• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector

por Redacción
24 de octubre de 2019
en Opinión
DEL LECTOR
WhatsAppFacebook

La Sacralidad de los cuerpos

Señor Director:

Reciba mis felicitaciones por su informada reflexión acerca de la sacralidad de los cuerpos y los enterramientos clandestinos. Este es un tema de orden moral que hiere los sentimientos más elementales de toda persona bien nacida y que usted trata con enjundia a la vez que lo ilustra con valiosos ejemplos históricos y literarios.

Sobre ese tema leí y recorté hace unos años un artículo del semanario “Busqueda” firmado por Rodolfo M. Fattoruso a principios del año 2012. Por entender de aporte al tema que usted trata me permito remitirle las partes principales de esa columna; ya que habla de un caso del que no tenía noticia hasta ese momento.

“En Italia el Día del Recuerdo, que evoca el exterminio de más de diez mil italianos ejecutados por las milicias del Partido Comunista a las órdenes de Josip Tito en Trieste, Istria y algunas zonas de la Dalmacia. Los hechos a los que remite la efemérides tuvieron lugar entre 1945 y 1947, pero durante cerca de sesenta años fueron prolijamente disimulados o soterrados por buena parte de la clase política italiana; recién en el año 2004 se adoptó una ley que fija esa fecha y que invita, por lo mismo, a conocer y a no olvidar este proceso tan elocuente del odio racional que los comunistas sienten por los derechos elementales de las personas.

En la época moderna, tan pródiga de crueldades e insanías, hay muy pocos ejemplos de perversión moral y de crueldad como el de esos partisanos marxistas-leninistas que obedecieron con eficacia y gusto la orden de Tito de no sólo desplazar en masa a los 350 mil italianos que desde varias generaciones habían construido espacios de prosperidad y de paz en esa parte del Adriático que históricamente les pertenece, sino que determinó que a varios miles de ellos –civiles, militares, niños, fascistas y no fascistas—se los enviara a las gargantas profundas de las Foibe, esas fosas naturales de varios cientos de metros de profundidad que son el rasgo geográfico singular de la zona y que desde entonces se convirtieron en la tumba infame de seres humanos a quienes se torturó, se humilló y se asesinó por el solo crimen de ser italianos.

La faena de los partisanos comunistas fue escandalosamente sistemática y ordenada; no hubo en ella nada parecido a la pasión o a la espontaneidad: cada miliciano marxista cumplió con despiadada obediencia y con la tranquila escrupulosidad del funcionario público las claras decisiones del Comité Central; por eso se aplicaron imparcialmente distintos

procedimientos del modo más frio y más atroz, sin experimentar ningún sentimiento, ninguna culpa: a ciertos prisioneros convenientemente se los torturaba, luego se los fusilaba y al cabo su cuerpo se arrojaba a los Foibe; a otros, se les ahorraba la tortura a la luz del sol y los arrojaban vivos a las tenebrosas cavidades; a otros los ataban en pareja, se le pegaba un tiro a uno, y el otro quedaba vivo, y juntos eran enviados al infierno.

Casi tres años de paciente y ordenada labor llevó esta implacable limpieza étnica hasta que se borró todo vestigio de presencia italiana en el lugar. Cuenta Milovan Djilas, primero amigo y estrecho colaborador del líder comunista yugoeslavo y luego disidente tenaz , en su libro “Conversations avec Stalin” (Gallimard, Paris,1971) que, según Tito, era preciso que las fuerzas comunistas ejecutaran “algunos actos de justicia” para evitar que el Ejército Rojo reclamara la necesidad de limpiar todo vestigio de la anterior presencia italiana y tuviera excusa y oportunidad para quedasen el país, como ya había hecho en otras partes de la Europa que había caído bajo su peso y maldición.

La política exterior de Tito, que puso coto al desborde soviético y que procesó una revolución comunista de la peor índole pero de manera autónoma, aplicando criterios que eran un tanto diferentes a los de la URSS en determinados aspectos de la organización industrial, aunque el control policial de la vida era análogo, resultó simpática a ciertos sectores idiotas o distraídos de Occidente. Ello fue, junto a la política e influencia de las fuerzas comunistas en Italia y también en el resto de Europa, una de las buenas razones que explican el silencio que hasta ahora cubrió la triste memoria de esta tragedia de las Foibe.”

Apreciará señor Director la coincidencia con el artículo que pretexta la presente carta y por el cual le reitero mis felicitaciones.

Atentamente lo saluda
Federico B. Hidalgo
Canelones

Lo macabro como telón de fondo y algo más

Aunque no se menciona el nombre que motivara esta nota, acerca de “lo macabro como telón de fondo”, es fácil adivinar que la misma se refiere al dirigente comunista Eduardo Bleier. El relato está muy bien conducido hacia lo absurdo y vil de asesinar a un opositor político y luego esconder su cadáver, impidiendo así que sus familiares tuvieran la comprobación cierta de su situación.

A lo cual cabe agregar, que en los tiempos que corren sus herederos cobrarán una indemnización dineraria en dólares muy importante (U$S 550.000) por este hecho vandálico. Efectivamente, nadie puede atacar lo que significa para los familiares de Eduardo Bleier, primero “desaparecido” y finalmente encontrado recientemente después de 43 años de muerto, enterrado en el predio de un Batallón de Infantería.

Es un crimen que – dado el método de su ejecución – afecta la “sacralidad” de la muerte sin duda, y merece en principio y como tal, total repudio.
Pero ante el hecho concreto, y desconociendo las vías de su “descubrimiento” actual, surge la pregunta de ¿por qué el hallazgo de su cadáver ocurre justamente en momentos en que está por definirse el gobierno que tendrá Uruguay en los próximos 5 años? ¿y qué decir, cuando a menos de 1 mes de las elecciones nacionales, se confirma la identidad del cadáver en este lamentable episodio?

Llama la atención, porque en 15 años sólo se han encontrado los restos de 5 desaparecidos, lo cual fue en cada ocasión motivo de agitación del grueso de los dirigentes de FA.

No creo por ello que este caso sea casual, ya que cualquiera puede sospechar que el hallazgo encierra algo más que una noticia necrológica.
En efecto, el cadáver desenterrado era de un personaje relevante del Partido Comunista (miembro del Comité Central y tesorero). Mucho se han preocupado de machacar la noticia y sus ribetes emocionales en las redes de periodistas afines al P.C.U. así como sus principales dirigentes, han buscado sacar provecho político de esta lamentable situación.

Como editorializa el diario El Observador del pasado 16 de octubre la ceremonia fúnebre realizada en el Paraninfo de la Universidad de la República con la presencia del Presidente Vázquez, los miembros del gabinete y los principales líderes y dirigentes del Frente Amplio “debió darse cuenta de que ese gesto partidario fuera de contexto, termina hundiendo un punzón en una herida muy difícil de cicatrizar…”

Volviendo al artículo que me ocupa, es oportuno comentar que resultan ser lamentablemente cómplices de quienes no solo asesinaran y enterraran en una fosa común, para hacerlos desaparecer, a los 22.000 ciudadanos polacos, contrarios al totalitarismo imperante en la URSS de aquel entonces, (“intelectuales, universitarios, sacerdotes y algunos militares”) en Katyn, siguiendo el pacto nazi-comunista firmado por Ribbentrop y Molotov en la antesala de la Segunda Guerra Mundial, sino también de los 100 millones de muertos que causó el comunismo desde su implantación en Rusia hasta la caída del Muro de Berlín.

Nos gustaría escuchar qué opinión le merece a los dirigentes del P.C.U. y por supuesto de todos sus socios del Frente Amplio, la declaración (muy poco difundida por los medios uruguayos) aprobada el pasado 19 de setiembre, casi por unanimidad, por el Parlamento Europeo, condenando los crímenes del comunismo y equiparandolos a los del nazismo y por lo tanto ingresándolos en la categoría de “lesa humanidad”. Los defensores de los DDHH tienen la palabra en víspera del pronunciamiento de la ciudadanía del próximo 27.

La sensibilidad de un tema tan delicado, nunca debería ser hemipléjico.
Matías Hernández
Montevideo

Trabajar juntos por una sociedad más inclusiva

En nombre de la Comisión Directiva de ADA, nos dirigimos a usted a los fines de agradecerle muy especialmente la presencia del Semanario La Mañana y participación en la Gala Anual de las Naciones 2019.

Sabemos que no es posible pensar una sociedad, sin pensar al mismo tiempo en su construcción diaria. Y ese es el espacio de la prensa y del periodismo. El espacio donde se hacen públicos las ideas, los debates, los hechos y las decisiones de una sociedad, el espacio donde convergen las distintas voces, el espacio donde confluyen los temas privados que se vuelven de interés público.

El lugar de la palabra constituye, sin lugar a dudas, un lugar de poder. Pero no solo por el poder de decir o callar, sino también por el poder de construir sentido sobre lo que sucede. Creemos que difundir los actos de la Asociación a través de la prensa propicia la comunicación permanente con la ciudadanía y genera, entre otras cosas, conciencia social y nos devuelve una mirada que redescubre a aquellos postergados, y renueva las utopías de vivir en un mundo más digno, un mundo con rostro humano.

Cabe destacar también, el excelente trabajo realizado por el equipo periodístico, que con suma sensibilidad y profesionalismo ha sabido transmitir la esencia de la Asociación.

Sin otro particular y en el deseo de que el próximo año nos encuentre trabajando juntas por una sociedad más inclusiva, consciente, sensible y empática con los que menos tienen, saludamos a ustedes con nuestra más alta estima y consideración.

Milka Krsul – Secretaria ADA
Maria Genoveva Mazzón – Presidente ADA

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1500 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, La Mañana podrá seleccionar el material y editarlo, tanto en la versión impresa como digital. Los mensajes deben enviarse a lectores@lamañana.uy

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCartas del lectoropinionsemanario
Noticia anterior

El secretario de la Presidencia Miguel Toma abandonó el perfil bajo en la recta final de la campaña electoral

Próxima noticia

La economía política del narcotráfico

Próxima noticia
La economía política del narcotráfico

La economía política del narcotráfico

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.