• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cabildo Abierto: entre lo popular y lo conservador

por Redacción
20 de noviembre de 2019
en Opinión, Portada
WhatsAppFacebook

La gran sorpresa de las elecciones nacionales del 27 de octubre de 2019 fue el surgimiento de un nuevo partido, Cabildo Abierto (CA), que a poco más de 6 meses de fundado, lejos de contar con los recursos de sus competidores y prácticamente sin operadores políticos profesionales, obtuvo una excelente votación que le concedió una bancada parlamentaria de 11 diputados y 3 senadores. Y si hubiera alcanzado los 280.000 votos (que casi llegó) la representación parlamentaria tendría un senador más y 2 o 3 diputados adicionales.

Pero lo que más asombro y desconcierto ha provocado este fenómeno político, no es el surgimiento abrupto de este nuevo partido, producto del carisma de su líder, el General (R) Guido Manini Ríos y su original propuesta, sino la procedencia de sus votantes.

En un minucioso trabajo de análisis de cómo se distribuye territorialmente la perdida de los 185.000 del Frente Amplio (FA), los periodistas Gonzalo Ferreira y Santiago Soravilla, estudian los principales circuitos de votación donde el oficialismo tuvo la mayor merma de apoyo comparativamente con las anteriores elecciones del 2014, y los números testimonian que fue en esos lugares donde CA tuvo el mayor número de adeptos.

Son las circunscripciones de ciudadanos frágiles, más carenciados y de menor poder adquisitivo donde el FA tuvo sus mayores pérdidas y donde CA logró su mejor votación.

Para transcribir algún ejemplo de este oportuno trabajo vamos a los Municipios donde se dio el mayor deterioro montevideano del Frente Amplio:

MUNICIPIO D: Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Las Acacias, Pérez Castellanos, Villa Española, Unión, Mercado Modelo, Bolívar, Cerrito de la Victoria, Aires Puros. FA: bajó del 69,19% en 2014 a 62,16% en 2019 o sea una caída de 7 puntos. PN: bajó 1,66. PC: bajó 2,7 y CA: obtuvo 12,1%.

El segundo municipio donde perdió más votos el FA fue MUNICIPIO A: Paso de la Arena, Nuevo París, Belvedere, Prado, Nueva Savona, La Teja, Cerro, Casabó, Pajas Blancas, La Paloma, Tomkinson, Tres Ombúes, Pueblo Victoria. FA: bajó del 69% a 62,1% o sea 7 puntos. PN: estable. PC: bajó 1,2. CA: obtuvo7,2%.

En MUNICIPIO F: Villa García, Manga, Bañados de Carrasco, Las Canteras, Maroñas, Parque Guaraní, Villa Española, Flor de Maroñas, Ituzaingó, Jardines del Hipódromo, Piedras Blancas, Punta Rieles. Aquí CA ganó más puntos de los que perdió el FA. FA: bajó del 60% a 51% o sea 9 puntos. PC: bajó 2,5 y CA obtuvo 11,6%

No vamos a seguir enumerando esta tendencia que se repite en los circuitos de los departamentos del Interior, ni tampoco del resto de Montevideo donde el trabajo documenta que CA se afirma fundamentalmente en la periferia, en las zonas donde la gente de pocos recursos está más indefensa ante la inseguridad y siente más angustia por la falta de fuentes de trabajo. A la vez que CA tiende a disminuir protagonismo -sin perder presencia- al sur de Av. Italia, Carrasco, Punta Gorda, Malvin, Pocitos, Punta Carretas, etc.

Aunque parezca de elemental sentido común, mucha gente no ha pensado que el número de votantes de una elección a otra ha variado poco y se aplica el viejo principio de Lavoisier, de que “nada se crea, todo se transforma” que conserva vigencia plena no solo en la química y en la física, sino también en este tipo de reagrupamiento humano.

Aceptar esta lógica de los números hiere los prejuicios y los esquemas ideológicos.

Todo fenómeno político genera debate, sobre todo si es nuevo y repentino. Y este tipo de polémica, en el sentido de la etimología griega del término (polemos=guerra) se desarrolla a varios niveles. Desde los que se descuelgan con una grosera confrontación de argumentos falaces, a la clásica querella de slogans partidarios. Y ahí encajan los que pretenden darle dimensión universal y diploma de filosofía política, a una lucha que por haber ingresado en la contienda electoral, la lectura normal se hace en blanco y negro.

No pretendemos deslizar el tema por los arteros andariveles cargados de la negativa vulgaridad de la arena política.

Dejemos librado a la inteligencia del electorado medio de CA, no dejarse atrapar por el cúmulo de calumnias y trampas maliciosas, con que desde un principio intentaron descalificar a Manini. Y por sobre todo desdibujar la profundidad de un discurso componedor que apuntaba a la tradición justiciera del mensaje Artiguista. Encomiable y oportuno esfuerzo, en circunstancias de una inestabilidad regional muy propicia a la confusión, que con tenacidad pretende impedir enraizar la causa nacional en la más genuina tradición Federal.

A otro nivel y en un plano de rigor intelectual –aunque no coincidamos en las conclusiones- no nos importaría involucrarnos. En este páramo de ideas que nos toca vivir, lo que menos buscamos son las coincidencias. Lo importante es pensar. Y sobre todo hacerlo en clave nacional.

Hace casi un mes el destacado catedrático de I.P.A. Aníbal Corti desarrollaba en el semanario Brecha, una insólita tesis que titulaba: “Latinoamérica como utopíaconservadora” y señalaba a cuatro de los mayores pensadores de nuestro pais, del siglo XX, como supuestos arquetipos de la aversión al cambio y acérrimos defensores del orden establecido: José Enrique Rodó, Pedro Figari, Carlos Real de Azúa y Alberto Methol Ferré. Y se pretendía hacer de estos cuatro propulsores de un pensamiento biral y dinámico, mentores de una supuesta onda conservadora a cuya sombra surgía el nuevo partido Cabildo Abierto. Sobre ese tema volveremos en otra oportunidad.

Pero con respecto a Cabildo Abierto, en un artículo posterior titulado “Unirse a ellos” publicado en Brecha el 8/11, Aníbal Corti a “propósito del éxito electoral de CA”, recapacita (“reformarse es vivir”), ya con los nuevos datos de la realidad sobre la mesa y formula un agudo y acerado comentario mucho más adecuado a esta nueva realidad política que comienza a vivir Uruguay:

“CA se alimentó de un malestar, sin dudas. Un malestar aparentemente más espiritual, llamándole así, que material. Supo sintonizar con la sensibilidad de esos disconformes, de esos disidentes respecto del estado de cosas establecido. Se trata de una concepción del mundo que a la izquierda actual le cuesta bastante entender…”.

“Quienes participan de esa sensibilidad entienden, por ejemplo, que las cosas hay que ganárselas con trabajo y esfuerzo, no invocando supuestos derechos para conseguirlas ‘de arriba’. Es fácil burlarse de los que piensan así cuando se trata de gente que lo ha tenido todo en la vida y cuyas invocaciones al valor del trabajo son puramente retóricas; pero es importante advertir que muchas veces quienes ven las cosas de este modo son personas que no han nacido en cuna de plata y que, en consecuencia, no han partido en absoluto de una situación de privilegio. Y también hay que decir que muchos de los que los llaman ‘fascistas’ por pensar de esa manera viven en la costa montevideana, y no necesariamente gracias al trabajo ni al esfuerzo propios…”.

“El ejemplo de gente humilde, -sentencia Corti-, que siente que el valor del trabajo y el esfuerzo se ha perdido, que la dignidad del trabajador ya no le importa a nadie, ni siquiera a la izquierda, que, con una concepción puramente abstracta de los derechos, iguala a todo el mundo, independientemente de sus esfuerzos, independientemente de la buena o la mala voluntad que anime sus acciones, es solamente uno de tantos ejemplos posibles. Con facilidad podrían pensarse muchos otros: la pérdida del sentido de autoridad, la pérdida del sentido de trascendencia, la relación puramente instrumental con la naturaleza, etc…”.

“Lo peor que puede hacerse frente a alguien como Manini, en suma, es creerse que se trata de un ‘milico bruto’, cosa que evidentemente no es, -subraya Anibal Corti-, y lo peor que puede hacerse respecto a sus votantes es creerse que son todos ellos, también ‘milicos’ o ‘canarios brutos’, o cosa parecida. El que crea esto es un idiota. Y si es un izquierdista de clase media o clase media alta de la costa montevideana, doblemente idiota…”.

Y en el mismo semanario Brecha, el politólogo Diego Hernández Nilson, a pocos días de las elecciones del 27 de octubre, reflexionando sobre el desastre de la votación del FA dentro de los sectores más populares, afirma: “…la pérdida de votos se concentró en los sectores populares y en las regiones más pobres… Algunas argumentaciones ensayadas para explicar esta sangría, apuntan a errores en la estrategia de campaña y al surgimiento de Cabildo Abierto (CA); otras se refieren, directamente, a la actitud poco razonable de un pueblo desmemoriado. Sin embargo, las razones de la merma en la adhesión pueden pensarse, también, con relación a cuestiones de fondo, ideologías identitarias, relativas a la naturaleza del FA como movimiento político y a su evolución reciente…”.

Y más adelante remata: “Una parte del problema del FA es la subestimación y desatención de lo popular en favor de un cosmopolitismo universalista y modernizador. Para visualizar mejor este problema, propongo matizar nuestra usual comprensión liberal de la política en términos izquierda/derecha y complementarla con la oposición nacional-popular…”.

Y, en ese sincero y dolido mea culpa de los motivos de la pérdida de 185 mil voluntades de la izquierda, el politólogo Hernández Nilson en Brecha, saca una conclusión lapidaria en concordancia con las cifras comparativas que manejamos al comienzo de este artículo: “El FA triunfa en la capital y en los departamentos más ricos, pero pierde votos en los más pobres, … quien nos comió el hígado no fue la derecha tradicional (los “partidos oligárquicos”), sino Cabildo Abierto, una suerte de Liga Ruralista del siglo XXI, de carácter populista”…


Cabildo Abierto ganó en doce localidades del interior y pisó fuerte en varias capitales



Tags: BrechaCabildo AbiertoConservadorDiego Hernández NilsonGuido Manini RiosPopular
Noticia anterior

Julio María Sanguinetti: “Apoyo las causas a las cuales he servido toda mi vida”

Próxima noticia

AGENDA RURAL

Próxima noticia
Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

AGENDA RURAL

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.