• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 21, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Subasta de una serigrafía del retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol

    Subasta de una serigrafía del retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol

  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Subasta de una serigrafía del retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol

    Subasta de una serigrafía del retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Golpe de carnaval

por Redacción
26 de febrero de 2020
en Opinión
Golpe de carnaval
WhatsAppFacebook

El pasado 21 de febrero se cumplió el 78 aniversario del golpe de Estado que disolvió al Poder Legislativo y suspendió las elecciones nacionales, a un mes y poco de su realización.

No todos los años, como sucedió este 2020, coincide que el festejo de carnaval guarde simetría con aquel olvidado y a la vez tergiversado año 1942, en que las instituciones refrendadas debidamente por la ciudadanía fueron quebrantadas. El peculiar mecanismo lunar que se utiliza para determinar en qué día cae el Domingo de Pascua, que es el que marca el comienzo de la Cuaresma, hace del carnaval también una fecha móvil, que forma parte de las costumbres Cristiano-Mediterráneas que regían desde antes de la independencia en esta América.

¿Qué sucedió en la madrugada de 21 de febrero de 1942? Comencemos por abstenernos de hacer comentarios propios. Dejemos que hable la prensa de ese entonces.



El Día informa, que “en la mañana, el Poder Ejecutivo resolvió proceder a la disolución del Poder Legislativo…” y en el mismo decreto se lo sustituye por un Consejo de Estado que se lo “faculta a encarar la reforma constitucional”; que “será reprimida la propalación de noticias contrarias al orden…” Y agrega el decreto del Poder Ejecutivo en su art. 1.º que está prohibido a las emisoras de radio y trasmisoras emitir todo concepto “que tienda a atribuir propósitos diferentes a los dirigidos a servir en la mejor forma los superiores intereses de la Nación”…En el art. 2.º se lo hace extensivo a los órganos de publicidad y luego en los art. 3.º y 4.º se faculta a las jefaturas de policía a actuar en consonancia con la “preservación del orden público”.



La Mañana por su parte dice que el ministro de Interior, Sebastián Amaro, informó en el Senado que “no puede haber y no habrá elecciones si no existen normas directrices y un tribunal que merezca la confianza del país…”


Pedro Manini Ríos es el verdadero damnificado del quiebre institucional. Asume que su camino a la primera magistratura fue torpedeado por los poderosos intereses de la geopolítica del conflicto bélico mundial. Guardó prudente silencio aunque si dejó valiosos documentos …


Y El Debate (órgano del herrerismo) reacciona con vehemencia y titula con extrema dureza: “Por un golpe de fuerza entró la República en una Era Sombría”. Además dice que “…ante los afrentosos sucesos ya de pública notoriedad, el presidente de la Asamblea General, Senador doctor Juan B. Morelli en cumplimiento de sus estrictos deberes constitucionales, convocó inmediatamente al Parlamento para celebrar sesión a las once horas de la mañana y adoptar medidas extraordinarias del caso ante el atentado contra la Constitución llevado por el presidente de la República, ahora convertido en déspota…” y así continúa con el alegato incendiario. Luego, bajo otro título: “Ante un golpe de mano”, se proclama al vicepresidente Cesar Charlone, presidente legal del país.



En contraste con la tumultuaria actitud de Herrera y sus seguidores, surge la parca decisión de Pedro Manini Rios, de elevarle su renuncia a Cyro Giambruno, presidente del Partido Colorado: “…los hechos conocidos modifican el estado de las cosas políticas, y por gravitación, mi propia posición como candidato…” Hacía dos meses había sido proclamado candidato único por el Partido Colorado en el Estadio Centenario para las elecciones nacionales del 29 de marzo, en las cuales hubiera sido el favorito.



Por su parte, el presidente de la República, Gral. Alfredo Baldomir, hizo su mensaje al país por cadena de radio, exponiendo “los motivos que provocaron la actual situación…”

“Yo soy el primero en deplorarlo”, dice Baldomir, “pero no es mía la responsabilidad de lo acontecido… Yo no me dirijo hoy a la nación para formularle mentiras piadosas; o para silenciar la voz de mi conciencia con la invocación de causas supuestas; o con el triste designio de cubrir atributos despóticos con superfluas y engañosas protestas democráticas…el papel que debo asumir solo lo admito como un sacrificio…”

Así culminaba su melodramática alocución, a la caída de la tarde tratando de justificar “este hecho inevitable, casi fatal”, diciendo que todo fue para “…contrarrestar la conspiración (contra mis conciudadanos) que en su perjuicio directo se tramaba en las sombras”.

El Gral. Alfredo Baldomir, en su atribulado mensaje a la Nación, deja entrever su papel de instrumento de fuerzas superiores, que rechinaban su conciencia republicana…» No es mía la responsabilidad de lo acontecido…»



El tono plañidero y las excesivas explicaciones del discurso presidencial, queriendo deslindar responsabilidad en el quiebre institucional, desnuda la trama oculta del poder oculto, la que la historiografía aún no osó develar.
Un drama más pautado por viriles silencios, que por los locuaces sofismas de los golpes buenos y malos.

TE PUEDE INTERESAR

De golpes de estados, revoluciones, derrocamientos y otras yerbas
Amnistía y odio foráneo
Guido Manini Ríos: 30 años le llevó a Cuba liberarse de la enmienda Platt
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacarnavalGolpeopinionsemanario
Próxima noticia
“El precio de la leche debería estar a 0,35 dólares para generar margen al productor”

“El precio de la leche debería estar a 0,35 dólares para generar margen al productor”

Recomendado

La droga dejó de ser un problema de seguridad para ser de salud pública, dijo Edward Holfman

La droga dejó de ser un problema de seguridad para ser de salud pública, dijo Edward Holfman

2 semanas atrás
Elecciones Municipales y Libertades Públicas

Elecciones Municipales y Libertades Públicas

2 años atrás

Lo más leído

  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    779 Compartir
    Comparte 312 Tweet 195
  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    383 Compartir
    Comparte 153 Tweet 96
  • Momento de enfocarnos en temas importantes

    47 Compartir
    Comparte 19 Tweet 12
  • Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    124 Compartir
    Comparte 50 Tweet 31
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    149 Compartir
    Comparte 60 Tweet 37
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist