• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

por Mirador de Próspero
26 de enero de 2023
en Opinión
Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global
WhatsAppFacebook

Dada la naturaleza ridículamente elitista de esta reunión, parece natural que la organización se haya convertido en objeto de todo tipo de teorías conspirativas sobre sus supuestas malévolas intenciones y agendas secretas ligadas a la idea del “gran reseteo” (Great Reset). En realidad, no hay nada conspirativo en el Foro Económico Mundial (WEF), en la medida en que las conspiraciones implican secretismo. Al contrario, el WEF –a diferencia de, por ejemplo, el Bilderberg– es muy explícito sobre su agenda: incluso es posible seguir sus sesiones en directo a través de Internet. Fundado en 1971 por el propio Schwab, el WEF está “comprometido con la mejora del mundo a través de la cooperación público-privada”, también conocida como gobernanza multilateral. La idea es que la toma de decisiones a escala mundial no quede en manos de los gobiernos y los Estados-nación –como en el marco multilateral de posguerra consagrado en la ONU–, sino que se impliquen en ella toda una serie de partes interesadas no gubernamentales: organismos de la sociedad civil, expertos académicos, personalidades de los medios de comunicación y, lo que es más importante, empresas multinacionales. Según sus propias palabras, el proyecto del WEF consiste en “redefinir al sistema internacional como constitutivo de un sistema más amplio y polifacético de cooperación global en el que los marcos jurídicos y las instituciones intergubernamentales estén integrados como un componente central, pero no como el único y a veces tampoco como el más crucial”.

Aunque esto pueda sonar relativamente inocente, resume perfectamente la filosofía básica del globalismo: aislar a los responsables de las políticas de las instituciones democráticas, transfiriendo el proceso de toma de decisiones de los niveles nacional e internacional, donde los ciudadanos teóricamente pueden ejercer algún grado de influencia, al nivel supranacional, colocando a un grupo autoseleccionado de “partes interesadas” –no electas y que no rinden cuentas, principalmente empresas– a cargo de las decisiones globales relativas a todo, desde la energía y la producción de alimentos hasta los medios de comunicación y la salud pública. La filosofía antidemocrática que subyace es la misma del enfoque filantro-capitalista de personajes como Bill Gates, socio del WEF desde hace mucho tiempo: que las organizaciones sociales y empresariales no gubernamentales son más adecuadas para resolver los problemas mundiales que los gobiernos y las instituciones multilaterales. No hace falta recurrir a teorías conspirativas para afirmar que es mucho más probable que la agenda del WEF esté diseñada a la medida de los intereses de sus financiadores y miembros del consejo de administración –las élites empresariales y ultra-ricos del mundo– en lugar de para “mejorar el estado del mundo”, como proclama la organización. Quizá el ejemplo más emblemático de este afán globalizador sea el polémico acuerdo de asociación estratégica que el WEF firmó con la ONU en 2019, y que muchos consideran que ha arrastrado a la ONU a la lógica de cooperación público-privada de esta organización. Según una carta abierta firmada por más de 400 organizaciones de la sociedad civil y 40 redes internacionales, este acuerdo representa una “preocupante captura de la ONU por parte de las corporaciones, moviendo al mundo peligrosamente hacia una gobernanza global privatizada”. Las cláusulas de la asociación estratégica, señalan, “prevén de hecho que los líderes empresariales se conviertan en ‘asesores silenciosos’ de los jefes de los departamentos del sistema de la ONU, utilizando sus contactos privados para abogar por ‘soluciones’ lucrativas basadas en el mercado a los problemas mundiales, al tiempo que socavan las soluciones reales basadas en el interés público y en procedimientos democráticos transparentes”.

Hay una razón por la que los gobiernos parecen a menudo estar tan dispuestos a seguir adelante con las políticas promovidas por el WEF, incluso frente a la oposición generalizada de sus ciudadanos, y es que a lo largo de los años la estrategia del WEF no solo ha consistido en quitarle poder a los gobiernos, sino también en infiltrarse dentro de ellos. El WEF ha logrado esto en gran medida a través de un programa conocido como la iniciativa Jóvenes Líderes Globales (YGL, por sus siglas en inglés), destinada a formar a los futuros líderes mundiales. Lanzada en 1992 (cuando se llamaba Líderes Mundiales para el Mañana), la iniciativa ha engendrado a muchos jefes de Estado, ministros de gobierno y líderes empresariales alineados con la globalización. Tony Blair, por ejemplo, participó en el primer evento, mientras que Gordon Brown asistió en 1993. De hecho, su primera promoción estaba repleta de otros futuros líderes, como Ángela Merkel, Víctor Orbán, Nicholas Sarkozy, Guy Verhofstadt y José María Aznar. En 2017, Schwab admitió haber utilizado a los Jóvenes Líderes Globales para “penetrar los gabinetes” de varios gobiernos y añadió que en 2017 “más de la mitad” de los miembros del gabinete del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habían formado parte del programa. Más recientemente, tras la propuesta del primer ministro holandés, Mark Rutte, de recortar drásticamente las emisiones de nitrógeno en línea con las políticas “verdes” inspiradas por el WEF, lo que provocó grandes protestas en el país, los críticos llamaron la atención sobre el hecho de que, además de que el propio Rutte mantiene estrechos vínculos con el WEF, su ministra de Asuntos Sociales y Empleo fue elegida Joven Líder Global del WEF en 2008, mientras que su vice primera ministra y ministra de Finanzas, Sigrid Kaag, es colaboradora de la agenda del WEF. Por otra parte, el ex primer ministro de Sri Lanka Ranil Wickremesinghe –que el año pasado se vio obligado a dimitir tras una revuelta popular contra su decisión de prohibir los fertilizantes y pesticidas en favor de alternativas orgánicas y “respetuosas con el clima”– también era un miembro devoto y colaborador de la agenda del WEF. En 2018 publicó un artículo en el sitio web de la organización titulado: “Así es como haré rico a mi país en 2025” (tras las protestas, el WEF retiró rápidamente el artículo de su sitio web).

En definitiva, no se puede negar que el WEF ejerce un inmenso poder y que ha cimentado el dominio de la clase capitalista transnacional a un nivel nunca visto en la historia. Pero es importante reconocer que su poder no es más que una manifestación del poder de esa “superclase” a la que representa, un grupo minúsculo que, según los investigadores, no supera las 6.000 o 7.000 personas y que, sin embargo, es más poderoso que cualquier otra clase social que el mundo haya jamás conocido. Samuel Huntington, a quien se atribuye haber acuñado el término “hombre de Davos”, sostenía que sus miembros “tienen poca necesidad de una lealtad nacional, consideran las fronteras nacionales como obstáculos que afortunadamente van desapareciendo y consideran a los gobiernos nacionales como residuos del pasado, cuya única función útil es facilitar las operaciones de la élite global”.

Thomas Fazi, en Unherd

TE PUEDE INTERESAR:

El encuentro entre Kubitschek y Eisenhower en Key West
La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso
¿Otra vez corriendo para asistir los intereses del norte?
Tags: Davosglobalismogran reseteoMirador de PrósperosoberaníaWEF
Noticia anterior

“La invisibilidad de las aguas subterráneas no es solo física, sino también política y administrativa, y es un fenómeno global”

Próxima noticia

Las dos espadas

Próxima noticia
Las dos espadas

Las dos espadas

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.