• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Actividades intensivas y refinanciación

Del Lector

por Del Lector
17/01/2021
en Opinión
Actividades intensivas y refinanciación
WhatsAppFacebook

Es con enorme alegría que sentimos ya, los primeros resultados del cambio de orientación del Banco País, que nunca debería haberse apartado el BROU.

El regreso de Citrícola Salteña a la actividad, generando puestos de trabajo -tan necesarios-, divisas genuinas, y ser motor de un sin número de actividades a su alrededor es ejemplo de cómo se puede reactivar la economía del país.

Bienvenidas las nuevas actividades, bienvenidas las inversiones en todos los rubros posibles, pero cuidemos las ya existentes. Es lógico y esperable que cualquier sector pase por épocas turbulentas. Es estratégico ayudar a pasar esos momentos.

Es fácil destruir, cerrar, suprimir pero qué difícil es construir, hacerse un lugar en el mundo, mantenerse. Abrirse camino en el mundo económico implica mucho trabajo, tecnología, inversiones, formación de gente profesional, años cuando no generaciones.

No parece extraño hacer un plan de viviendas financiadas a 20, 25 y 30 años pero cuando se trata de salvar o fortalecer un sector o una fuente de trabajo importante, se lo niega o se le ponen trabas imposibles de superar.

En Uruguay, la política económica fue la gran responsable de la destrucción de varios rubros que ocupan mucha mano de obra. El costo país exagerado fue erosionando la competitividad de las empresas. El clamor de sus dirigentes, las varias reuniones con autoridades y las advertencias no lograron sensibilizar ni encontrar fórmulas que hubieran ayudado a sobrevivir.

Combustibles y energía a costos muy superiores a la competencia… ¿es tan difícil calcular el consumo que implica una actividad? ¿Es tan difícil acreditar un diferencial para que nuestras empresas compitan con el mundo?

Costos financieros exagerados in crescendo a medida que la empresa tiene más dificultad!

Pero se prefirió dejar caer a las empresas nacionales. Una mezcla de falta de valorizar los esfuerzos de años y un proyecto político de transferir capitales privados a cooperativas de los propios empleados, con los resultados a la vista.

Pero miremos para adelante.

Ojalá, las empresas endeudadas o cerradas pero vigentes, logren una refinanciación a largo plazo que les permita volver a dinamizar la economía de sus zonas de influencia.

Recorro en mi memoria las empresas que hicieron de Paysandú un polo industrial importante, y de otras en otros departamentos y que varias de ellas no estarían cerradas o por cerrarse, de acceder a refinanciaciones.

Recuerdo varias refinanciaciones a diferentes sectores de la economía en estos últimos 40 años. El sector ganadero tuvo más de una, el sector arrocero mínimo dos, el sector lechero dos o tres, el sector vitivinícola un plan de reestructura subvencionado. Todos con buenos resultados y para bien del país.

Curiosamente el sector citrícola nunca pudo acceder a pesar de las gestiones. ¿Por qué? Unos dicen que el sector no tiene “lobby”, otros que son solo 4 o 5 empresas…

Si bien es cierto que son pocas empresas, también es cierto que son decenas o centenas de socios… y nadie mira la capacidad de generación de actividades de esas “pocas” empresas.

A los nuevos gobernantes, de hacer el balance fiscal comparativo de activarlas o dejarlas caer.

¿Será hora?

Atentamente,

Pedro Darricarrère

TE PUEDE INTERESAR

El sector financiero tiene la palabra
Trabajador citrícola agradecido
Crisis comparativas
Tags: AgroindustriabrouCitrícola Salteñacitriculturacosto paísCostos financierosEmpresas NacionalesexportacionesPaís ProductivorefinanciaciónTrabajadores
Próxima noticia
Comienza la vacunación en Brasil

Comienza la vacunación en Brasil

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Álvaro Perrone, candidato a la intendencia canaria: “He recorrido varias veces el departamento de Canelones”

Álvaro Perrone, candidato a la intendencia canaria: “He recorrido varias veces el departamento de Canelones”

7 meses atrás
Expansión del coronavirus y desplome del petróleo generan nerviosismo global

Expansión del coronavirus y desplome del petróleo generan nerviosismo global

12 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    519 shares
    Share 208 Tweet 130
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    279 shares
    Share 112 Tweet 70
  • Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    165 shares
    Share 66 Tweet 41

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.