• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, enero 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Malí: renuncia del presidente abre paso al Comité Nacional para la Salvación del Pueblo

por Tomás Saranovich
26 de agosto de 2020
en Internacional
Malí: renuncia del presidente abre paso al Comité Nacional para la Salvación del Pueblo

El coronel mayor Ismael Wague, en el centro, portavoz del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo. FOTO AP

WhatsAppFacebook
Con el trasfondo de una guerra de baja intensidad contra el yihadismo en el país y en la región, junto a la falta de medidas eficaces para mejorar la situación económica, la caída del presidente despierta recuerdos del pasado reciente.


Durante el mes pasado, Malí tuvo fuertes protestas por la incapacidad del presidente Ibrahim Boubacar Keita para lograr avances en la lucha contra el yihadismo, que azota actualmente a las partes centro y norte del país. El martes pasado Keita fue arrestado por militares y horas después apareció en televisión nacional anunciando la disolución de su gabinete además de presentar la renuncia.

“Quisiera en este preciso momento, mientras agradezco al pueblo maliense su apoyo a lo largo de estos largos años y la calidez de su afecto, informarles de mi decisión de renunciar a mis funciones”, afirmó Keita, a quien se veía tenso y usando barbijo, debido a la pandemia de COVID-19 que ya tiene más de 2600 casos confirmados.

Al día siguiente, varios militares, miembros del autoproclamado Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CONASAP) dieron un discurso televisado anunciando supervisar la transición a elecciones dentro de un período de tiempo “razonable” junto a la restauración de la estabilidad política del país, la cual viene degradándose desde el golpe de Estado del año 2012 y la posterior rebelión tuareg que desencadenó el avance de grupos yihadistas, no solo en Mali sino en el Magreb.

“No nos aferramos al poder, pero nos aferramos a la estabilidad del país», dijo el coronel mayor Ismael Wague en su discurso a los malienses. «Esto nos permitirá organizar, dentro de un plazo razonable acordado, elecciones generales para dotar a Malí de instituciones sólidas que puedan gestionar mejor nuestra vida diaria y restablecer la confianza entre el gobierno y los gobernados». Wague, portavoz del CONASAP, estaba acompañado del teniente coronel Assimi Goita, presidente del grupo. Además estaban presentes Sadio Camara, Modibo Koné y Malick Diaw, quienes también son parte de la junta militar. Wague es subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y según The Africa Report tiene apoyo dentro de las fuerzas armadas como así en algunos sectores de la sociedad.

Durante esta semana hubo distintas manifestaciones en Bamako, la capital de Malí, celebrando la renuncia de Keita y demostrando esperanza respecto al futuro económico y político del país. Este enfrenta desafíos como reducir la pobreza extrema -que según el Banco Mundial abarca a un 42,7% de la población- y lograr estabilizar el país, ya que luego de un golpe de estado en 2012, Malí tuvo otra rebelión tuareg que generó mayores divisiones a nivel nacional.

Cabe destacar que el país aún siente las repercusiones de aquel suceso, ya que el levantamiento impulsado por la caída de Gadafi en Libia y la llegada de combatientes tuaregs fue eclipsado por el surgimiento y la consolidación de grupos extremistas como Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) y Ansar Dine, organización liderada por Iyad Ag Ghaly, antiguo líder de las rebelión tuareg en Malí y Níger durante el período 1990-1996. A su vez estos grupos intentaron instaurar un califato y su expansión a nivel regional, acciones que solo pudieron ser detenidas gracias a la acción de una fuerza militar africana y de Francia, país del que Malí se independizó en 1959 y que aún ejerce influencia en la excolonia africana.

Presión regional

A nivel regional las repercusiones no se hicieron esperar y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha emitido un comunicado reafirmando “su rechazo a cualquier cambio inconstitucional y pide a los militares que permanezcan en los cuarteles y tengan actitud republicana”. Estas declaraciones fueron respaldadas por el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean- Yves Le Drian, quien manifestó el apoyo a los dichos emitidos por la CEDEAO y reafirmó el “apoyo francés a la soberanía y democracia maliense”. También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, apoyó la declaración del grupo regional africano integrado por 15 países del oeste del continente. Mientras tanto otros países y organismos como Argelia, Turquía, Naciones Unidas y la Unión Africana llamaban a respetar el orden constitucional.

Por su parte, la Unión Africana ha suspendido de manera indefinida a Malí. Pero quien ha tomado las medidas más enérgicas hasta la fecha ha sido la CEDEAO, quien el pasado jueves realizó una cumbre extraordinaria mediante videoconferencia en la cual se anunciaron sanciones como la suspensión de Malí como miembro de la comunidad, el cierre de sus fronteras terrestres y aéreas, la paralización de transacciones y flujos comerciales. Esto podría asfixiar al país africano, ya que sus mayores exportaciones son el oro y el algodón y tienen como destino otros países del continente. La severidad de estas medidas solo pudo ser atenuada por el pedido del presidente de Senegal, Macky Sall, logrando que no se apliquen a alimentos, medicamentos y derivados del petróleo. Se marcó también el envío de una delegación de la CEDEAO para reunirse con el Comité Nacional para la Salvación del Pueblo y los exmiembros del gobierno que aún siguen detenidos, como es el caso de Keita.

Mientras que ocurría todo esto, en Malí el portavoz del CNSP, Wague, afirmaba en una entrevista con France24: “Estableceremos un consejo de transición, con un presidente militar o civil. Estamos en contacto con la sociedad civil y los partidos políticos para concretar la transición y será lo más rápido posible”. La delegación arribó el sábado a Bamako encabezada por el expresidente nigeriano Goodluck Jonathan y estuvo todo el fin de semana reunida con miembros del CNSP para lograr una solución a esta situación, teniendo como saldo la falta de acuerdos a pesar de que existieron puntos en común como la liberación de Keita, quien podrá recibir médicos en su domicilio.

Por su parte no se ha logrado llegar a un acuerdo con respecto a la propuesta de una junta de transición que dure tres años y revise los fundamentos del Estado. Según Wague, “no se tomará ninguna decisión sin una consulta masiva”, afirmando que “cualquier decisión se tomará entre malienses”. Además, aseguró que la transición involucrará también a partidos políticos, sindicatos y la sociedad civil. De acuerdo a las declaraciones de Jonathan, el expresidente Keita renunció voluntariamente. “Nos dijo que ha renunciado, que no fue obligado a hacerlo y que no quiere volver. Quiere una transición rápida para permitir que el país regrese lo antes posible a un régimen civil”. Hoy miércoles volverán a reunirse los líderes de los países integrantes de la CEDEAO para determinar qué sanciones mantener.

TE PUEDE INTERESAR

Tensión entre Grecia y Turquía genera divisiones en la OTAN
La lucha familiar que amenaza el futuro de Singapur
Las manifestaciones en Hong Kong se mantienen a un año de su inicio
Tags: Comité Nacional para la Salvación del PuebloCONASAPCOVID-19MagrebMalírenunciaresidenteyihadismo
Noticia anterior

Manini Ríos: “Nada ni nadie nos va a apartar del camino”

Próxima noticia

“En un año atípico, el Prado llega en muy buena forma”

Próxima noticia
“En un año atípico, el Prado llega en muy buena forma”

“En un año atípico, el Prado llega en muy buena forma”

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.