• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El sector financiero tiene la palabra

La resolución de las deudas empresariales

por Redacción
2 de enero de 2021
en Rurales
El sector financiero tiene la palabra
WhatsAppFacebook

Luego de veinte años, el endeudamiento de las empresas vuelve a ser un problema. La recuperación económica posterior a la crisis del 2002 produjo un aumento en los ingresos y precios de los activos que permitió reducir el endeudamiento a niveles sostenibles.

Para el 2005 la recuperación se venía afianzando, en gran parte por una fuerte recuperación en los precios de los commodities a partir del 2003 que animó a los empresarios a invertir nuevamente. Este ciclo duró hasta la crisis financiera global de 2008 y la consecuente abrupta caída de precios. Pero el efecto duró poco y ya para inicios del 2009 los precios comenzaron a recuperarse hasta alcanzar en 2011 los máximos anteriores. Esta vez el viento de cola vino ayudado por capitales baratos, que ingresaban como catarata hacia los países emergentes, dando un nuevo empuje a las inversiones. Es probablemente en este período que se produjo un exceso de inversión.

Las empresas que sobreinvirtieron durante ese período deben acarrear hoy en su activo inversiones no rentables con los precios actuales, por lo que ven seriamente deteriorada su capacidad de amortizar las deudas. En la medida que esta situación es extendida y sistemática, las empresas no tienen forma rápida de resolver el problema vendiendo activos, ya que hoy no existen compradores a precios que permitan a la empresa y los acreedores salir de la situación sin daños mayores. Las empresas arrastran como consecuencia elevados niveles de deuda con respecto a su capacidad de generación de ingresos.

Pero hay situaciones de endeudamiento, que se transforman en inaceptables injusticias. Son las empresas agroindustriales de indiscutida competitividad a nivel internacional, como la lechería o el arroz, o la citricultura etc., que frente al desmedido – y desconsiderado- “costo país” (entre otros factores, el atraso cambiario, el clásico flagelo que cada 18 o 20 años viene provocando los grandes quiebres del país productivo) solo lograron sobrevivir las que pudieron sobreponerse en los seis o siete últimos años, con buenas performances productivas, en base a ir año a año superando los números rojos, en base a contraer deudas con el sector financiero. Evidentemente que los más chicos – y sobre todo los que carecían de garantías- de estos sectores ya sucumbieron.

Si bien el BROU ya tomó conciencia y ha comenzado a tomar medidas acordes con ese tipo de situación, falta conocer la respuesta del sector financiero privado (50%).

A esto se agregan ahora los efectos de la pandemia, que obliga a ciertas empresas – vinculadas fundamentalmente al turismo, a contraer aún más deuda para compensar la notoria caída de ingresos, y evitar el cierre. Esta situación produce múltiples efectos.

En primer lugar, genera tensión entre acreedores y deudores. Los primeros exigen el repago de sus préstamos, pero los segundos no tienen capacidad para hacerlo. Las categorías de crédito se deterioran, las tasas de interés aumentan y la situación se convierte en un círculo vicioso que a menudo termina en la liquidación. Los activos –salvo la tierra- se rematan como fierros viejos, los empleados se despiden y el Estado queda con un agujero fiscal luego de haber solventado largos períodos de seguros de desempleo.


Cuando el problema del endeudamiento privado es sistémico, no puede tratarse exclusivamente como un problema microeconómico y dejar a los deudores a la deriva, negociando por sí solos frente a grupos organizados de acreedores.


En segundo lugar, al ver restringida su capacidad de financiamiento, la empresa pierde la posibilidad de invertir, dejando pasar oportunidades de innovar y mejorar la productividad, factores fundamentales para su recuperación. A este punto los amantes de algún difunto economista austríaco replicarán que “alguien vendrá” a hacer la inversión, sin tener en cuenta lo difícil que es formar una empresa y mucho más consolidarla. Esto no se resuelve con cursillos de emprendedurismo a los jóvenes. En cambio, deberían apreciar el perfil etario de quienes hoy cargan sobre sus hombros la mayoría de las empresas (y generan gran parte del empleo) para darse cuenta de lo costoso que es dejar correr la fuerza gravitacional de la liquidación.

De cualquier manera el empresario intentará mantener a su empresa viva, mientras pueda mantener el control. Pero sin inversión ni innovación esta se morirá de a poco, convirtiéndose en una empresa “zombi”. Frente a esto, los acreedores se encuentran ante la disyuntiva de forzar su liquidación -que implica reconocer pérdidas y sacrificar la posibilidad de una recuperación- o mantenerla viva, favoreciendo posibles conductas irresponsables por parte de los dueños y gerentes, fenómeno al que los académicos llaman “problema de agencia” o “riesgo moral”. Mientras tanto los trabajadores quedan como rehenes de la situación, como tripulantes de un buque sin rumbo.


Son las empresas agroindustriales de indiscutida competitividad a nivel internacional, que frente al desmedido – y desconsiderado “costo país”- solo lograron sobrevivir las que pudieron sobreponerse en los seis o siete últimos años, con buenas performances productivas, superando los números rojos en base a contraer deudas con el sector financiero.


El economista Hyman Minsky explicó muy bien este fenómeno. Minsly rechazaba la hipótesis de los mercados eficientes –pilar del edificio neoliberal- prefiriendo en su lugar lo que él llamaba la hipótesis de la inestabilidad financiera. Este principio sostiene que durante un período de prosperidad extendido los empresarios tienden a asumir cada vez más riesgos hasta que llega un punto en el que el nivel de la deuda excede las posibilidades de las empresas de generar ingresos suficientes para repagarla. Cuando llega este momento –conocido como el “momento Minsky”-, los agentes sobreendeudados se ven forzados a vender activos para hacer frente a las deudas. Pero como los activos no rentables tienen poco valor de mercado, las empresas se deshacen de los mejores, justamente aquellos que les hubieran permitido sobrevivir. Esto produce un espiral a la baja en el precio de las propiedades y una demanda repentina por efectivo que, de no mediar intervención del Estado, puede paralizar la economía.

Cuando el problema del endeudamiento privado es sistémico, no puede tratarse exclusivamente como un problema microeconómico y dejar a los deudores a la deriva, negociando por sí solos frente a grupos organizados de acreedores. De este modo, mientras que los grandes deudores logran refinanciaciones razonables, las pymes –al igual que las familias- se encuentran en situación de absoluta desventaja. ¿Cómo debería reaccionar el Estado frente a este problema emergente?

Como mínimo debería comenzar por reconocerlo y anticiparse a las posibles soluciones. Un exceso de deuda en los balances de las empresas atenta contra la inversión, la productividad y el empleo. No se trata de un tema más sobre el cual procrastinar. Para ello debemos comenzar por admitir que a este problema no lo resuelve el mercado. Ni siquiera un economista austríaco que descienda sobre nosotros con capa flameante.


TE PUEDE INTERESAR

Subsidios agropecuarios: academia y realidad
Marcelo Nougué: “Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes”
https://www.xn--lamaana-7za.uy/opinion/el-pilar-ignorado-del-libre-mercado/
Tags: agroAgroindustriaCoronaviruscrisis económicaEconomíaempresasendeudamientofinanzasPaís Productivopandemiapymes
Noticia anterior

Trabajador citrícola agradecido

Próxima noticia

¿Por qué no se entiende a Cabildo Abierto?

Próxima noticia
¿Por qué no se entiende a Cabildo Abierto?

¿Por qué no se entiende a Cabildo Abierto?

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.