• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 30, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

    “Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”

    “Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”

    Rebaja arancelaria a la importación de harinas perjudica industria local

    Rebaja arancelaria a la importación de harinas perjudica industria local

    Detectan la presencia de “picudo rojo de las palmeras” en Canelones

    Detectan la presencia de “picudo rojo de las palmeras” en Canelones

  • Actualidad
    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    El testimonio de nuestros lectores: Una vida acompañando a La Mañana

    El testimonio de nuestros lectores: Una vida acompañando a La Mañana

    Los “patrones” de la obra pública

    Los “patrones” de la obra pública

    Las claves del potencial crecimiento para el turismo de congresos y eventos

    Las claves del potencial crecimiento para el turismo de congresos y eventos

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

    En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

    Una tribuna para defender ideas

    Una tribuna para defender ideas

    Las noticias que nos gustarían

    Las noticias que nos gustarían

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

    “Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”

    “Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”

    Rebaja arancelaria a la importación de harinas perjudica industria local

    Rebaja arancelaria a la importación de harinas perjudica industria local

    Detectan la presencia de “picudo rojo de las palmeras” en Canelones

    Detectan la presencia de “picudo rojo de las palmeras” en Canelones

  • Actualidad
    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    El testimonio de nuestros lectores: Una vida acompañando a La Mañana

    El testimonio de nuestros lectores: Una vida acompañando a La Mañana

    Los “patrones” de la obra pública

    Los “patrones” de la obra pública

    Las claves del potencial crecimiento para el turismo de congresos y eventos

    Las claves del potencial crecimiento para el turismo de congresos y eventos

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

    En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

    Una tribuna para defender ideas

    Una tribuna para defender ideas

    Las noticias que nos gustarían

    Las noticias que nos gustarían

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La crisis de Ucrania, el balance de poder y la diplomacia del “pensamiento mágico”

Mirador de Próspero

por Redacción
2 de marzo de 2022
en Opinión
La crisis de Ucrania, el balance de poder y la diplomacia del “pensamiento mágico”

Escultura de Pedro el Grande en los jardines del Museo de Historia de la Batalla de Poltava (Poltava, Ucrania). Poltava se encuentra a unos 320 kilómetros al este de Kiev, no muy lejos de Luhansk y Donetsk.

WhatsAppFacebook

«La guerra», según la célebre máxima del teórico militar prusiano Carl von Clausewitz, «no es más que la continuación de la política por otros medios». Una generación de demócratas –de la variedad estadounidense, pero también los democristianos y socialdemócratas europeos– ha tratado de ignorar esa verdad. Espantados por la violencia de la guerra, han buscado en vano alternativas antes que llevarla adelante. Cuando Vladimir Putin ordenó la anexión de Crimea en 2014, Barack Obama respondió con sanciones económicas. Cuando intervino en la guerra civil siria, recurrieron a discursos de indignación. Cuando quedó claro que Putin tenía la intención de emprender una nueva y más amplia incursión militar en Ucrania, Joe Biden y su equipo de seguridad nacional optaron una vez más por sanciones. Si Putin invadía Ucrania, advirtieron, Rusia se enfrentaría a sanciones económicas y financieras «paralizantes» o «devastadoras». Cuando estas amenazas no consiguieron disuadir a Putin, probaron una nueva táctica, publicando información de inteligencia sobre el probable momento y naturaleza de un asalto ruso. Los aplaudidores en la administración Biden pensaron que esto era brillante y original. En realidad, se trataba de una especie de pensamiento mágico, como si declarar públicamente cuándo Putin iba a invadir convirtiera en menos probable que lo hiciese.

Los que temen a la guerra abordan la diplomacia de manera equivocada, como si se tratara de una alternativa a la guerra. Esto da lugar a la ilusión de que, mientras continúen las conversaciones, se estará evitando la guerra. Pero, a menos que uno esté dispuesto a recurrir a la fuerza, las negociaciones no son más que un aplazamiento de la agresión de la otra parte. Solo evitarán la guerra si conceden pacíficamente lo que el agresor está dispuesto a tomar por la fuerza. Si la guerra es la continuación de la política, entonces, ¿qué es exactamente lo que intenta obtener Putin? Esta pregunta ha suscitado muchas respuestas equivocadas a lo largo de los años. Una respuesta habitual es que está empeñado en resucitar la Unión Soviética. Pero si bien es cierto que en 2005 Putin calificó el colapso del imperio soviético como «la mayor catástrofe geopolítica del siglo», en realidad es el Imperio ruso zarista lo que Putin intenta resucitar. Su héroe es Pedro el Grande, mucho más que Stalin.

Niall Ferguson, historiador escocés, en The Spectator

TE PUEDE INTERESAR

La sociedad adormecida por el relativismo y el materialismo como única razón de ser
Al igual que el marxismo, el liberalismo no resulta de la “evolución natural” de la sociedad
Desastre. Historia y política de las catástrofes. Niall Ferguson
Tags: geopolíticaguerraMirador de PrósperoNiall FergusonPutinRusiaUcrania
Próxima noticia
Tres años de gobierno por delante

Tres años de gobierno por delante

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.