• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La Semana en el Mundo: 7 de febrero

por Redacción
7 de febrero de 2024
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

El campo sale a la calle: estas son las doce reivindicaciones de los agricultores españoles

Este martes han comenzado las movilizaciones de los agricultores españoles, que se unen a la ola europea en defensa del sector primario, colapsando ya desde primera hora de la mañana carreteras de todo el país –Madrid, Valencia, Salamanca, Valladolid y Murcia entre las comunidades más afectadas– y que se espera que se prolonguen durante todo el mes.

Agricultores, ganaderos y todo el sector primario en general vienen reclamando desde hace tiempo a la Unión Europea ayudas y precios igualitarios a fin de poder ser competitivos con los profesionales del resto de países europeos y poder adentrarse en los mercados de toda Europa bajo condiciones igualitarias. Las protestas por la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) y demás normativas aprobadas recientemente llevan desde el pasado 30 de enero desatando tractoradas y cortes de autovías, que ahora se intensifican desde este martes 6 de febrero y “hasta que nos escuche el Ministerio de Agricultura”, defienden.

Sin embargo, en esta ocasión, las caravanas de tractores no han sido convocadas por las organizaciones oficiales, sino por la Agrupación Nacional de Agricultores y Ganaderos del Sector Primario. Lo han hecho a través de redes sociales y con un manifiesto por bandera que alude a la “pasividad de los sindicatos agrarios”, en clara referencia a la postura de organizaciones como COAG, UPA y Asaja, quienes no apoyan estas protestas. Esta última ha cargado incluso contra los protestantes: “No puedo entender que se diga que no se sienten representados”, ha dicho el presidente de Asaja Andalucía, al mismo tiempo que ha defendido el “trabajo diario” que realizan organizaciones agrarias como la suya en beneficio de los intereses del sector primario.

Unas palabras con las que para nada están de acuerdo colectivos de agricultores como la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) que, a través de estas protestas, pretenden reclamar “flexibilización y simplificación” de la PAC. La asociación aragonesa argumenta que “la excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales”, y que, además, “no posibilita cumplir los objetivos en materia medioambiental”.

Doce reivindicaciones del campo español

1- Rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental impuesta, la cual reduce drásticamente las producciones y en algunos casos las hace imposibles de llevar a cabo.

2- Rebaja de la carga burocrática tras perder muchas jornadas de trabajo y más implicación del funcionariado.

3- Derogación de la Agenda 2030.

4- Compromiso de no reducir la rebaja de impuestos sobre el gasoil agrícola. Incluso implementación de alguna mejora, por los altos precios.

5- Derogación de la ley de bienestar animal.

6- Derogación de las leyes ambientales y protección de especies, que atentan contra la agricultura, ganadería y zonas rurales.

7- Cumplimiento de la ley de precios, que el agricultor no sea obligado a vender a pérdidas.

8- Exigencia de cumplimiento de control fitosanitario de la normativa europea para todos los productos que entran de países extracomunitarios.

9- Compromiso de una política de gestión del agua consecuente con las necesidades de cada territorio.

10- Claridad en el etiquetado con los países de procedencia de los productos, y precio en origen y final.

11- Imposición de aranceles a la entrada de productos extracomunitarios.

12- Compromiso de investigación y desarrollo contra las prácticas de geoingeniería climática, que tanto perjudica al sector.

ABC, 6-2-24.

Donald Trump ve rechazada su solicitud de inmunidad penal por un tribunal federal de apelaciones

Este es un revés para Donald Trump. El tribunal federal de apelaciones de Washington DC rechazó, el martes 6 de febrero, la solicitud de inmunidad penal del ex presidente de Estados Unidos, reabriendo el camino para su juicio por intento de reversión ilegal de los resultados de las elecciones de 2020.

Trump, que tiene intención de apelar, calificó la decisión como “un juicio destructivo para el país. Si no se revierte como debe ser, esta decisión socavará gravemente no solo la presidencia, sino también la vida, el aliento y el éxito de nuestro país”, escribió en su red Truth Social.

El gran favorito en las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de noviembre busca, mediante múltiples apelaciones, posponer sus distintos juicios penales lo más tarde posible, al menos después de las elecciones. Durante los debates ante el tribunal de apelación el 9 de enero, predijo “un caos en el país” si la Justicia estadounidense no retiraba los cargos en su contra.

“Sopesamos el interés reclamado por el expresidente Trump en la inmunidad frente al interés público vital en permitir que este procedimiento continúe”, explican los tres jueces del tribunal de apelación en su decisión que confirma la pronunciada en primera instancia en diciembre. “A los efectos de este caso penal, el expresidente Trump se ha convertido en ciudadano Trump, con las mismas protecciones que cualquier otro acusado. Pero cualquier inmunidad del Poder Ejecutivo, que podría haberlo protegido cuando era presidente en ejercicio, ya no lo protege contra estos procesamientos”, escriben.

La decisión no incluye, sin embargo, mención alguna a la reanudación de los actos procesales en este caso, suspendidos a causa del recurso de apelación, y que llevaron al juez que presidirá las actuaciones al juicio, que debía celebrarse a partir del 4 de marzo, para anunciar el viernes el aplazamiento indefinido.

La jueza Tanya Chutkan añadió que “el tribunal decidiría una nueva fecha” si, una vez decidida la cuestión de la inmunidad, el expediente volviera a sus manos. Fue ella quien rechazó su solicitud de inmunidad en diciembre, al considerar que ningún texto protegía a un expresidente contra un proceso penal.

La defensa de Donald Trump reclamó “inmunidad absoluta” por las acciones cometidas mientras estaba en la Casa Blanca. Citó la jurisprudencia de la Corte Suprema de la década de 1980 sobre demandas civiles contra el expresidente Richard Nixon.

Sus abogados también argumentaron que no puede ser juzgado en este caso debido a su absolución durante el proceso de impeachment parlamentario en su contra por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, durante el cual cientos de sus seguidores intentaron impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.

En su decisión, la jueza Chutkan concluyó que el precedente de Nixon no se aplicaba a los procesos penales y que el proceso de acusación no constituía un juicio penal. “Permitir que un presidente sea procesado por sus actos oficiales abriría una caja de Pandora de la que este país tal vez nunca se recupere”, argumentó ante el tribunal de apelación el abogado de Donald Trump, John Sauer.

Le Monde, 6-2-24.

AfD es la tercera fuerza más fuerte en Baja Sajonia, Alemania

Con una diferencia de un punto porcentual, la CDU aventaja al SPD en Baja Sajonia. Este es el resultado de una encuesta de Allensbach. La AfD ha registrado ganancias significativas. El partido tiene el veintiún por ciento. Los Verdes, actuales socios de la coalición, pierden.

Según una nueva encuesta, la CDU es la fuerza más fuerte en Baja Sajonia, por delante del SPD del primer ministro, Stephan Weil. En consecuencia, la CDU está por delante del SPD con un veintinueve por ciento y un treinta por ciento. En las elecciones estatales de octubre de 2022, el SPD obtuvo un mejor resultado que en la encuesta, con un 33,4 por ciento, mientras que la CDU solo logró un 28,1 por ciento.

La base es un estudio presentado el martes por el Instituto de Demoscopía de Allensbach, en el que, entre mediados de diciembre de 2023 y mediados de enero de 2024, el grupo de medios de tres fuentes encuestó a un total de 1.070 personas de Baja Sajonia. Este grupo de medios de tres fuentes publica la revista política estatal Rundblick Niedersachsen.

La tercera fuerza más fuerte en la encuesta es el AfD , que registraría avances significativos con un veintiún por ciento (elecciones estatales: once por ciento). Los Verdes, que forman gobierno con el SPD, cayeron del 14,5 al once por ciento. Con un cuatro por ciento, el FDP no podría acceder al parlamento, como ocurrió en las elecciones regionales. En este escenario, los rojiverdes ya no tendrían mayoría.

Según la encuesta, una de cada cuatro personas en Baja Sajonia se imagina votando al AfD en “cualquier elección”. Al menos el 75 por ciento de los votantes potenciales de AfD ven la oportunidad de hacer una declaración y expresar su propia insatisfacción con la política; tres de cada cinco votantes potenciales de AfD están insatisfechos con la política de inmigración. Pero solo el 38 por ciento de los votantes potenciales del AfD dicen estar convencidos del AfD y de sus posiciones.

Die Welt, 6-2-24.

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 31 de enero
“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
Tags: AlemaniaCampesinosEspañaEstados UnidosTrump
Noticia anterior

Comisión Mixta de la Laguna Merín, un actor clave para el desarrollo de la zona Este del país

Próxima noticia

Esperando por la punta izquierda

Próxima noticia
Esperando por la punta izquierda

Esperando por la punta izquierda

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.