• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Una debilitada oposición venezolana desconoce elecciones y llama a consulta nacional

por Tomás Saranovich
9 de diciembre de 2020
en Internacional
Una debilitada oposición venezolana desconoce elecciones  y llama a consulta nacional

(Foto: Fuente Agencia Venezolana de Noticias)

WhatsAppFacebook
La coalición política Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) logró el 69% de los votos y permite recuperar al chavismo la mayoría legislativa de la Asamblea Nacional, la cual había perdido en 2015. Citando “irregularidades eleccionarias”, varios partidos de oposición no fueron parte de los comicios y llevaron a cabo, a partir del lunes pasado, una “consulta nacional” para demostrar apoyo popular y desconocer los resultados electorales.



En medio de la crisis económica y política que azota al país, el domingo pasado se realizaron las elecciones parlamentarias en Venezuela, en las que apenas 6 de los 20 millones de habilitados para votar fueron parte de los comicios. El GPPSB, con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la cabeza, logró el 69% de los votos, adjudicándose 157 de los 277 diputados a elegir, acorde a las cifras divulgadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Acorde a lo decidido en junio de este año por el CNE, hubo 110 nuevos escaños a disputarse. La duración de los cargos será por 5 años y asumirán la banca el 5 de enero de 2021. Hoy miércoles se elegirán quienes serán los diputados que representen a los pueblos indígenas, siendo los 3 cargos que aún quedan por elegir. El modo de elección será mediante un proceso de asambleas en las que se elegirán a voto cantado los diputados por cada región (sur, oriente y occidente), luego de que fuese eliminada por la CNE la elección directa, universal y secreta de los pueblos indígenas.

Ahora el chavismo vuelve a lograr la mayoría, la que solo fue cortada en el 2015 cuando la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganara las elecciones parlamentarias, poniendo un alto a las mayorías absolutas que supo disfrutar desde el año 2000.

A pesar del boicot y la intervención judicial de varios partidos, coaliciones políticas como Alianza Democrática (17% de los votos), Alianza Venezuela Unida (4%), Alternativa Popular Revolucionaria (2%) y Soluciones para Venezuela (1%) fueron parte de la jornada electoral.

Ejemplo de esas intervenciones judiciales por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ocurridas en julio de este año, fue lo ocurrido con el partido Acción Democrática, que es parte de la coalición Alianza Democrática, y fue inscripto ante la CNE por la directiva impuesta por el TSJ. Lo mismo ocurrió con el partido Voluntad Popular (VP), del dirigente opositor Leopoldo López, cuya directiva fue despojada y la conducción fue entregada a otros miembros del partido que movieron a una fracción de VP para que se sumara a la coalición Alianza Venezuela Unida.

Esta acción fue repudiada por la Internacional Socialista, organización de la que VP es parte. En cuanto a la coalición Alternativa Popular Revolucionaria, varias de sus agrupaciones han sufrido intervenciones, como Patria Para Todos (PPT) y Tupamaro, que fuese despojado de su directiva. Fundado en 1979, su nombre es producto de la sigla “Tendencias Unificadas Para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada” y ha apoyado al Chavismo desde 1998 y, además, mantiene contactos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización terrorista de extrema izquierda que opera en Colombia y en Venezuela.

Desde sus filas también han aparecido los colectivos, fuerzas paramilitares del chavismo que actúan como tropas de choque en las manifestaciones opositoras. Además, esta coalición está liderada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), tradicional aliado del chavismo y que se ha distanciado del actual presidente, Nicolás Maduro, por opiniones respecto al manejo de la crisis económica y política que el país padece hace más de 6 años.

En agosto de este año el secretario general del PCV, Óscar Figuera, afirmó al diario El Nacional de Venezuela que: “En Venezuela no hay socialismo, lo que hay es capitalismo dependiente y rentista que está en crisis profunda”. Estos tres partidos antes mencionados, previamente eran parte del GPPSB.

Lograr la mayoría en la Asamblea Nacional no solamente significa mayor poder político para Maduro, quien en 2017 intentó despojar de sus facultades al Poder Legislativo por estar en manos opositoras, sino que además permite mayor accionar a la hora de tomar decisiones económicas. Por ejemplo, es el órgano que puede aprobar acuerdos de exploración y extracción de petróleo, algo decisivo en una potencia petrolera como Venezuela. Asimismo, esta industria necesita capital para frenar el continuo descenso en su producción, que ya lleva años y es causado por la baja de los precios internacionales, como así también de la falta de inversión. Aumentando la dependencia economía del país con este sector productivo.

A su vez, otra cuestión que será importante es la situación de la oposición liderada por el actual presidente de la Asamblea Nacional y presidente autoproclamado de Venezuela, Juan Guaidó, quien debido a su boicot de las elecciones del domingo pasado no participó y con los resultados actuales deberá dejar su cargo el mes que viene, debilitando así su posición como alta figura opositora a Maduro.

Sumado a la apatía electoral que viene en aumento luego de la histórica votación del 2015 y con cinco años en que la oposición no ha sabido unirse para hacer un frente en común al chavismo, Guaidó no tiene la mejor de las relaciones con líderes opositores importantes como Henrique Capriles, Maria Corina Machado y Leopoldo López, quienes a su vez, no se llevan bien entre sí.

El último de estos episodios fue la decisión de Guaidó, en agosto de este año, de realizar una “consulta nacional”, la cual inició el pasado lunes y se hará de manera electrónica hasta el próximo sábado. Esta acción tiene como objetivo rechazar el resultado de las elecciones del pasado domingo, llamar a nuevas elecciones y probar cuánto apoyo popular tiene, a modo de buscar respaldos internacionales para ejercer mayor presión sobre el gobierno de Maduro. Serán tres preguntas que se deben responder, que podrá hacerse mediante una plataforma web, la aplicación de votación electoral móvil Voatz y la aplicación de mensajería Telegram. 

Repercusiones internacionales por la votación

Estados Unidos calificó de “farsa” las elecciones en el país sudamericano.  El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó en su cuenta de Twitter que “los resultados anunciados por el régimen ilegítimo de Maduro no reflejarán la voluntad del pueblo venezolano”. “Lo que está sucediendo hoy es un fraude y una farsa, no una elección”, concluyó el jerarca.

En tanto, desde Rusia se ha visto transparente el proceso electoral en Venezuela. Acorde a las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov: “el proceso electoral en Venezuela fue organizado de manera más responsable y transparente que en algunos países que suelen presentarse como un ‘ejemplo de democracia’”, sostuvo el Canciller en un comunicado. Además, como observadores de los comicios, estuvo el expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa y el expresidente de Bolivia, Evo Morales. También hubo enviados de Turquía, Irán, España e, incluso, estuvo presente una delegación rusa compuesta por representantes de la cámara baja del parlamento ruso.

La Unión Europea como varios países americanos han rechazado la jornada electoral venezolana. El bloque europeo ha afirmado que “los resultados no pueden ser reconocidos”, acorde a las palabras del alto representante para la Política Exterior, el español Josep Borrell. “Los ministros (de Relaciones Exteriores) de la Unión Europea acordaron por unanimidad una valoración que dice que esta elección no cumplió con los estándares internacionales mínimos y no logró movilizar al pueblo venezolano a participar”, sostuvo el español en conferencia de prensa.

A su vez, a nivel americano, más de 15 países, incluidos los miembros del Grupo de Lima, afirmaron que las elecciones del 6 de diciembre “carecen de legalidad y legitimidad, porque fueron llevados a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional”. Además, llaman a la comunidad internacional para “recuperar la democracia”. Entre los países firmantes se encuentran Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

En nuestro país la Cancillería publicó un comunicado de prensa en el que afirman que las elecciones en Venezuela no se llevaron a cabo con los principios y valores democráticos. En el documento se critica que “la preparación y desarrollo de estos comicios se apartaron de los estándares internacionales, debido a la inexistencia de órganos de contralor independientes e imparciales en el país, y por no regir actualmente en Venezuela el estado de derecho y la separación de poderes”. Asimismo, se llama a la vuelta del diálogo entre oposición y oficialismo.

Tags: CNEeleccionesELNGPPSBirregularidadesOposiciónPCVPPTPSUVvenezuela
Noticia anterior

Mutualistas arrastran problemas estructurales desde la reforma de salud y reclaman una revisión

Próxima noticia

Festival de cine balcánico en Montevideo

Próxima noticia
Festival de cine balcánico en Montevideo

Festival de cine balcánico en Montevideo

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.