• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

¿Se descongela la relación de Estados Unidos y Venezuela?

por Tomás Saranovich
16 de marzo de 2022
en Internacional
¿Se descongela la relación de Estados Unidos y Venezuela?

Joe Biden y Nicolás Maduro. Foto Archivo, Brasil 2015

WhatsAppFacebook

Vuelven a tener negociaciones de alto nivel luego de la ruptura diplomática en el año 2019. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirma las conversaciones, pero la portavoz estadounidense niega la posibilidad de comprar petróleo venezolano. Desde de la oposición de ese país se critica el acercamiento con Washington.

Las sanciones económicas son la herramienta que Estados Unidos ha implementado en mayor forma para intentar contrarrestar la invasión rusa de Ucrania. En este contexto la semana pasada la Casa Blanca emitió un comunicado informando que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva prohibiendo la importación de petróleo, gas natural licuado y carbón de Rusia. Además, el anuncio agrega que se cancelan “las entregas de compras existentes que ya han sido contratadas. También prohíbe nuevas inversiones estadounidenses en el sector energético de Rusia”.

En el año 2019, Estados Unidos y Venezuela rompieron lazos diplomáticos tras las elecciones en el país sudamericano en las cuales Estados Unidos acusó al gobierno de Maduro de fraude electoral. Previo a esto, mantenían relaciones comerciales de primer nivel y según la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos, este país era el mayor socio comercial de Venezuela hasta el año 2019, siendo petróleo y productos refinados de petróleo, maquinaria, productos químicos orgánicos y productos agrícolas los más exportados por Venezuela hacia el socio del norte. Además, Venezuela es el país que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, según el informe “Revisión estadística de la energía mundial” de la multinacional energética BP (anteriormente llamada British Petroleum).

El pasado sábado 5 viajó una delegación estadounidense de alto nivel a Venezuela, lo que según el diario The New York Times fue para poder “aislar a Putin de sus aliados más cercanos” y la posibilidad de que Venezuela sea el vendedor sustituto del petróleo que antes proveía Rusia. Desde Estados Unidos se niega esta posibilidad y la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó en las ruedas de prensa del 9 y el 14 de este mes que la primera intención del diálogo con Maduro fue la liberación de dos ciudadanos estadounidenses: uno encarcelado bajo el cargo de corrupción y el otro de terrorismo. Ambos fueron liberados.

Sobre el tema de importar petróleo venezolano, Psaki afirmó que esa “no era una conversación activa en ese momento”. Por su parte, el vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, afirmó en rueda de prensa el pasado 11 de marzo que la delegación a Venezuela fue con dos objetivos, la liberación de los dos ciudadanos estadounidenses y la de “defender las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”. Además, agregó que “nuestras sanciones actuales relacionadas con Venezuela siguen en pleno efecto”.

“Venezuela dispuesta al diálogo energético”

Mientras tanto, la agencia de noticias Reuters afirmó que la empresa petrolera estadounidense Chevron se está preparando para tomar control operacional de los proyectos conjuntos que tiene en Venezuela si Washington rebaja las sanciones a Venezuela. En la página web de Chevron, el gigante energético informa: “Es una de las compañías petroleras privadas líderes en Venezuela que ayuda a satisfacer la creciente demanda mundial de energía con energía confiable y asequible. Nuestro legado se remonta al descubrimiento del Campo Boscán en la década de 1920”. En el modo de participación destacan que tienen cinco proyectos de producción “onshore y offshore” en “sociedad con filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía petrolera nacional de Venezuela, en cuatro operaciones conjuntas en el oeste y este de Venezuela. Tres de ellos son proyectos de crudo pesado o extrapesado”.

Por su parte, Maduro declaró en la cadena Telesur que tuvo una reunión “respetuosa” y “cordial” con la delegación estadounidense. “Fue una reunión muy diplomática y estuvimos casi dos horas hablando”, destacó y agregó: “Hemos acordado trabajar en una agenda hacia adelante. Me pareció muy importante conversar cara a cara temas de interés de Venezuela y el mundo. (…) Continuarán las conversaciones, coordinaciones y una agenda positiva entre el Gobierno de EE.UU. y de la República Bolivariana de Venezuela”, finalizó.

Esta posición y el enfoque sobre las negociaciones sobre petróleo se dejaron ver en las declaraciones de la vicepresidente Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodriguez, quien afirmó que “Venezuela está dispuesta al diálogo energético con empresas productoras de Estados Unidos y del mundo”. Mientras que el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Félix Plasencia, afirmó durante el II Foro Diplomático de Antalya, Turquía: “La interrupción de la agenda energética entre Estados Unidos y Venezuela se debió a la imposición de medidas coercitivas unilaterales por parte de Washington. (…) Nosotros no los hemos sacado del mercado petrolero venezolano. Ellos se fueron para imponer medidas coercitivas unilaterales. Ahora quieren regresar”.

Cuestionamientos desde la oposición

Ante el acercamiento entre Caracas y Washington, la exdiputada y fundadora del partido Vente Venezuela, Maria Corina Machado, criticó el diálogo y afirmó a la cadena de noticias estadounidense CNN que “Biden abandona a Venezuela con acercamientos a Maduro”.

La dirigente opositora luego agregó: “Esto ha generado gran preocupación a los venezolanos, además nos obliga a pedir una explicación y respuestas al gobierno de Estados Unidos”, y preguntó: “¿Cuánto valen la libertad de Venezuela y la soberanía?”. A su vez en su cuenta de Twitter sostuvo: “Venezuela jamás será un proveedor confiable de energía a EE.UU. mientras Maduro y el régimen estén en el poder. PDVSA es una empresa insolvente y sus recursos financieros están atrapados en el sistema financiero ruso”. Mientras que en otro tweet sostuvo: “Creer que Maduro va a cumplir sus promesas si no enfrenta una amenaza real y creíble, tiene un nombre: realismo mágico”.

Victoria de la izquierda en elecciones parlamentarias en Colombia

El pasado domingo se celebraron las elecciones parlamentarias en Colombia donde se eligieron los 280 legisladores que se dividen entre las dos cámaras del Congreso de Colombia, con 108 senadores y 172 diputados respectivamente. La coalición Pacto Histórico, liderada por Gustavo Petro, logró 16 senadores, la cantidad más alta que también logró el partido Conservador de Colombia. Con 15 senadores quedó el Partido Liberal Colombiano. Mientras que en la Cámara Baja, Pacto Histórico logró 25 escaños quedando segundo y compartiendo puesto con el Partido Conservador Colombiano, que logró la misma cantidad de puestos. Ambos partidos quedaron detrás del Partido Liberal colombiano con 32 diputados.



TE PUEDE INTERESAR

Los fertilizantes “ya no tienen precio” porque Rusia y Ucrania son los principales exportadores
La crisis de Ucrania, el balance de poder y la diplomacia del “pensamiento mágico”
La responsabilidad occidental en la crisis de Ucrania
Tags: Estados Unidosguerra UcraniapetróleoTomás Saranovichvenezuela
Noticia anterior

Comando Nacional Electoral de la coalición recorrió los 19 departamentos

Próxima noticia

Las razones de la Cámara de Comercio y Servicios para apoyar el NO

Próxima noticia
Las razones de la Cámara de Comercio y Servicios para apoyar el NO

Las razones de la Cámara de Comercio y Servicios para apoyar el NO

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.