• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Currículos de calidad para la educación del futuro

por Carla Toma
25 de agosto de 2022
en Opinión
Currículos de calidad para la educación del futuro
WhatsAppFacebook

En el artículo anterior publicado el 27 de julio, me referí a la formación, el perfeccionamiento y la profesionalización de los docentes en nuestro país. Afirmaba que los docentes son los verdaderos protagonistas del quehacer educativo, si bien el foco debe estar siempre puesto en el alumno y sus necesidades; docentes de calidad impartirán educación con la misma característica a nuestros estudiantes.

La transformación de la formación docente es estratégica y necesaria para poder afrontar el cambio de la educación en su totalidad; además es necesario seguir incentivando y facilitando el perfeccionamiento de profesores y maestros. Si la formación y el perfeccionamiento actualizan sus conocimientos, es mucho más probable que estos implementen las innovaciones en sus cursos, ya que como dice la frase proverbial: “nadie da lo que no tiene”.

Para que se pueda cambiar la educación uruguaya, los docentes deben estar convencidos de que la transformación es necesaria, esta es la única forma de que se lleven a cabo las innovaciones, pero a su vez, deben sentirse preparados para aplicarlas debido a que salir de la zona de confort no les resultará fácil porque deberán romper con los modelos que han aprendido y experimentado. En este aspecto existen investigaciones que determinan las variables que afectan a los docentes para que implementen los cambios: algunas de ellas se relacionan con los años de experiencia, la cultura del centro educativo en el que ejercen sus tareas y el perfeccionamiento en las áreas a innovar.

Si pretendemos realizar una transformación educativa exitosa, esta implicará la modificación de varios aspectos, dado que los magros resultados que tenemos en la actualidad son producto de múltiples causas. Una de ellas es la formación, el perfeccionamiento y la profesionalización de los docentes. Otra es la existencia de currículos que no se adaptan a las necesidades de los estudiantes del presente y que, además, como afirma Pérez Gómez, la formación que se les brinda es para desempeñarse en un futuro que es incierto.

No deberíamos olvidar que preparamos ciudadanos para desarrollar profesiones, habilidades, técnicas e instrumentos aún no inventados. La mayoría de las actividades profesionales a las que se dedicarán los ciudadanos cuando acaben la enseñanza formal en el sistema educativo ni siquiera se han inventado. (Vergara, 2015, p. 9)

En este punto llegamos a las tan mencionadas competencias: ¿por qué se habla hoy en día de ellas cuando se plantea la transformación de la educación? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de aprendizaje por competencias?

El proyecto de la OCDE denominado DeSeCo Definición y Selección de Competencias define a la competencia como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. (Pérez Gómez, 2007, p.10)

Creo que estamos todos de acuerdo en que en los tiempos que corren las personas debemos ser autónomas, críticas, reflexivas y flexibles; en este sentido, el aprendizaje por competencias se adecúa a diferentes contextos exigiendo la movilización de los esquemas mentales de los educandos en situaciones auténticas y reales para resolver problemas de manera integradora. Los alumnos adquieren un “saber hacer” en el que se implican valores, emociones, conocimientos y actitudes que irán evolucionando durante toda la vida. (Pérez Gómez, 2007)

La mirada no puede ser inocente dado que “el currículo refleja intereses ideológicos, religiosos, profesionales, económicos, corporativos y académicos, entre otros relevantes” (UNESCO, 2013, p. 24); las tensiones afloran en el debate social porque el currículo determina cómo se verán influenciadas las mentes de los estudiantes. Se definen cuáles son los conocimientos que los alumnos necesitan aprender para desenvolverse con soltura en el mundo de hoy, cumpliendo con las demandas y expectativas de la sociedad. En este sentido, los currículos deben permanecer en una relación intrínseca con la realidad, actualizándose permanentemente. “El currículo es pues una construcción educativa, política y social, de ida y vuelta entre instituciones y actores de dentro y fuera del sistema educativo” (UNESCO, 2013, p. 11).

Para definir un currículo de calidad que demuestre qué conocimiento tiene valor y qué vale la pena aprender para la sociedad de hoy, deben estar representados todos los involucrados y contar con el asesoramiento y el apoyo de expertos. Deberemos, entonces, crear currículos de calidad, adaptados a nuestra realidad, creados en conjunto con la ayuda y el apoyo de docentes, familias, empresarios, etc. No para que la educación sea concebida únicamente como una herramienta para el mundo del trabajo, tampoco como mero peldaño para que puedan los alumnos continuar sus estudios universitarios si es que así lo desean; sino para que realmente la educación formal prepare a los estudiantes para la vida y la sociedad actual.

¿Qué debe saber un alumno que termina la etapa de educación media básica? ¿Qué competencias debe tener un estudiante que egresa de la educación media superior? El debate debe estar direccionado a responder esas interrogantes las cuales nos remiten a la caracterización del perfil de egreso para cada etapa o ciclo de la educación. Construir el camino que nos lleve a las metas trazadas implica crear los currículos necesarios. Las expectativas apuntan a lograr una educación integral, holística y de calidad.

Los cambios necesarios son aquellos que actualicen tanto en lo que se refiere a la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), como a la verdadera atención a la heterogeneidad de los alumnos y su lugar de protagonistas en la educación. También aquellos cambios que se relacionen con la interdisciplinariedad y la metacognición, entre otros.

Uno de los conceptos a los que me he referido es la educación de calidad y las definiciones son muchas, sin embargo, resulta funcional la definición que plantea Braslavsky: “Una educación de calidad es aquella que permite que todos aprendan lo que necesitan aprender, en el momento oportuno de su vida y de sus sociedades y en felicidad” (Braslavsky, 2006, p. 88). Se encuentra implícita la equidad, la atención al alumnado heterogéneo, los contenidos y competencias necesarios para los individuos y su sociedad (en cada contexto), finalmente y no menos importante, adquiriendo los conocimientos y las habilidades con alegría. En este punto podemos referirnos a la transversalidad de los contenidos, las habilidades blandas y el brindarle a cada alumno lo que realmente necesita.

Parece evidente que deberemos dejar la educación academicista que prioriza la enseñanza de contenidos, por su evidente obsolescencia. (Vergara, 2015) Un estilo educativo que en la era del conocimiento en la cual la información nos llega a raudales, no tiene demasiado sentido.

La sociedad en su conjunto con la ayuda de expertos especialistas en currículos deberá decidir qué competencias son imprescindibles para el Uruguay y el mundo del futuro. En nuestras manos están las nuevas generaciones y ellas se merecen todo nuestro esfuerzo para satisfacer sus necesidades, las de nuestro país y el mundo.

(*) Escritora, Máster en Educación, Especialización en Gestión Educativa, profesora de Literatura e Inglés, especializada en Literaturas Iberoamericanas del siglo XX.

Referencias bibliográficas

Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 4

(2), 84-101.

Pérez Gómez, A. (2007) La naturaleza de las “competencias básicas” y sus implicaciones pedagógicas. Cuadernos de Educación de Cantabria.

UNESCO-OIE (2013). Herramientas de Formación para el Desarrollo Curricular: una caja de recursos.

Vergara, J. (con Pérez Gómez, A.). (2015) Aprendo porque quiero. Biblioteca Innovación Educativa. Ediciones SM. España.

TE PUEDE INTERESAR

Ana Inés Balsa: “Hay mucho para seguir trabajando en la mejora del sistema de salud”
Vicepresidente de INAU reclama mayores controles y avanzar a una gestión más ordenada
Debate político sobre la educación se centra en la gobernanza

Tags: Educaciónopiniónreforma educativa
Noticia anterior

Discreción activa

Próxima noticia

Radiografía del Sistema Previsional

Próxima noticia
Radiografía del Sistema Previsional

Radiografía del Sistema Previsional

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.