• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Acaso soy yo guardián de mi hermano?

Resiliencia, creatividad y disponibilidad

por Hugo Polcan
10 de julio de 2024
en Opinión
¿Acaso soy yo guardián de mi hermano?
WhatsAppFacebook

La pandemia me sorprendió
desacomodado en la montura.
Me bajaron del caballo
y ahora ando de a pie.
Segundo Espósito

La pandemia apareció como una amenaza mundial a la salud y arrastró a un derrumbe económico generalizado. Los gobiernos fueron interpelados por las exigencias de la población a responder los problemas, los conmovieron los reclamos y vieron disminuidos su solvencia o su prestigio. Todos los aspectos de la vida se vieron comprometidos ante lo imprevisto e imposible de controlar. La pandemia, más que una emergencia sanitaria y una crisis económica sin precedentes o una coyuntura política inesperada, constituyó una tragedia existencial, una desestructuración del sistema de vida y una reconfiguración cultural.

Puso en evidencia una situación antropológica vital: que el virus era invisible, imprevisible e incontrolable, de modo que ningún ser humano podía estar absolutamente seguro de poder evitar el contagio, y que con ello se ponía de relieve la indefensión y la vulnerabilidad humana. Su núcleo, generador de todas sus consecuencias, lo configuraban el miedo y la incertidumbre.

De dónde venimos

El mundo no estaba preparado para tremenda prueba: las estructuras resultaron inconsistentes y a la sorpresa del presente se sumó la incertidumbre del futuro. Ahora nos damos cuenta de que habíamos vivido distraídos de las necesidades genuinas y nuestra cultura globalizada adolecía de carencias básicas. La pandemia nos sacudió, nos urgió a despertar a una realidad y nos mostró nuestra debilidad. Ni la ciencia, ni la economía, ni la política nos aseguran un sólido amparo.

Veníamos con un estilo de vida fundado en el individualismo y el consumismo; el bienestar hedonista y la distracción tenían prioridad, y la responsabilidad hacia los otros estaba opacada por la superficialidad. La ansiedad y el vértigo aventajaban a la cordura y el economicismo financiero suplantaba a la equidad social. Creíamos que la tecnocracia resolvería cualquier problema, controlaría a la naturaleza y superaría todo límite.

Nada de eso garantizaba la madurez psicológica de los individuos y la superficialidad de la vida propiciaba evadirse de la realidad y ser indiferente ante las realidades sociales. Se estimulaba el afán de vivencias y la búsqueda de libertad, se resistía a las normas y no se toleraba la frustración de deseos. ¿Qué defensas podía tener ese hombre globalizado ante esta sorpresa de la Historia?

La sabiduría de resistir y sobreponerse

En la historia humana suele causar desconcierto que personas expuestas a situaciones de alto nivel de sufrimiento hayan desarrollado comportamientos de calidad insuperable. A este fenómeno hoy se lo califica como resiliencia, la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a adversidades de especial importancia. No solo está implícita la idea de resistencia, de no quebrarse, sino también la de recuperación o restauración saludable, de superar la prueba y salir fortalecido.

Ella se prueba en situaciones de estrés, como la pérdida de un ser querido, el maltrato o abuso psíquico o físico, enfermedades prolongadas, abandono afectivo, fracasos, catástrofes naturales y pobrezas extremas. Se trata de seres humanos que, pese a nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, no han desembocado en conductas antisociales, sino que han sido capaces de desarrollar las psicológicamente sanas y exitosas. No se la ha de entender como una capacidad innata o una cierta “resistencia de materiales”, sino como un proceso al que concurren múltiples factores, tanto individuales como familiares, comunitarios y culturales, destinado a que se salga reforzado de esa situación y se logre aprender. En especial, la influencia familiar parece ser decisiva. Esto nos lleva a la importancia de poder favorecer desde el entorno las conductas fecundas del prójimo.

Los antiguos pensadores llamaron fortaleza a la virtud o condición positiva de ser capaz de enfrentar bien una situación difícil que suponga esfuerzo y voluntad, pero no como una resistencia pasiva de simple aguante, sino como una fuerza. Con frecuencia ha sido vinculada con la paciencia, como dos cualidades que permiten sobrellevar la realidad del dolor. De todos modos, la fortaleza, paradójicamente, requiere de la humildad.

No hay duda de que la situación actual nos requiere de modo perentorio el cultivo de estas condiciones. Resiliencia, fortaleza y paciencia, sabiduría que la cultura de la globalización no ha sabido darnos.

Desenterrar anclas y desplegar velas

La creatividad es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas, que normalmente llevan a conclusiones novedosas, resuelven problemas y producen valiosas soluciones originales. Un descubrimiento de algo nuevo suele ser útil a otros y además provoca satisfacción en su creador. La sana creatividad nace de la imaginación y es capaz de adaptación a la realidad y a su realización concreta, sin perderse en vaguedades fantasiosas o en dispersión evanescente. Todos nacemos con capacidad creativa. “La creatividad no es una cualidad de la que estén dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino una actitud que puede poseer cada persona” (Fromm, 1959). Para desarrollar el talento creativo debemos promover tanto aptitudes como actitudes, es decir tanto capacidades mentales como predisposición emocional. Lo necesario es adquirir hábitos y practicarlos a fin de convertirlos en una manera de ser, en una actitud vital de aplicar el pensamiento creativo en nuestra vida y en nuestra forma convencional de ver las cosas.

No hay duda de que se requiere un urgente cambio cultural que promueva la voluntad de desarrollar sustancialmente nuestras capacidades. La creatividad es una condición imprescindible en la vida social y no podemos augurar un desarrollo normal si no nos liberamos de nuestra resistencia al cambio y nos animamos a desplegar nuestro potencial creativo con originalidad y eficacia. Una población creativa que asuma los cambios necesarios garantiza el futuro de un país. Demoler estructuras que ya no tienen vigencia no es destructividad, si es para permitir que despierten y broten las capacidades constructivas potenciales.

Ninguna nación puede desarrollar sus posibilidades sin un modelo y sin un proyecto. Uno brinda una constelación de valores que le dan sentido a la acción y el otro esclarece y define la actividad precisa. El primero ilumina, orienta el rumbo y señala un horizonte; el segundo descubre el camino y busca transitarlo. En ambos se necesita creatividad: en aquel para imaginarlo (imaginación creadora) y en este para concretarlo con la sabiduría de inventar y elegir los medios (habilidad prudencial).

¿Acaso soy yo guardián de mi hermano?

El principio básico de la convivencia social es el respeto del otro como persona, que lleva a la capacidad de diálogo y la aceptación de las diferencias, dentro de un clima de confianza basado en un pacto de verdad y de justicia.

Lo esencial es tratar al otro como persona. Eso significa ponerse en su lugar, tomarlo en serio, atender a sus derechos y sus razones, prestarle atención, tratar de entenderlo.

Nuestra herencia cultural individualista nos lleva a una concepción muy estrecha de los deberes ciudadanos. Creemos que cumplimos con no dañar y hasta con no odiar como muestra de nuestra honestidad cívica. Suponemos que basta con la justicia para alcanzar la paz social. La toma de conciencia de la necesidad del compromisocon los demás parece estar ausente. La noción de hacerse cargo de la situación comunitaria nos resulta absolutamente extraña y sorprendente. La responsabilidad social es algo ajeno que no nos incumbe, pero el hecho es que nos necesitamos mutuamente y que ninguno puede sobrevivir sin los otros.

Por el contrario, la solidaridad, en esencia, consiste en una actitud de disponibilidad de mi parte hacia el otro. No puede ser puramente intelectual, guiada simplemente por principios, sino que está ligada necesariamente a un cierto grado de afecto. En palabras de Kant: “Cumplir gustosamente las obligaciones que se tienen para con el prójimo”. Esto supone, a la vez, una actitud que lleva a la acción. Por eso, la prueba de la solidaridad son las obras.

La noción de solidaridad es esencial para una nueva perspectiva mental que promueva la salida de la situación de odio, violencia e indiferencia que tiene atrapadas hoy a poblaciones enteras. Al mismo tiempo, el sentir al otro solidario hace que el ser humano experimente este mundo como digno de confianza.

La naturalización con que el espíritu burgués sigue impregnando nuestra cultura ha hecho que creamos inevitable la hegemonía del individualismo, el egoísmo y el desinterés por el otro. Pero la disponibilidad hacia el prójimo ha sido el espíritu que alentó las vidas magnánimas de Gandhi y de Mandela.

Además, la solidaridad no es simplemente un sentimiento humanitario correspondiente a la esfera privada, sino que es también la actitud colectiva de disposición para construir el bien común y lo que le da significación social a la actividad política. Porque ¿qué razón tiene la política sino la de estar al servicio de las necesidades del pueblo?

En el reconocimiento de “juntos y diferentes” están incluidos todos, solo se excluyen los corruptos y los que mienten.

Resiliencia, creatividad y disponibilidad deben ser el eje de la educación, convertidas en rasgos de carácter. Hay que comenzar ahora.

* Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

TE PUEDE INTERESAR:

Está en peligro un mural dedicado al pensador uruguayo Methol Ferré
La familia: ámbito de desarrollo
El desarrollo personal del sentido político
Tags: culturaresilienciasociedadsolidaridad
Noticia anterior

Manini Ríos llamó a un debate de los grandes temas que el país necesita discutir

Próxima noticia

Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”

Próxima noticia
Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”

Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.