• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cabildo Abierto: entre lo popular y lo conservador

por Redacción
20 de noviembre de 2019
en Opinión, Portada
WhatsAppFacebook

La gran sorpresa de las elecciones nacionales del 27 de octubre de 2019 fue el surgimiento de un nuevo partido, Cabildo Abierto (CA), que a poco más de 6 meses de fundado, lejos de contar con los recursos de sus competidores y prácticamente sin operadores políticos profesionales, obtuvo una excelente votación que le concedió una bancada parlamentaria de 11 diputados y 3 senadores. Y si hubiera alcanzado los 280.000 votos (que casi llegó) la representación parlamentaria tendría un senador más y 2 o 3 diputados adicionales.

Pero lo que más asombro y desconcierto ha provocado este fenómeno político, no es el surgimiento abrupto de este nuevo partido, producto del carisma de su líder, el General (R) Guido Manini Ríos y su original propuesta, sino la procedencia de sus votantes.

En un minucioso trabajo de análisis de cómo se distribuye territorialmente la perdida de los 185.000 del Frente Amplio (FA), los periodistas Gonzalo Ferreira y Santiago Soravilla, estudian los principales circuitos de votación donde el oficialismo tuvo la mayor merma de apoyo comparativamente con las anteriores elecciones del 2014, y los números testimonian que fue en esos lugares donde CA tuvo el mayor número de adeptos.

Son las circunscripciones de ciudadanos frágiles, más carenciados y de menor poder adquisitivo donde el FA tuvo sus mayores pérdidas y donde CA logró su mejor votación.

Para transcribir algún ejemplo de este oportuno trabajo vamos a los Municipios donde se dio el mayor deterioro montevideano del Frente Amplio:

MUNICIPIO D: Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Las Acacias, Pérez Castellanos, Villa Española, Unión, Mercado Modelo, Bolívar, Cerrito de la Victoria, Aires Puros. FA: bajó del 69,19% en 2014 a 62,16% en 2019 o sea una caída de 7 puntos. PN: bajó 1,66. PC: bajó 2,7 y CA: obtuvo 12,1%.

El segundo municipio donde perdió más votos el FA fue MUNICIPIO A: Paso de la Arena, Nuevo París, Belvedere, Prado, Nueva Savona, La Teja, Cerro, Casabó, Pajas Blancas, La Paloma, Tomkinson, Tres Ombúes, Pueblo Victoria. FA: bajó del 69% a 62,1% o sea 7 puntos. PN: estable. PC: bajó 1,2. CA: obtuvo7,2%.

En MUNICIPIO F: Villa García, Manga, Bañados de Carrasco, Las Canteras, Maroñas, Parque Guaraní, Villa Española, Flor de Maroñas, Ituzaingó, Jardines del Hipódromo, Piedras Blancas, Punta Rieles. Aquí CA ganó más puntos de los que perdió el FA. FA: bajó del 60% a 51% o sea 9 puntos. PC: bajó 2,5 y CA obtuvo 11,6%

No vamos a seguir enumerando esta tendencia que se repite en los circuitos de los departamentos del Interior, ni tampoco del resto de Montevideo donde el trabajo documenta que CA se afirma fundamentalmente en la periferia, en las zonas donde la gente de pocos recursos está más indefensa ante la inseguridad y siente más angustia por la falta de fuentes de trabajo. A la vez que CA tiende a disminuir protagonismo -sin perder presencia- al sur de Av. Italia, Carrasco, Punta Gorda, Malvin, Pocitos, Punta Carretas, etc.

Aunque parezca de elemental sentido común, mucha gente no ha pensado que el número de votantes de una elección a otra ha variado poco y se aplica el viejo principio de Lavoisier, de que “nada se crea, todo se transforma” que conserva vigencia plena no solo en la química y en la física, sino también en este tipo de reagrupamiento humano.

Aceptar esta lógica de los números hiere los prejuicios y los esquemas ideológicos.

Todo fenómeno político genera debate, sobre todo si es nuevo y repentino. Y este tipo de polémica, en el sentido de la etimología griega del término (polemos=guerra) se desarrolla a varios niveles. Desde los que se descuelgan con una grosera confrontación de argumentos falaces, a la clásica querella de slogans partidarios. Y ahí encajan los que pretenden darle dimensión universal y diploma de filosofía política, a una lucha que por haber ingresado en la contienda electoral, la lectura normal se hace en blanco y negro.

No pretendemos deslizar el tema por los arteros andariveles cargados de la negativa vulgaridad de la arena política.

Dejemos librado a la inteligencia del electorado medio de CA, no dejarse atrapar por el cúmulo de calumnias y trampas maliciosas, con que desde un principio intentaron descalificar a Manini. Y por sobre todo desdibujar la profundidad de un discurso componedor que apuntaba a la tradición justiciera del mensaje Artiguista. Encomiable y oportuno esfuerzo, en circunstancias de una inestabilidad regional muy propicia a la confusión, que con tenacidad pretende impedir enraizar la causa nacional en la más genuina tradición Federal.

A otro nivel y en un plano de rigor intelectual –aunque no coincidamos en las conclusiones- no nos importaría involucrarnos. En este páramo de ideas que nos toca vivir, lo que menos buscamos son las coincidencias. Lo importante es pensar. Y sobre todo hacerlo en clave nacional.

Hace casi un mes el destacado catedrático de I.P.A. Aníbal Corti desarrollaba en el semanario Brecha, una insólita tesis que titulaba: “Latinoamérica como utopíaconservadora” y señalaba a cuatro de los mayores pensadores de nuestro pais, del siglo XX, como supuestos arquetipos de la aversión al cambio y acérrimos defensores del orden establecido: José Enrique Rodó, Pedro Figari, Carlos Real de Azúa y Alberto Methol Ferré. Y se pretendía hacer de estos cuatro propulsores de un pensamiento biral y dinámico, mentores de una supuesta onda conservadora a cuya sombra surgía el nuevo partido Cabildo Abierto. Sobre ese tema volveremos en otra oportunidad.

Pero con respecto a Cabildo Abierto, en un artículo posterior titulado “Unirse a ellos” publicado en Brecha el 8/11, Aníbal Corti a “propósito del éxito electoral de CA”, recapacita (“reformarse es vivir”), ya con los nuevos datos de la realidad sobre la mesa y formula un agudo y acerado comentario mucho más adecuado a esta nueva realidad política que comienza a vivir Uruguay:

“CA se alimentó de un malestar, sin dudas. Un malestar aparentemente más espiritual, llamándole así, que material. Supo sintonizar con la sensibilidad de esos disconformes, de esos disidentes respecto del estado de cosas establecido. Se trata de una concepción del mundo que a la izquierda actual le cuesta bastante entender…”.

“Quienes participan de esa sensibilidad entienden, por ejemplo, que las cosas hay que ganárselas con trabajo y esfuerzo, no invocando supuestos derechos para conseguirlas ‘de arriba’. Es fácil burlarse de los que piensan así cuando se trata de gente que lo ha tenido todo en la vida y cuyas invocaciones al valor del trabajo son puramente retóricas; pero es importante advertir que muchas veces quienes ven las cosas de este modo son personas que no han nacido en cuna de plata y que, en consecuencia, no han partido en absoluto de una situación de privilegio. Y también hay que decir que muchos de los que los llaman ‘fascistas’ por pensar de esa manera viven en la costa montevideana, y no necesariamente gracias al trabajo ni al esfuerzo propios…”.

“El ejemplo de gente humilde, -sentencia Corti-, que siente que el valor del trabajo y el esfuerzo se ha perdido, que la dignidad del trabajador ya no le importa a nadie, ni siquiera a la izquierda, que, con una concepción puramente abstracta de los derechos, iguala a todo el mundo, independientemente de sus esfuerzos, independientemente de la buena o la mala voluntad que anime sus acciones, es solamente uno de tantos ejemplos posibles. Con facilidad podrían pensarse muchos otros: la pérdida del sentido de autoridad, la pérdida del sentido de trascendencia, la relación puramente instrumental con la naturaleza, etc…”.

“Lo peor que puede hacerse frente a alguien como Manini, en suma, es creerse que se trata de un ‘milico bruto’, cosa que evidentemente no es, -subraya Anibal Corti-, y lo peor que puede hacerse respecto a sus votantes es creerse que son todos ellos, también ‘milicos’ o ‘canarios brutos’, o cosa parecida. El que crea esto es un idiota. Y si es un izquierdista de clase media o clase media alta de la costa montevideana, doblemente idiota…”.

Y en el mismo semanario Brecha, el politólogo Diego Hernández Nilson, a pocos días de las elecciones del 27 de octubre, reflexionando sobre el desastre de la votación del FA dentro de los sectores más populares, afirma: “…la pérdida de votos se concentró en los sectores populares y en las regiones más pobres… Algunas argumentaciones ensayadas para explicar esta sangría, apuntan a errores en la estrategia de campaña y al surgimiento de Cabildo Abierto (CA); otras se refieren, directamente, a la actitud poco razonable de un pueblo desmemoriado. Sin embargo, las razones de la merma en la adhesión pueden pensarse, también, con relación a cuestiones de fondo, ideologías identitarias, relativas a la naturaleza del FA como movimiento político y a su evolución reciente…”.

Y más adelante remata: “Una parte del problema del FA es la subestimación y desatención de lo popular en favor de un cosmopolitismo universalista y modernizador. Para visualizar mejor este problema, propongo matizar nuestra usual comprensión liberal de la política en términos izquierda/derecha y complementarla con la oposición nacional-popular…”.

Y, en ese sincero y dolido mea culpa de los motivos de la pérdida de 185 mil voluntades de la izquierda, el politólogo Hernández Nilson en Brecha, saca una conclusión lapidaria en concordancia con las cifras comparativas que manejamos al comienzo de este artículo: “El FA triunfa en la capital y en los departamentos más ricos, pero pierde votos en los más pobres, … quien nos comió el hígado no fue la derecha tradicional (los “partidos oligárquicos”), sino Cabildo Abierto, una suerte de Liga Ruralista del siglo XXI, de carácter populista”…


Cabildo Abierto ganó en doce localidades del interior y pisó fuerte en varias capitales



Tags: BrechaCabildo AbiertoConservadorDiego Hernández NilsonGuido Manini RiosPopular
Noticia anterior

Julio María Sanguinetti: “Apoyo las causas a las cuales he servido toda mi vida”

Próxima noticia

AGENDA RURAL

Próxima noticia
Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

AGENDA RURAL

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.