo «armado por los autores intelectuales del atentado», (Santos pensaba igual). Que Ortiz fue «utilizado y engañado». Que cometió parricidio.
¿Por qué negarle ciertos atributos de «héroe romántico»? Si después de todo, el Noveno Círculo del Dante está lleno de héroes románticos, con el propio Satán en el medio del hielo…
Guillermo Silva Grucci

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1500 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, La Mañana podrá seleccionar el material y editarlo, tanto en la versión impresa como digital. Los mensajes deben enviarse a lectores@lamañana.uy

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadel lectoropinionsemanario
Noticia anterior

Huerta nacional: por una visión de largo alcance

Próxima noticia

Cabildo Abierto ganó en doce localidades del interior y pisó fuerte en varias capitales

Próxima noticia
Cabildo Abierto ganó en doce localidades del interior y pisó fuerte en varias capitales

Cabildo Abierto ganó en doce localidades del interior y pisó fuerte en varias capitales

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.