• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La Semana en el Mundo: 7 de febrero

por Redacción
7 de febrero de 2024
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

El campo sale a la calle: estas son las doce reivindicaciones de los agricultores españoles

Este martes han comenzado las movilizaciones de los agricultores españoles, que se unen a la ola europea en defensa del sector primario, colapsando ya desde primera hora de la mañana carreteras de todo el país –Madrid, Valencia, Salamanca, Valladolid y Murcia entre las comunidades más afectadas– y que se espera que se prolonguen durante todo el mes.

Agricultores, ganaderos y todo el sector primario en general vienen reclamando desde hace tiempo a la Unión Europea ayudas y precios igualitarios a fin de poder ser competitivos con los profesionales del resto de países europeos y poder adentrarse en los mercados de toda Europa bajo condiciones igualitarias. Las protestas por la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) y demás normativas aprobadas recientemente llevan desde el pasado 30 de enero desatando tractoradas y cortes de autovías, que ahora se intensifican desde este martes 6 de febrero y “hasta que nos escuche el Ministerio de Agricultura”, defienden.

Sin embargo, en esta ocasión, las caravanas de tractores no han sido convocadas por las organizaciones oficiales, sino por la Agrupación Nacional de Agricultores y Ganaderos del Sector Primario. Lo han hecho a través de redes sociales y con un manifiesto por bandera que alude a la “pasividad de los sindicatos agrarios”, en clara referencia a la postura de organizaciones como COAG, UPA y Asaja, quienes no apoyan estas protestas. Esta última ha cargado incluso contra los protestantes: “No puedo entender que se diga que no se sienten representados”, ha dicho el presidente de Asaja Andalucía, al mismo tiempo que ha defendido el “trabajo diario” que realizan organizaciones agrarias como la suya en beneficio de los intereses del sector primario.

Unas palabras con las que para nada están de acuerdo colectivos de agricultores como la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) que, a través de estas protestas, pretenden reclamar “flexibilización y simplificación” de la PAC. La asociación aragonesa argumenta que “la excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales”, y que, además, “no posibilita cumplir los objetivos en materia medioambiental”.

Doce reivindicaciones del campo español

1- Rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental impuesta, la cual reduce drásticamente las producciones y en algunos casos las hace imposibles de llevar a cabo.

2- Rebaja de la carga burocrática tras perder muchas jornadas de trabajo y más implicación del funcionariado.

3- Derogación de la Agenda 2030.

4- Compromiso de no reducir la rebaja de impuestos sobre el gasoil agrícola. Incluso implementación de alguna mejora, por los altos precios.

5- Derogación de la ley de bienestar animal.

6- Derogación de las leyes ambientales y protección de especies, que atentan contra la agricultura, ganadería y zonas rurales.

7- Cumplimiento de la ley de precios, que el agricultor no sea obligado a vender a pérdidas.

8- Exigencia de cumplimiento de control fitosanitario de la normativa europea para todos los productos que entran de países extracomunitarios.

9- Compromiso de una política de gestión del agua consecuente con las necesidades de cada territorio.

10- Claridad en el etiquetado con los países de procedencia de los productos, y precio en origen y final.

11- Imposición de aranceles a la entrada de productos extracomunitarios.

12- Compromiso de investigación y desarrollo contra las prácticas de geoingeniería climática, que tanto perjudica al sector.

ABC, 6-2-24.

Donald Trump ve rechazada su solicitud de inmunidad penal por un tribunal federal de apelaciones

Este es un revés para Donald Trump. El tribunal federal de apelaciones de Washington DC rechazó, el martes 6 de febrero, la solicitud de inmunidad penal del ex presidente de Estados Unidos, reabriendo el camino para su juicio por intento de reversión ilegal de los resultados de las elecciones de 2020.

Trump, que tiene intención de apelar, calificó la decisión como “un juicio destructivo para el país. Si no se revierte como debe ser, esta decisión socavará gravemente no solo la presidencia, sino también la vida, el aliento y el éxito de nuestro país”, escribió en su red Truth Social.

El gran favorito en las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de noviembre busca, mediante múltiples apelaciones, posponer sus distintos juicios penales lo más tarde posible, al menos después de las elecciones. Durante los debates ante el tribunal de apelación el 9 de enero, predijo “un caos en el país” si la Justicia estadounidense no retiraba los cargos en su contra.

“Sopesamos el interés reclamado por el expresidente Trump en la inmunidad frente al interés público vital en permitir que este procedimiento continúe”, explican los tres jueces del tribunal de apelación en su decisión que confirma la pronunciada en primera instancia en diciembre. “A los efectos de este caso penal, el expresidente Trump se ha convertido en ciudadano Trump, con las mismas protecciones que cualquier otro acusado. Pero cualquier inmunidad del Poder Ejecutivo, que podría haberlo protegido cuando era presidente en ejercicio, ya no lo protege contra estos procesamientos”, escriben.

La decisión no incluye, sin embargo, mención alguna a la reanudación de los actos procesales en este caso, suspendidos a causa del recurso de apelación, y que llevaron al juez que presidirá las actuaciones al juicio, que debía celebrarse a partir del 4 de marzo, para anunciar el viernes el aplazamiento indefinido.

La jueza Tanya Chutkan añadió que “el tribunal decidiría una nueva fecha” si, una vez decidida la cuestión de la inmunidad, el expediente volviera a sus manos. Fue ella quien rechazó su solicitud de inmunidad en diciembre, al considerar que ningún texto protegía a un expresidente contra un proceso penal.

La defensa de Donald Trump reclamó “inmunidad absoluta” por las acciones cometidas mientras estaba en la Casa Blanca. Citó la jurisprudencia de la Corte Suprema de la década de 1980 sobre demandas civiles contra el expresidente Richard Nixon.

Sus abogados también argumentaron que no puede ser juzgado en este caso debido a su absolución durante el proceso de impeachment parlamentario en su contra por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, durante el cual cientos de sus seguidores intentaron impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.

En su decisión, la jueza Chutkan concluyó que el precedente de Nixon no se aplicaba a los procesos penales y que el proceso de acusación no constituía un juicio penal. “Permitir que un presidente sea procesado por sus actos oficiales abriría una caja de Pandora de la que este país tal vez nunca se recupere”, argumentó ante el tribunal de apelación el abogado de Donald Trump, John Sauer.

Le Monde, 6-2-24.

AfD es la tercera fuerza más fuerte en Baja Sajonia, Alemania

Con una diferencia de un punto porcentual, la CDU aventaja al SPD en Baja Sajonia. Este es el resultado de una encuesta de Allensbach. La AfD ha registrado ganancias significativas. El partido tiene el veintiún por ciento. Los Verdes, actuales socios de la coalición, pierden.

Según una nueva encuesta, la CDU es la fuerza más fuerte en Baja Sajonia, por delante del SPD del primer ministro, Stephan Weil. En consecuencia, la CDU está por delante del SPD con un veintinueve por ciento y un treinta por ciento. En las elecciones estatales de octubre de 2022, el SPD obtuvo un mejor resultado que en la encuesta, con un 33,4 por ciento, mientras que la CDU solo logró un 28,1 por ciento.

La base es un estudio presentado el martes por el Instituto de Demoscopía de Allensbach, en el que, entre mediados de diciembre de 2023 y mediados de enero de 2024, el grupo de medios de tres fuentes encuestó a un total de 1.070 personas de Baja Sajonia. Este grupo de medios de tres fuentes publica la revista política estatal Rundblick Niedersachsen.

La tercera fuerza más fuerte en la encuesta es el AfD , que registraría avances significativos con un veintiún por ciento (elecciones estatales: once por ciento). Los Verdes, que forman gobierno con el SPD, cayeron del 14,5 al once por ciento. Con un cuatro por ciento, el FDP no podría acceder al parlamento, como ocurrió en las elecciones regionales. En este escenario, los rojiverdes ya no tendrían mayoría.

Según la encuesta, una de cada cuatro personas en Baja Sajonia se imagina votando al AfD en “cualquier elección”. Al menos el 75 por ciento de los votantes potenciales de AfD ven la oportunidad de hacer una declaración y expresar su propia insatisfacción con la política; tres de cada cinco votantes potenciales de AfD están insatisfechos con la política de inmigración. Pero solo el 38 por ciento de los votantes potenciales del AfD dicen estar convencidos del AfD y de sus posiciones.

Die Welt, 6-2-24.

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 31 de enero
“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
Tags: AlemaniaCampesinosEspañaEstados UnidosTrump
Noticia anterior

Comisión Mixta de la Laguna Merín, un actor clave para el desarrollo de la zona Este del país

Próxima noticia

Esperando por la punta izquierda

Próxima noticia
Esperando por la punta izquierda

Esperando por la punta izquierda

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.