• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    COP30: Uruguay entre la presión climática global y la defensa de su soberanía productiva

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

    Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

De golpes de estados, revoluciones, derrocamientos y otras yerbas

por Redacción
5 de febrero de 2020
en Opinión
De golpes de estados, revoluciones, derrocamientos y otras yerbas

Gualberto Villarroel López, gobernante de Bolivia, que Andrés Soliz Rada lo consideraba el "presidente mártir". Cuando la turba (que hace entender habia sido manipulada por un complot de la embajada de Estados Unidos y los comunistas) irrumpió en el Palacio de Gobierno de La Paz, el avesado militar, sin intentar usar el arma que llevaba en la cintura, intentó dialogar con ellos: "No tengo nada contra los ricos, pero soy más amigo de los pobres...". Este magnicidio ha sido sistematicamente ocultado por los textos de historia

WhatsAppFacebook

Con motivo de cierta evocación nostálgica del deambular del derrocado militar, de origen suizo, que fuera presidente de Guatemala hace siete décadas, decíamos en el número anterior que mal podía La Mañana batirle palmas a ningún tipo de intervencionismo extranjero en nuestra América. Y por varias razones:

1) La figura de José Enrique Rodó que ejercía una avasallante influencia –tanto política como filosófica- sobre el núcleo de los fundadores de este medio de prensa, periódico que anticipó su salida editorial apenas a los 60 días de su muerte, presumiblemente porque la inesperada noticia de su muerte, disipó la expectativa de que a su retorno de Europa se le encomendaría, sino su dirección, al menos un sitial de relevancia en su orientación. Nadie puede ignorar que su obra más difundida, “Ariel”, fue en su momento más allá que un best seller, un alegato por lo alto contra la intervención de Estados Unidos en la guerra de Cuba. Y que años más tarde, encabezó en abril de 1914, la manifestación espontánea contra la invasión de Estados Unidos a México.

2) Hay que destacar que el fundador de La Mañana, Pedro Manini Ríos, fue un entusiasta difusor de los postulados del nuevo enfoque americanista, aprobados en la 7ª Conferencia Panamericana: el principio de no intervención y el respeto por la autodeterminación de los pueblos. Conferencia realizada en Montevideo durante el mes de diciembre de 1933, conocida como “Convención de Montevideo”.

Las conclusiones allí suscriptas se las conoce como “Convención sobre derechos y deberes de los Estados”, y constituye un verdadero quiebre –por lo menos del punto de vista teórico- con el pasado reciente (el “big stick”), sobrecargado de intervenciones armadas en América Latina.

Pero si de derrocamientos de gobernantes se trata, y de gobiernos que se instauran sobre un quiebre institucional, podríamos dar un somero pantallazo, sin pretender agotar la lista de estos hechos políticos que pautaron la historia de América Latina en el siglo XX:

  • 19 de diciembre de 1908 en Venezuela, el Gral. Juan Vicente Gómez derroca al presidente Cipriano Castro y gobierna ese país, con fachada constitucional y democrática, hasta su muerte en 1935.
  • 18 de febrero de 1913 en México, Victoriano Huerta derroca a Francisco I. Madero, el que a pesar de la promesa de respetarle la vida, fue muerto junto al vicepresidente José Ma. Pino Suarez.
  • 4 de febrero de 1914 en Perú, el general Óscar R. Benavides en nombre del Congreso derroca a Guillermo Billinghurst.
  • 21 de abril de 1914 en México, tropas estadounidenses bombardean Veracruz y obligan a renunciar al general Victoriano Huerta.
  • 1917 en Costa Rica, Federico Tinoco Granados derroca a Alfredo González Flores.
  • 4 de julio de 1919 en Perú, Augusto Leguía derroca a José Pardo y Barreda.
  • 11 de septiembre de 1924 en Chile, los generales Luis Altamirano y Juan P Bennett disuelven el Congreso Nacional de Chile y derrocan al presidente Arturo Alessandri.
  • 23 de enero de 1925 en Chile, Carlos Ibáñez del Campo derroca a Luis Altamirano y la Junta de Gobierno.
  • 25 de agosto de 1930 en Perú, Luis Miguel Sánchez Cerro derroca a Augusto Leguía.
  • 6 de septiembre de 1930 en Argentina, José Félix Uriburu, al frente del Colegio Militar y apuntalado por una multitud, derroca al histórico caudillo radical Hipólito Yrigoyen.
  • 4 de junio de 1932 en Chile, la República Socialista se inicia con la renuncia forzada de Juan Esteban Montero por un golpe de estado.
  • 13 de septiembre de 1932 en Chile, Bartolomé Blanche derroca Carlos Dávila.
  • 1933 en Uruguay, Gabriel Terra disuelve el Consejo Nacional de Administración y las Cámaras, y convoca una Asamblea Constituyente.
  • 1936 en Nicaragua, Anastasio Somoza García derroca a Juan Bautista Sacasa.
  • 5 de setiembre de 1938 en Chile, se produce la masacre de jóvenes nacionalistas seguidores del general Carlos Ibañez (muchos de los cuales se habían rendido en la Universidad de Santiago ante el fuego de artillería) y todos fueron fusilados en un local sindical. Se conoce como la Matanza del Seguro Obrero.
  • 25 de agosto de 1939 en Chile, Ariosto Herrera derroca a Pedro Aguirre Cerda.
  • 21 de febrero de 1942 en Uruguay, el general Alfredo Baldomir disuelve el parlamento y deroga la Constitución de 1934.
  • 1943 en Argentina, Arturo Rawson derroca a Ramón Castillo.
  • 1944 en Colombia, el coronel Diógenes Gil derroca Alfonso López Pumarejo.
  • 1945 en Venezuela, Acción Democrática y el ejército derrocan a Isaías Medina Angarita.
  • 21 de julio de 1946 en Bolivia, es derrocado por una turba que irrumpe en el palacio de gobierno el presidente constitucional Gualberto Villarroel, y con tres de sus colaboradores son apuñalados y colgados de los faroles de la plaza Murillo de La Paz.
  • 26 de mayo de 1947 en Nicaragua, Anastasio Somoza García derroca a Leonardo Argüello Barreto.
  • 1948 en Venezuela, Carlos Delgado Chalbaud y Marcos Pérez Jiménez derrocan a Rómulo Gallegos.
  • 1948 en Perú, Manuel A. Odría derroca a José Luis Bustamante y Rivero.
  • 3 de abril de 1949 en Costa Rica, Edgar Cardona derroca a José Figueres Ferrer.
  • 1952 en Cuba, golpe de estado de Fulgencio Batista.
  • 1953 en Colombia, el general Gustavo Rojas Pinilla derroca a Laureano Gómez.
  • 1954 en Paraguay, las Fuerzas Armadas de Paraguay derrocan a Federico Chaves. Asume el general Alfredo Stroessner quien se mantendrá en el poder hasta 1989.
  • 1955 en Argentina, Eduardo Lonardi derroca a Juan Domingo Perón, iniciando la llamada “revolución libertadora” que llevó adelante sangrientas represalias.
  • 1958 en Venezuela, Wolfgang Larrazábal derroca a Marcos Pérez Jiménez.
  • 1959 en Cuba, Fidel Castro, comandante del Movimiento 26 de Julio, derroca a Fulgencio Batista.
  • 1962 en Argentina, las Fuerzas Armadas derrocan a Arturo Frondizi.
  • 1962 en Perú, Ricardo Pérez Godoy derroca a Manuel Prado Ugarteche
  • 1963 en República Dominicana, Miguel Atila Luna Pérez, Renato Hungría Morel, Julio Alberto Rid Santamaria, Belisario Peguero Guerrero, Manuel García Urbaez, Antonio Imbert Barreras, Luis Amiamá Tío, Salvador A. Montas Guerro, Elías Wessin y Wessin, y otros, derrocan a Juan Bosch. Los militares golpistas instauran un gobierno de tres civiles, llamado “El Triumvirato”.
  • 1964 en Brasil, el mariscal Humberto Castelo Branco derroca a João Goulart y se inicia un proceso liderado por el Ejército denominado “Revolución Brasileira” que durará hasta 1985.
  • 1966 en Argentina, las Fuerzas Armadas derrocan a Arturo Umberto Illia.
  • 1968 en Perú, Juan Velasco Alvarado derroca a Fernando Belaúnde Terry, instaurando un gobierno de corte social que va desde 1968 hasta 1975. Luego en un golpe de palacio asume el general Francisco Morales Bermudes.
  • 1968 en Panamá, Boris Martínez derroca a Arnulfo Arias.

No seguimos con la lista, avanzando más en el siglo XX, porque lo que sigue es lo que se presenta como “historia reciente”, con ribetes deleznables (los desaparecidos) se explican, en parte, por la participación de los servicios del entonces secretario de Estado de EE. UU., Henry Kissinger.

Este listado, que no pretende ser abarcativo, constituye un ramillete demostrativo de algunos movimientos telúricos que se produjeron en la lucha por el poder en América Latina durante el siglo XX. Lejos estamos de pretender buscar causas únicas o culpables en este desborde de pasiones humanas –que ya el sutil florentino, Nicolás Machiavelo, había preconizado al comienzo de la era renacentista- y que pautó la historia del dividido Reino de Indias.

Tampoco tendría ningún sentido dividir estos movimientos en “golpes de estado” o “revoluciones”. Y mucho menos, en golpes “malos” y en golpes “buenos”.

Es evidente que el tránsito de la puja por el poder político por andariveles democráticos es una conquista que se ha venido afianzando en los últimos 30 años.

Y no es una causa menor la paulatina consolidación de un mundo multipolar.

En ese sentido, la firme postura que mostró el Dr. Luis A. de Herrera cuando fue defenestrado del cogobierno por el golpe de estado de febrero de 1942, que le cerró el camino a la presidencia al Dr. Carlos Manini Ríos, protagonizado por el general Baldomir.

El Combativo Caudillo blanco marcó, ya en aquel entonces, un visionario camino de auténtica independencia y de una verdadera democracia sin tutelas externas: “…En nuestra América, se asoma una tercera posición –no incompatible con otras que alumbren en otros cielos- la de los pueblos que sin pactos, sin “actas”, sin compromisos, pueden unir sus movimientos espirituales en torno a una misma fe en el hombre, a un mismo anhelo de justicia social, a una misma esperanza de vida vivida en paz; unidad moral de pueblos libres y soberanos que han puesto sello personal y criollo al culto de las virtudes que en sus tierras acunaron las mismas majestuosas madres latinas de la cristiandad”.

TE PUEDE INTERESAR

Rodó y La Mañana
Finaliza la Séptima Conferencia Panamericana
Golpe de carnaval
Tags: derrocamientosgolpes de estadorevolución
Noticia anterior

Uriarte dijo que es “equivocado” electrificar una propiedad para protegerse de la delincuencia

Próxima noticia

“En todo rubro productivo tenés de ‘socio’ al gobierno, los altos costos siempre están presentes”

Próxima noticia
“En todo rubro productivo tenés de ‘socio’ al gobierno, los altos costos siempre están presentes”

“En todo rubro productivo tenés de ‘socio’ al gobierno, los altos costos siempre están presentes”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.