• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DEL LECTOR

por Redacción
21/11/2019
en Opinión
DEL LECTOR
WhatsAppFacebook

Chile y Bolivia

Sr. Director:Mucho se ha hablado y escrito en estos días acerca de la situación en dos países hermanos, Chile y Bolivia. Algunos incluso quieren igualar ambos procesos. A mi juicio eso es un tremendo error.

Veamos: En Chile, el aumento – no mucho- del transporte colectivo ocasionó una revuelta casi sin igual contra el gobierno absolutamente legítimo y electo no hace mucho tiempo. Las protestas alcanzaron tal magnitud que recuerdan el famoso “bogotazo” de 1948, del que participó el cubano Fidel Castro. Solamente un tonto, un miope o un mal intencionado puede creer el cuentito de que la revuelta, perfectamente coordinada, se debió a la suba en el precio de los medios de transporte. La destrucción de casi dos decenas de estaciones del hermoso metro de Santiago así lo demuestran, entre otras cosas, como ser que los Carabineros detectaron personas venezolanas y cubanas en los destrozos, algo no menor. No, lo que se quería y se sigue queriendo, era demostrar que la mejor economía de Sudamérica, modélica por donde se la ve, sobre todo si la comparamos con otros países de la región, era el “funesto” plan del neoliberalismo (apareció la palabrita), porque promueve la desigualdad entre las personas. Quienes así piensan deberían leer el excelente libro de Axel Kaiser- cuyo casa fue atacada por la turba- llamado “La Tiranía de la Igualdad”.

Sinceramente lo recomiendo.

Que la protesta se haya desmadrado totalmente ante la incapacidad del Sr. Piñera para hacer valer el estado de derecho, desprendiéndose el cinturón y por tanto logrando que la prenda para lo que se le usa, se cayera, es otra historia. No se sabe ya hasta dónde va a seguir ofreciendo cosas para frenar una revuelta que lo quiere derrocar.

En Bolivia la situación es totalmente diferente. Se celebraron elecciones viciadas ab initio como decimos los abogados, al permitirse la candidatura de Evo Morales otra vez más, cuando un plebiscito celebrado en el año 2016 no lo permitía. No contento con ello, el oficialismo boliviano, ante el escándalo mundial, suspendió durante cerca de 20 horas el escrutinio, para reanudarlo ya con una ventaja para el aymara que le permitía obviar la segunda vuelta. Como esto cayó muy, pero muy mal, en la OEA y otros organismos, el Evo, como le dicen, pidió que se realizara una auditoría electoral, e incluso, la celebración de nuevas elecciones, a las cuales tampoco se podría haber presentado conforme al citado plebiscito. En castellano antiguo, quería perpetuarse en el poder.

Ante esa situación, y frente a la renuencia del ejército a reprimir a la población, presentó renuncia y se marchó a Cuba, caramba, qué digo, a México, en Cuba hay mucho racionamiento.
Solo no ve la diferencia quien no quiere.

Saludo al Sr Director y a todo el staff de La Mañana muy atte,
Dr. Esc. César Eduardo Fontana
C.I. 1.060462


Dualidades de criterio

La dualidad de criterio, la práctica de medir cosas similares con varas distintas, parece una característica profundamente arraigada en los seres humanos. Ayer nomás, un partido de fútbol que vimos por televisión, nos dió el ejemplo semanal. A los pocos minutos una infracción hizo caer en el área adversaria a un jugador de Peñarol. La barra gritó penal. La hinchada contraria gritó que no.

En el segundo tiempo se invirtieron las cosas. Los que gritaron penal o protestaron que no, cambiaron de puesto. Después, la discusión de si el primer penal fue dudoso y el segundo, claro como el agua Salus…
¿Cuántas veces escuchamos decir a algún fanático que le encantaría ganar con un gol hecho con la mano, o en orsai, y en el último segundo, para dejar “caliente” al rival? El famoso gol con la mano de Maradona contra los ingleses, fue transformado en “la mano de Dios”. La glorificación de la trampa, agregada a la intención perversa de afirmar, que Dios necesita hacer goles con la mano.

El hinchismo político y el futbolístico suenan igual. Ni que hablar cuando entramos en tiempos electorales como lo de este momento. Todo es válido para acusar al rival. Aun cuando se trate de la misma conducta que practicamos nosotros.

Si el juez cobra una dudosa infracción a nuestro favor, celebramos en regocijado silencio. Si es al revés, el árbitro pasa a ser un ladrón, vendido, cobarde, gusano y (según el caso) operador del plan Atlanta. Unos afirman que el presidente Evo Morales fue depuesto por un golpe de estado. Otros, que el golpe lo dió el mismo Morales, al desconocer una decisión popular que negó la posibilidad de reelección. A lo que hay que sumarle el fraude electoral. Los mismos que defienden al expresidente boliviano, también se niegan a admitir que en Venezuela existe una dictadura y dicen que Cuba es una democracia… diferente.

Hay que reconocer en esta constancia cierta coherencia. Podemos hablar de bloques, o de hinchada internacional… Por ejemplo, un partidario del presidente Bolsonaro rechaza a los gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte…

Todos sabemos que cada uno tiene su camiseta, de modo que no deberíamos sorprendernos con las reacciones airadas.
Pese a ello, y obviamente sin que esto signifique asumir defensa alguna, diariamente los ejemplos de estas dualidades obligan a levantar la vara de la capacidad de asombro.

Hace unos días un ignoto ciudadano, tuvo la malhadada idea de sugerir en una red social, «escuadrón de la muerte», para combatir la delincuencia que asola al País. Algo así como el vengador de las viejas películas de Charles Bronson, o el Punisher de Jon Bernthal. El hombre desató las justas iras de la crítica, y terminó siendo expulsado de su partido. Y no está mal.

Lo que sí está mal es que un expresidente con exposición mundial, excandidato a Nobel de la Paz, titular de un film de un famoso director serbio, haya hecho la apología del delito afirmando que su placer más grande haya sido entrar a un banco con una 45 en la mano -obviamente a robarlo- y no haya pasado absolutamente nada. Ya sabemos que hay dualidades de criterio, pero parafrasendo a Orwell, algunas son más dualidades que otras…

Jubilado

Héroes y Santos

Agradezco al señor José Varela sus enriquecedores comentarios sobre mi nota «Héroes y Santos» (06/11/2019).
Los aportes que menciona como obras del general Santos (reivindicación de Artigas, devolución de trofeos al Paraguay, perdón a los derrotados en Quebracho, perdón a los presuntos implicados en el frustrado magnicidio), son válidos.
Asegura que el trabajo de HH estuvo «armado por los autores intelectuales del atentado», (Santos pensaba igual). Que Ortiz fue «utilizado y engañado». Que cometió parricidio.
¿Por qué negarle ciertos atributos de «héroe romántico»? Si después de todo, el Noveno Círculo del Dante está lleno de héroes románticos, con el propio Satán en el medio del hielo…
Guillermo Silva Grucci

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1500 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, La Mañana podrá seleccionar el material y editarlo, tanto en la versión impresa como digital. Los mensajes deben enviarse a [email protected]ñana.uy

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadel lectoropinionsemanario
Próxima noticia
Cabildo Abierto ganó en doce localidades del interior y pisó fuerte en varias capitales

Cabildo Abierto ganó en doce localidades del interior y pisó fuerte en varias capitales

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina

La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina

6 meses atrás
Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma

Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma

6 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    404 shares
    Share 162 Tweet 101
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    790 shares
    Share 316 Tweet 198
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1417 shares
    Share 567 Tweet 354
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    213 shares
    Share 85 Tweet 53
  • Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    1368 shares
    Share 547 Tweet 342

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.