• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto ganó en doce localidades del interior y pisó fuerte en varias capitales

Mientras el Frente Amplio en gran mayorÍa y los partidos históricos en menor medida bajaron su masa de votantes respecto al 2014, Cabildo Abierto (CA) canalizó votos a lo largo y ancho del territorio. Fue el tercer partido más votado en 9 departamentos y 7 capitales. En las ciudades de Artigas y Rivera fue la segunda fuerza política, y fue la que sumó más votos en 12 localidades del interior del país (6 en Treinta y Tres).

por Redacción
21/11/2019
en Política
Cabildo Abierto ganó en doce localidades del interior y pisó fuerte en varias capitales
WhatsAppFacebook

A pocos días del balotaje y con los datos de las elecciones nacionales de octubre desmenuzadas, un análisis más profundo de la última votación arroja varios indicadores que sirven para comprender el escenario previo al balotaje. Por ejemplo, que fue significativo -y prácticamente será determinante según las encuestas de cara al balotaje- el descenso del electorado del Frente Amplio (FA) que perdió 185 mil votantes. Sin embargo, el ascenso de sufragantes del bloque opositor (al FA), históricamente representado por el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC), no se concretó por una buena votación de estos partidos, sino por la aparición de un tercer partido convocante que captó apoyos de varios sectores.

Entre los partidos que integran la denominada “Coalición multicolor”, liderada por el nacionalista Luis Lacalle Pou, el 53 % de los votos corresponden al PN, el 22,8 % son votos del PC y un 20,4 % son de los electores que apoyaron a CA.

Si bien, se ha hablado mucho del perfil del votante cabildante y especulado sobre las preferencias de su heterogéneo electorado, los informes post elecciones de las encuestadoras derribaron varios mitos e hipótesis de algunos medios y actores políticos, que interpretaban que la mayoría del electorado de CA provenía del núcleo más conservador del PC.

Según el trabajo de la consultora Cifra, solo el 21 % de los votantes de CA votaron a los colorados en 2014, por debajo del 24 % que anteriormente habían votado al FA. La mayoría de los votos (38 %) de este nuevo partido apoyaron en 2014 al PN.

Las zonas de influencia de los partidos grandes

Además de la volatilidad de los votantes en la pasada primera vuelta electoral, es importante analizar la concentración del electorado por partido político.

El FA mantiene su supremacía en los dos departamentos con más electores del país (Montevideo y Canelones), además es el que mejor vota en las capitales departamentales. En 11 de estas ciudades fue la fuerza política más votada.

Mientras el FA sufre de la poca descentralización de su electorado, el PN, a la inversa, sigue siendo el partido más votado en el interior del país, pero ese mismo predominio no se representa en las grandes ciudades. El PN fue la fuerza más votada en 9 departamentos al igual que el FA, pero en Durazno y en Florida no pudo plasmar esa superioridad en el electorado capitalino, que apoyó más al FA.

En resumen, el PN se impuso en la mayoría de las localidades del interior del país, y el FA obtuvo una masa importante de votos en las ciudades más pobladas.

Por su parte, el PC solo logró imponerse en el departamento de Rivera y en su capital; y fue superado por CA en 8 departamentos y en 8 ciudades capitales.

La descentralización: el secreto electoral de Cabildo Abierto

CA se transformó en la cuarta fuerza política del país, situándose muy cerca del PC que, el pasado 27 de octubre, se colocó tercero por 30 mil votos de diferencia.

El partido que lidera Guido Manini Ríos fue el más votado en la ciudad de Río Branco (Cerro Largo), y en las localidades La Palma (Flores), Guardia Vieja (Maldonado) y en 6 localidades del departamento de Treinta y Tres: Arrozal 33, Corrales de Cebollatí, El Oro, La Calavera, Rincón y Rincón de Urtubey. En tanto, en Sauce de Maciel (Flores), Arbolito (Rocha) y Coquimbo-Sarandí (Soriano), CA y el PN igualaron en cantidad de votos.

Por departamentos, CA fue el tercer partido más votado en Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Maldonado, Rivera (superó al FA), Rocha, Tacuarembó y Treinta y Tres. En 4 de estos logró duplicar los votos obtenidos por el PC, mientras que en San José estuvo a solo 118 sufragios de alcanzar a los colorados.

En cuanto a la votación de CA en las capitales departamentales se destaca el segundo puesto obtenido en las ciudades norteñas de Artigas y Rivera. En la primera superó al FA y al PC, mientras que en Rivera hizo lo propio con el FA y el PN. En Melo, Durazno, Maldonado, Fray Bentos, Rocha, San José de Mayo y Treinta y Tres, CA fue el tercer partido más popular, superando en votos al PC. En tanto, en Minas, Mercedes y Tacuarembó perdió con el PC por escaso margen.

Los barrios montevideanos en los que votó mejor CA

En primer lugar, vale remarcar que el desempeño en las urnas que tuvo CA en la capital del país no se corresponde a las zonas donde la coalición superó al FA. El patrón electoral de CA es más parecido al otrora frenteamplista, en cuanto a la convocatoria en barrios más periféricos que costeros, donde predomina el PN.

Las zonas montevideanas donde mejor votó CA son los municipios D y F. Fundamentalmente en los barrios Casavalle, Manga, Piedras Blancas, Toledo Chico, Villa García, Punta de Rieles y Bella Italia, donde CA votó cercano al 15%.

Estas zonas son caracterizadas por la inseguridad, la falta de infraestructura y el desempleo. Si bien el FA, históricamente es el partido más convocante en los barrios más carenciados, el oficialismo perdió terreno con la aparición de CA.


Existen varios motivos para explicar este fenómeno. Uno de ellos es el trabajo de Elsa Capillera, diputada electa por CA en Montevideo y de mucha incidencia social en Casavalle y en otros barrios del noreste de Montevideo. La representante de CA se mostró ansiosa por participar del parlamento desde el 15 de febrero del próximo año y manifestó que trabajará para los más necesitados.

Consultada por La Mañana, Capillera destacó lo importante que resultó para los habitantes de la zona la presencia del cabildo que ella gestiona en Gral. Flores y Santiago Sierra. De hecho decidió mantenerlo abierto post elecciones nacionales, porque entendió que los vecinos necesitaban un lugar de contención social, donde se escuchen las demandas de la gente y se les brinde información. Según manifestó, quienes más se acercan son jubilados y jóvenes desempleados, y los temas que más preocupan son la seguridad y el trabajo.

Cabildo Abierto: entre lo popular y lo conservador



Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCabildo AbiertoGuido Manini Riosinteriorlocalidadesopinionsemanario
Próxima noticia
La recta final hacia el balotaje

La hora de la responsabilidad

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Mujeres místicas en la Edad Media

Mujeres místicas en la Edad Media

5 meses atrás
En Uruguay hay más de 500 casos de personas ausentes sin resolver

En Uruguay hay más de 500 casos de personas ausentes sin resolver

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16400 shares
    Share 6560 Tweet 4100
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1007 shares
    Share 403 Tweet 252
  • Comienza la vacunación en Brasil

    721 shares
    Share 288 Tweet 180
  • ¿Existe el bien común?

    426 shares
    Share 170 Tweet 107
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3262 shares
    Share 1305 Tweet 816

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.