• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cuando la Justicia se observa a sí misma

por Redacción
22 de noviembre de 2023
en Opinión
Cuando la Justicia se observa a sí misma

Foto: FocoUy

WhatsAppFacebook

“La vida le dio a Jorge Díaz un gran regalo y lo desperdició. Llegó a ser fiscal de corte y luego fiscal general, precisamente en el momento en que nuestro país decidía un cambio radical en la Justicia Penal. Tenía una influencia en el ambiente político como pocas veces he visto en mi vida. Era un encantador de serpientes, cualidad que creo hoy ha perdido. Pudo hacer tanto, pudo pasar a la historia, pero se conformó con un diseño mediocre, donde los fiscales y los defensores realizan un verdadero regateo sobre la pena que tendrá el imputado”.
Gabriela Fossati

Desde que se implementó forzadamente el nuevo Código Proceso Penal (CPP) vigente a partir del 1° de noviembre de 2017 –que tiene como una de sus características fundamentales el otorgarle nuevas y super funciones, además de mayor protagonismo, al Ministerio Público o la Fiscalía de Corte– las críticas no han parado de llover, no solo desde los operadores judiciales, sino también desde la Policía que ha visto limitada su capacidad de acción.

Por otra parte, la implementación del juicio abreviado, que debería tener un carácter circunstancial y hasta ocasional, hoy en día resuelve la mayor parte de los casos judiciales en Uruguay por medio de una simple negociación entre partes. En un libro publicado el año pasado titulado El proceso abreviado. Una mirada crítica, el doctor Facundo Flores Weigle expresa: “Más allá de lo oneroso que resulte, el tiempo que demore, la dificultad y el trabajo que conlleve, no podemos privar a casi setenta por ciento de las personas investigadas de su derecho a ser sometidas a un juicio oral, público y contradictorio. Es exagerado que casi la totalidad de los delitos previstos en nuestro ordenamiento puedan acudir por esta vía. Existen bienes jurídicos demasiado importantes, y delitos sumamente complejos como para ser resueltos por este proceso. Es llamativo y peligroso que, a través de las instrucciones de Fiscalía General de la Nación, se imponga a sus operadores solucionar los conflictos penales utilizando esta alternativa. Por un lado, resulta equivocado premiar a los investigados con menos pena, dependiendo de cuanto más rápido opten por esta vía (en definitiva, el individuo es premiado para que la fiscalía se ahorre el trabajo de producir prueba)”.

Parece claro que la estructura judicial modelada por el nuevo CPP dejó innumerables inconsistencias entre las que se destaca, primero, que es de muy dudosa constitucionalidad por no dar las garantías de un debido proceso consagrado en nuestra Carta Magna, como lo especifica su Artículo 12: “Nadie puede ser penado ni confinado sin forma de proceso y sentencia legal”. Ya que es importante considerar que en el proceso abreviado no existe ni acusación, ni defensa, ni prueba, menos aún publicidad. Existe una sentencia, pero con base en una transacción reservada y respaldada solo con argumentaciones y mediante una negociación entre partes. De hecho, el Artículo 22 de la Constitución nos dice: “Todo juicio criminal empezará por acusación de parte o del acusador público, quedando abolidas las pesquisas secretas”. Además, al introducir este CPP se produjo un cambio en nuestro sistema penal, pasando de tener presos sin condena a tener condenados sin proceso.

Pero por encima de los mencionados problemas estructurales que tiene la Fiscalía General de la Nación (FGN) y el nuevo CCP, el reciente libro publicado por la exfiscal Gabriel Fossati, en el que narra su experiencia en el servicio público, añade otros detalles sobre el funcionamiento interno de la FGN que llevan a pensar que estamos frente a una institución que hoy en día podría estar contaminada.

El libro titulado La cara oculta del sistema judicial en Uruguay. El poder de La Manada detalla sus vicisitudes dentro de la FGN, dando a entender que dentro de la misma “La Manada” es “un entramado difícil de comprender”. La exfiscal manifiesta:

“La penúltima gota que desbordó el vaso e hizo que me decidiera alejarme de la FGN fue una agresión que padecí de parte del fiscal Fernando Romano cuando en horas de la tarde del 13 de marzo de 2023, invadió mi despacho sin autorización, cerró la puerta, se paró obstruyendo la salida, me gritó y me acusó de querer destruir la FGN e hizo referencia a sí mismo y a los fiscales Díaz, Gómez, Perciballe y Rosa. ¿Qué tienen en común estos cinco colegas y por qué Romano me adjudicó querer destruir a la institución? La respuesta es muy sencilla. Pese a que jueces y fiscales no pueden ni deben realizar consideraciones de índole política, salvo el voto, no pueden ni deben ejercer su trabajo asentados en ideas, precepto que siempre se cumplió de manera rigurosa, por lo menos así lo sentí yo desde que ingresé al Poder Judicial en el año 1991, estos funcionarios comparten un pensamiento similar que es opuesto a mis ideas, lo que me situaba aparentemente como el enemigo a combatir. Ellos no lo reconocen, ni lo harán, pero eso es lo que ha sucedido. Todas las personas citadas por Romano tienen una afinidad ideológica y sienten rechazo por el que piensa diferente. A la hora de callar las voces diversas recurren a cualquier medio que le permita obtener el resultado buscado: el silencio de los otros”.

En aquel momento la exfiscal Gabriel Fossati estaba investigando la causa Astesiano y pasaportes, y estaba siguiendo el hilo conductor que unía a Gustavo Leal con este individuo.

“En la mañana del 21 de marzo del 2023 cuando me reuní en el despacho del fiscal general subrogante Juan Gómez, y luego de escuchar las mismas vueltas de siempre, las mismas excusas, me comunicó que me trasladaba de las investigaciones que yo había iniciado en la Fiscalía de Flagrancia de 16 Turno. No tengo la menor duda de que su decisión la adoptó porque en los días anteriores había comenzado a investigar a un afín a la Manada, Gustavo Leal, quien integraba el Ministerio del Interior durante la administración anterior del FA. Lo hice porque entendí que debía profundizar en los motivos por los que se había inmiscuido en mi investigación sobre el caso pasaportes. Al ser interrogado como testigo incurrió en contradicciones que debían ser aclaradas”, explica Fossati.

“Esa decisión de investigar a esta persona generó una movida importante y la reacción de varios integrantes del FA, de su presidente Fernando Pereira, de la Secretaría de su partido, de varios políticos del sector. Me acusaron de actuar en contra Derecho por abrir una investigación, de realizar una persecución política a la izquierda. Con ello generaron una movida de odio hacia mi persona inaceptable”, concluye sobre este tema la exfiscal.

Pero probablemente el aspecto más interesante a considerar, según Fossati, está relacionado a comprender cómo la FGN, al funcionar de esta forma, desvirtúa a la Justicia como uno de los pilares del Estado republicano. Tal como ella lo especifica en la siguiente declaración: “Pasamos de Guatemala a Guatepeor. A la responsabilidad ética que implicaba tener presos sin condenas y la vulnerabilidad de derechos que ello determinaba, ahora se sumaban la prisionalización acordada de los más pobres y vulnerables, así como también la imposición de prisiones preventivas sin que un juez controlara la evidencia (que no es prueba hasta que se incorpora a un juicio) que la justifique. Todo eso en un marco en el que los fiscales no son respetados en su independencia técnica por el jerarca de turno y donde algunas personas no aceptan ser investigadas y lo logran, agrediendo al fiscal que se atreva a hacerlo”.

En definitiva, tras la lectura de este libro que contiene datos sorprendentes de la Justicia uruguaya, podemos de algún modo inferir que la trama dentro de la omnipotente FGN no solo menoscaba la autoridad institucional de nuestro Estado republicano, sino que además deja en una situación muy frágil a víctimas y acusados. Al mismo tiempo, no debería sorprendernos que ningún ciudadano, a sabiendas de la falta de imparcialidad que tiene el sistema penal uruguayo, dude de las garantías de recibir un debido proceso.

Porque lo serio, y lo que quiere al final de cuentas dar a conocer este libro, es que el demiurgo o, mejor dicho, el arquitecto detrás de la construcción y de la implementación de la FGN supo moldearla de acuerdo con sus inclinaciones ideológicas y personales.

TE PUEDE INTERESAR:

La Rendición de Cuentas y la Justicia Penal
¿La justicia o la venganza?
Las razones de la exfiscal Gabriela Fosatti
Tags: Código PenalfiscalíaGabriela Fossatijusticia
Noticia anterior

“Somos optimistas de que vamos a tener una buena temporada”

Próxima noticia

“Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

Próxima noticia
“Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

“Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.