• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Malí: renuncia del presidente abre paso al Comité Nacional para la Salvación del Pueblo

por Tomás Saranovich
26 de agosto de 2020
en Internacional
Malí: renuncia del presidente abre paso al Comité Nacional para la Salvación del Pueblo

El coronel mayor Ismael Wague, en el centro, portavoz del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo. FOTO AP

WhatsAppFacebook
Con el trasfondo de una guerra de baja intensidad contra el yihadismo en el país y en la región, junto a la falta de medidas eficaces para mejorar la situación económica, la caída del presidente despierta recuerdos del pasado reciente.


Durante el mes pasado, Malí tuvo fuertes protestas por la incapacidad del presidente Ibrahim Boubacar Keita para lograr avances en la lucha contra el yihadismo, que azota actualmente a las partes centro y norte del país. El martes pasado Keita fue arrestado por militares y horas después apareció en televisión nacional anunciando la disolución de su gabinete además de presentar la renuncia.

“Quisiera en este preciso momento, mientras agradezco al pueblo maliense su apoyo a lo largo de estos largos años y la calidez de su afecto, informarles de mi decisión de renunciar a mis funciones”, afirmó Keita, a quien se veía tenso y usando barbijo, debido a la pandemia de COVID-19 que ya tiene más de 2600 casos confirmados.

Al día siguiente, varios militares, miembros del autoproclamado Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CONASAP) dieron un discurso televisado anunciando supervisar la transición a elecciones dentro de un período de tiempo “razonable” junto a la restauración de la estabilidad política del país, la cual viene degradándose desde el golpe de Estado del año 2012 y la posterior rebelión tuareg que desencadenó el avance de grupos yihadistas, no solo en Mali sino en el Magreb.

“No nos aferramos al poder, pero nos aferramos a la estabilidad del país”, dijo el coronel mayor Ismael Wague en su discurso a los malienses. “Esto nos permitirá organizar, dentro de un plazo razonable acordado, elecciones generales para dotar a Malí de instituciones sólidas que puedan gestionar mejor nuestra vida diaria y restablecer la confianza entre el gobierno y los gobernados”. Wague, portavoz del CONASAP, estaba acompañado del teniente coronel Assimi Goita, presidente del grupo. Además estaban presentes Sadio Camara, Modibo Koné y Malick Diaw, quienes también son parte de la junta militar. Wague es subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y según The Africa Report tiene apoyo dentro de las fuerzas armadas como así en algunos sectores de la sociedad.

Durante esta semana hubo distintas manifestaciones en Bamako, la capital de Malí, celebrando la renuncia de Keita y demostrando esperanza respecto al futuro económico y político del país. Este enfrenta desafíos como reducir la pobreza extrema -que según el Banco Mundial abarca a un 42,7% de la población- y lograr estabilizar el país, ya que luego de un golpe de estado en 2012, Malí tuvo otra rebelión tuareg que generó mayores divisiones a nivel nacional.

Cabe destacar que el país aún siente las repercusiones de aquel suceso, ya que el levantamiento impulsado por la caída de Gadafi en Libia y la llegada de combatientes tuaregs fue eclipsado por el surgimiento y la consolidación de grupos extremistas como Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) y Ansar Dine, organización liderada por Iyad Ag Ghaly, antiguo líder de las rebelión tuareg en Malí y Níger durante el período 1990-1996. A su vez estos grupos intentaron instaurar un califato y su expansión a nivel regional, acciones que solo pudieron ser detenidas gracias a la acción de una fuerza militar africana y de Francia, país del que Malí se independizó en 1959 y que aún ejerce influencia en la excolonia africana.

Presión regional

A nivel regional las repercusiones no se hicieron esperar y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha emitido un comunicado reafirmando “su rechazo a cualquier cambio inconstitucional y pide a los militares que permanezcan en los cuarteles y tengan actitud republicana”. Estas declaraciones fueron respaldadas por el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean- Yves Le Drian, quien manifestó el apoyo a los dichos emitidos por la CEDEAO y reafirmó el “apoyo francés a la soberanía y democracia maliense”. También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, apoyó la declaración del grupo regional africano integrado por 15 países del oeste del continente. Mientras tanto otros países y organismos como Argelia, Turquía, Naciones Unidas y la Unión Africana llamaban a respetar el orden constitucional.

Por su parte, la Unión Africana ha suspendido de manera indefinida a Malí. Pero quien ha tomado las medidas más enérgicas hasta la fecha ha sido la CEDEAO, quien el pasado jueves realizó una cumbre extraordinaria mediante videoconferencia en la cual se anunciaron sanciones como la suspensión de Malí como miembro de la comunidad, el cierre de sus fronteras terrestres y aéreas, la paralización de transacciones y flujos comerciales. Esto podría asfixiar al país africano, ya que sus mayores exportaciones son el oro y el algodón y tienen como destino otros países del continente. La severidad de estas medidas solo pudo ser atenuada por el pedido del presidente de Senegal, Macky Sall, logrando que no se apliquen a alimentos, medicamentos y derivados del petróleo. Se marcó también el envío de una delegación de la CEDEAO para reunirse con el Comité Nacional para la Salvación del Pueblo y los exmiembros del gobierno que aún siguen detenidos, como es el caso de Keita.

Mientras que ocurría todo esto, en Malí el portavoz del CNSP, Wague, afirmaba en una entrevista con France24: “Estableceremos un consejo de transición, con un presidente militar o civil. Estamos en contacto con la sociedad civil y los partidos políticos para concretar la transición y será lo más rápido posible”. La delegación arribó el sábado a Bamako encabezada por el expresidente nigeriano Goodluck Jonathan y estuvo todo el fin de semana reunida con miembros del CNSP para lograr una solución a esta situación, teniendo como saldo la falta de acuerdos a pesar de que existieron puntos en común como la liberación de Keita, quien podrá recibir médicos en su domicilio.

Por su parte no se ha logrado llegar a un acuerdo con respecto a la propuesta de una junta de transición que dure tres años y revise los fundamentos del Estado. Según Wague, “no se tomará ninguna decisión sin una consulta masiva”, afirmando que “cualquier decisión se tomará entre malienses”. Además, aseguró que la transición involucrará también a partidos políticos, sindicatos y la sociedad civil. De acuerdo a las declaraciones de Jonathan, el expresidente Keita renunció voluntariamente. “Nos dijo que ha renunciado, que no fue obligado a hacerlo y que no quiere volver. Quiere una transición rápida para permitir que el país regrese lo antes posible a un régimen civil”. Hoy miércoles volverán a reunirse los líderes de los países integrantes de la CEDEAO para determinar qué sanciones mantener.

TE PUEDE INTERESAR

Tensión entre Grecia y Turquía genera divisiones en la OTAN
La lucha familiar que amenaza el futuro de Singapur
Las manifestaciones en Hong Kong se mantienen a un año de su inicio
Tags: Comité Nacional para la Salvación del PuebloCONASAPCOVID-19MagrebMalírenunciaresidenteyihadismo
Noticia anterior

Manini Ríos: “Nada ni nadie nos va a apartar del camino”

Próxima noticia

“En un año atípico, el Prado llega en muy buena forma”

Próxima noticia
“En un año atípico, el Prado llega en muy buena forma”

“En un año atípico, el Prado llega en muy buena forma”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.