• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 22, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: 12 de agosto

Cartas de nuestros lectores

por Del Lector
12 de agosto de 2020
en Opinión
Cartas de los lectores: 24 de junio
WhatsAppFacebook

Oportunismo político

A cinco meses del comienzo de la pandemia de covid-19 en Uruguay, la oposición ha cambiando varias veces de parecer. Al principio pedían cuarentena obligatoria, sin pensar en el duro mazazo que esto asestaría a las libertades públicas y las consecuencias que esa situación podría haber agravado a todos los uruguayos a nivel tanto económico como psicológico. Viendo las secuelas que nos ha traído este maldito virus, aún sin ese confinamiento forzoso, hay pruebas palpables que de aplicar las sugerencias de entre otros, el ex presidente Vázquez, la situación se habría tornado calamitosa. Sin ir más lejos, analizar el ejemplo de nuestra vecina Argentina.

Actualmente nuestro país continúa con las fronteras prudentemente cerradas y muchas actividades todavía no han vuelto a la normalidad. Pero ahora muchos voceros del FA exigen todo lo contrario que al principio, exigen una apertura total de distintos sectores de actividad. La clásica: atizar las urgencias que muchos uruguayos sufren -injustamente si- por haber visto menguado sus ingresos familiares.

Qué se puede esperar de una fuerza que para mantenerse, basó toda su literatura política en los más necesitados, y al retirarse después de 15 años nos deja 2500 compatriotas en situación de calle y prácticamente abandonados.

Rodolfo Peláez


Las redes antisociales

Para las próximas elecciones departamentales surgió un compromiso referido al cuidado del mobiliario y los espacios públicos. Huelga decir que ello está reglamentado en el Digesto Municipal. Pero no se acata y la IMM ha debido multar su incumplimiento, además de dedicar recursos para quitarlos.

Una reconocida periodista fue linchada a través de las “redes” mientras hacía su trabajo.

Bill Gates fue víctima de teorías conspirativas que lo acusan en las “redes sociales” de haber provocado la pandemia de COVID-19.

Las redes sociales han potenciado la opinión de los individuos que antes estaba reservada a los generadores de opinión pública: los grandes medios.

Las redes es un recurso que ha venido para quedarse. Pero como el cuchillo puede usarse para bien o para mal.

En cualquier sociedad las infracciones y los delitos se regulan con normas sancionatorias.

¿Los espacios públicos se deben preservar ante la afectación visual? ¡De acuerdo!

Pero hay otra afectación, mucho más perniciosa; la de las “redes antisociales”.

Es frecuente comprobar (internacionalmente) la viralización de textos que vomitan malicia, perversidad, vileza, crueldad, inmoralidad, falsedad e iniquidad.

¿Por qué no se norma los contenidos de ciertas redes sociales y comentarios al pie de los artículos (amparados en un cobarde anonimato), que más allá de la emisión de una opinión caen en la profusión de palabra soeces, insultos, descalificaciones, etc..?

¿Hasta cuándo este tipo de agresiones escritas, que desprecian el respetuoso relacionamiento entre las personas? Todos tenemos derecho a emitir nuestra opinión, así como a comer pero no a robar.

Si los medios evitaran el anonimato gratuito y obligaran a ser responsables de tales dichos, desaparecerían los comentarios denunciados. Otra forma es que los medios expongan quienes son.

Reconozco que dada la exposición a las represalias se justifica usar un seudónimo. Lo que no debe admitirse es el insulto. Éstos dicen más de quien los profiere que del destinatario… por eso no dan la cara porque tienen miedo.

Arq. (J) Ignacio David Weisz 
C.I. 612.364-2


Coherencia

Sr. Director:

El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra “coherente” como que tiene coherencia, y esta última palabra como “conexión, relación o unión de unas cosas con otras”.

Parece bastante lógico que los seres humanos seamos coherentes. Si hace frío en la calle saldremos bien abrigados y si hace calor lo haremos con ropa ligera. Si queremos llegar rápidamente a algún lado caminando, entonces caminaremos más rápido. El concepto parece tan obvio que parece innecesario profundizarlo.

Por ello me han llamado la atención algunas recientes declaraciones del Sr. senador Gandini que he leído en la prensa. Y estoy hablando de un señor senador, con todo lo que ello implica para todos los ciudadanos por su alta investidura, que no son declaraciones de una persona torpe o iletrada. En efecto, he leído que el Sr. senador desea que se levante la reserva – o como se le llame técnicamente- a todo lo investigado en referencia a los exlegisladores Gutiérrez Ruiz y Michelini y sus trágicas muertes, cosa que en sí no me parece mal. Pero unos días después ha dicho que él desea mirar hacia adelante ante un planteo efectuado por Cabildo Abierto al Sr. Presidente de la República. Es elemental que el Sr. Senador piense lo que le parece mejor, pero por lo menos a mí, no me resulta algo demasiado coherente. Ambos asesinatos así como el planteo de Cabildo Abierto se refieren a cosas del pasado, pasado bastante lejano por cierto, pero que los uruguayos no hemos sabido, podido o querido cerrar para nuestros hijos y nietos. Por tanto si ha de investigarse una cosa también debe estudiarse la otra en mi humilde opinión, no porque sean iguales o paralelas, sino porque ambas tienen algo en común, esto es, un pretérito no resuelto por la sociedad, más allá de normas, comisiones o estudios.

Por supuesto, se puede tener la voluntad de mirar un pasado y otro no, sea cual sea él, pero ello nada tiene que ver con la actitud general de mirar para atrás o para adelante. Por lo menos, en el acierto o en el error así es como yo lo interpreto. Si no fuese así, desde ya, las disculpas del caso.

                                                           Dr. Esc. César Eduardo Fontana
                                                                       C.I. 1.060.462-0


Talvi y sus circunstancias

Una añeja y perniciosa costumbre es conjeturar y censurar las consecuencias de un acontecimiento sin tener en cuenta las causas y las circunstancias que lo rodearon; esas “circunstancias” que Ortega y Gasset acuñó como lo que influye en nuestra vida, independientemente de nuestra voluntad (como dónde nacemos, etc.).

Cuando una persona de la talla del Ec. Ernesto Talvi resuelve renunciar a lo que hasta hace poco era un objetivo tan loable como comprometerse a superar los problemas endémicos del país desde el ámbito gubernamental; incorporar nuevas metodologías y personas a un partido político en declive, invertir años de vida, en vez de censurar su labor deberíamos preguntarnos QUIENES y POR QUÉ afectaron su accionar y su permanencia.

¿Cómo decodificar su renuncia a todo beneficio y prebenda estatal? ¿Quién reposicionó al Uruguay en el mundo con la operación Greg Mortimer y la repatriación de miles de compatriotas?¿Quién contactó a representantes de gobiernos extranjeros para que ello culminara felizmente?¿Quién propuso una Cancillería con técnicos profesionales, una diplomacia económica y comercial 5.0 en vez de la diplomacia de cóctel? ¿Las amistades personales habilitan vender naranjas si el comprador no se beneficia con la adquisición? Creer que un país comprará naranjas comida mediante, es subestimar e insultar al adquirente. Este se guía por una única razón, la conveniencia. Porque tiene un menor precio, una mayor calidad o habilita un intercambio: naranjas por lo que sea. ¿Acaso el amiguismo y la coincidencia ideológica evitó el cierre del puente o el pago de la deuda venezolana?

Quienes tienen fuertes principios, no se avienen al modus operandi de la política partidaria “tradicional”. 

 ¿Los medios son más importantes que los fines? Cuando las ideas son buenas los recursos deben someterse al objetivo y no a la inversa.

Muchísimas opiniones surgieron sobre la renuncia de Talvi. Pero ¿se conocen las soterradas intenciones de quienes sintieron que alguien con ideas originales y con un accionar destacado dentro y fuera del País les estaba quitando protagonismo y cuota de poder?¿Alguien sintió empatía con él, defendieron al líder y su causa? 

Un gobierno de coalición no puede ni debe subestimar y descartar a quien contribuyó primordialmente a su triunfo electoral. Confundir socios con subalternos es un error táctico y una estrategia cortoplacista. El gobierno y la nación perdieron a un importante integrante del Poder Ejecutivo.

Arq. (J) Ignacio David Weisz
C.I. 612.364-2


TE PUEDE INTERESAR

Del Lector: 22 de julio
Del Lector: 15 al 21 de julio
Tags: Cartas del lectordel lectoropinion
Noticia anterior

Borodin: la patria como fuente irremplazable de inspiración creativa

Próxima noticia

En las carnicerías, la suprema rellena bajó a $ 229

Próxima noticia
En las carnicerías, la suprema rellena bajó a $ 229

En las carnicerías, la suprema rellena bajó a $ 229

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

21 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.