• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

por Tomás Saranovich
12 de febrero de 2021
en Internacional
Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

foto: Bloomberg

WhatsAppFacebook
Bajo el lema “Un año crucial para reconstruir la confianza”, líderes mundiales, académicos, empresarios y activistas sociales plantearon en la cumbre sus posturas sobre las cuestiones que creen más importantes a resolver a nivel global. Temas como cooperación, medio ambiente, coronavirus y geopolítica fueron ejes centrales de las discusiones.



Por primera vez en su historia, la cumbre del Foro Económico Mundial (FEM) inició de manera virtual debido a la pandemia de covid-19, dejando de lado a la ciudad de Davos, histórica sede de este evento anual. En un contexto mundial donde la pandemia ha mostrado la fragilidad de los sistemas económicos y los problemas sociales que afectan a millones de personas, la cumbre tuvo como idea central “El Gran Reinicio”. La propuesta fue presentada el año pasado por el fundador y jefe ejecutivo del FEM, Klaus Schwab, quien afirmó que “la pandemia representa una rara, pero estrecha, ventana de oportunidad para reflexionar, reimaginar y reiniciar nuestro mundo”.

Esta teoría se basa en tres pilares: el primero es que los gobiernos deben mejorar la coordinación de sus políticas tributarias, regulatorias y fiscales junto a mejorar los acuerdos comerciales, lo que daría lugar a un “capitalismo de partes interesadas”. El segundo pilar reside en que las inversiones de los Estados tengan objetivos compartidos, como igualdad y sostenibilidad. Además, en este punto llama a “no llenar las grietas del sistema antiguo” y usarlo en “uno nuevo que sea más resistente, equitativo y sostenible”. Pone como ejemplos la construcción de infraestructura “verde” y el desarrollo de estímulos para que las industrias mejoren sus estándares ambientales, sociales y de gobierno. Mientras que el tercer punto de esta teoría es que las innovaciones de la Cuarta Revolución Industrial sean usadas para el bien común, especialmente en temas de salud y “desafíos sociales”.

El primer orador y quien inició la cumbre fue el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, quien durante su discurso habló a favor del multilateralismo, la cooperación basada en beneficio de todas las partes, el libre comercio y el apoyo en la lucha contra el coronavirus. Sobre estos temas, el mandatario chino anunció que su país seguirá promoviendo un nuevo tipo de relaciones internacionales. “Los juegos de suma cero o el ganador se lo lleva todo, no es la filosofía que guía al pueblo chino”, dijo Xi, quien sostuvo que “China seguirá profundizando más la cooperación sur-sur” y que la comunidad internacional debe apoyar más a los países en desarrollo, quienes “piden mayor representación y voz en la gobernanza económica mundial”. 

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que “no hay paralelos en la historia comparables con lo que ocurre ahora, lo que incluye los desafíos actuales y las posibles amenazas. Estamos viendo una crisis de los modelos e instrumentos previos de desarrollo económico. La estratificación social está creciendo ampliamente a nivel global y en los países”. Según Putin esto podrá generar mayores conflictos que “no solo destruyan los valores tradicionales como la familia, que apreciamos en Rusia, pero libertades fundamentales como el derecho a la elección y la privacidad”.

Este año Asia ha tenido mayor representación, incluyendo los mandatarios de India, Corea del Sur, Japón y Singapur. Este último país será sede en mayo de este año de la segunda parte de la cumbre del FEM, situación que es la primera vez que ocurre en la historia de este evento. Esto es reflejo de la importancia económica y geopolítica que Asia ha conseguido durante este siglo.

Un ejemplo de ello es el primer ministro de India, Narendra Modi, quien refirió que para el 2040, las necesidades de inversión en infraestructura en su país serán de 4,5 billones de dólares. Respecto a la manera de lograr esa inversión, dijo que será hecho mediante acuerdos entre el gobierno y sectores industriales. Respecto al coronavirus, el mandatario declaró que India tendrá más vacunas nacionales a la brevedad, mientras se siguen exportando medicamentos y vacunas. Sobre la manera de enfrentarse a la pandemia, el mandatario destacó que “India ha avanzado rápidamente en cuatro pilares de la Industria 4.0 (Cuarta Revolución Industrial): conectividad, automatización, inteligencia artificial y datos en tiempo real”.

El tema de vacunas ha despertado críticas en la manera que varios países se manejan a nivel mundial. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dijo en su discurso que además de la pandemia, el mundo se enfrenta a un “nacionalismo de vacunas”, el cual podría poner en peligro la recuperación de todos los países. “Nos enfrentamos a una amenaza común y, por tanto, debemos actuar juntos. Solo mediante la acción multilateral el mundo puede resolver sus desafíos”, afirmó. El presidente sudafricano también destacó el desempeño del Equipo de Trabajo de compras de vacunas de la Unión Africana, ya que logró conseguir 270 millones de dosis directamente de los fabricantes de vacunas y serán destinadas a los países de ese continente. Esto se suma a 600 millones de dosis que esperan recibir de la iniciativa COVAX.

Producción de alimentos y Amazonia

Dentro de los varios paneles y discusiones existentes en la cumbre, la producción agrícola y el uso de ecosistemas como la Amazonia fueron momentos importantes en la proyección que se ha planteado. Sobre el desarrollo ambiental y productivo, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Qu Dongyu, declaró la intención de mejorar los avances existentes para potenciar a los pequeños productores rurales. Además, reconoció los desafíos que ellos enfrentan.

El debate sobre la Amazonia tuvo presencia sudamericana con el presidente de Colombia, Iván Duque, y el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão. “No solo la Amazonia tiene biodiversidad, sino que es esencial para proteger al mundo del cambio climático. Además, tiene más de 33 millones personas viviendo ahí”, comenzó diciendo Duque, quien resaltó la importancia del Pacto de Leticia. El acuerdo fue firmado en 2019, entre Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam y Guyana para proteger y conservar la Amazonía. El pacto establece la creación de una red de cooperación ante desastres naturales y atención de las zonas afectadas por incendios y minería ilegal, entre otras iniciativas.

Mientras tanto, Mourão afirmó que “los gobiernos son los principales responsables de proteger al medio ambiente”, aunque “solo tendrá éxito el desarrollo sustentable con una mayor participación del sector privado”. También destacó la lucha contra los problemas ambientales: “a pesar de la escasez de recursos que padece Brasil, ha trabajado sin descanso para combatir los incendios ilegales y la deforestación en la Amazonia brasilera. Es una causa difícil, pero no imposible”, concluyó.

La proyección 2030: “no poseerás nada” y “comerás menos carne”

Antes de este plan presentado por Schwab, el FEM ha sido testigo y creador de varios intentos de moldear y anticipar el curso que tomaría el mundo. Por ejemplo, en el año 2017, lanzó un video llamado “8 predicciones para el mundo en 2030”, en el cual afirman (basado en predicciones de los Consejos Mundiales Futuros del Foro Económico Mundial) que “no poseerás nada y serás feliz”, a lo que continúa con que “podrás alquilar cualquier cosa que necesites”, mientras muestra la imagen de un dron dejando una caja en la puerta de una casa.

La segunda es que Estados Unidos no será la primera potencia mundial y que será sustituida por varios países, de los cuales no tiende a proyectar nombres. Luego dice que se podrán crear órganos mediante impresión 3D y no serán necesarios los trasplantes. En el cuarto punto afirma que “comerás menos carne” y no será un alimento básico “para el bien del medio ambiente y de tu propia salud”.

También llama a que se deberá hacer un mejor trabajo con la recepción de refugiados, y el sexto punto, es que las empresas en el año 2030 deberán pagar por emitir dióxido de carbono, lo que acelerará el abandono de los combustibles fósiles. Luego, los últimos dos puntos hablan de la mejora en la investigación científica para mejorar la estancia de humanos en el espacio y que los valores occidentales serán puestos a prueba.


TE PUEDE INTERESAR

Las proyecciones del FMI
La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook
La transnacionalización de la democracia
Tags: AmazoniaChinaCuarta Revolución IndustrialDavosEconomíaFEMIndustria 4.0pandemiaRusia
Noticia anterior

Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual

Próxima noticia

Videovigilancia “influye” en baja de delitos y se apunta a tecnologías de identificación facial

Próxima noticia
Videovigilancia “influye” en baja de delitos y se apunta a tecnologías de identificación facial

Videovigilancia "influye" en baja de delitos y se apunta a tecnologías de identificación facial

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.