• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 6 de noviembre

por Redacción
6 de noviembre de 2024
en Internacional
La semana en el mundo: 6 de noviembre
WhatsAppFacebook

Harris y Trump luchan por los votos de hombres jóvenes

Es una soleada tarde de martes en Washington. Suena música a todo volumen en el Parque Presidencial, detrás de la Casa Blanca, y la larga fila de estudiantes de la que forman parte Noah y Liam avanza lenta. Los dos amigos asistieron el 29 de octubre a un discurso de la candidata demócrata a la Presidencia y actual vicepresidenta, Kamala Harris, al igual que decenas de miles de personas. Una victoria de la candidata tendría un significado histórico: Harris sería la primera mujer en llegar a la Casa Blanca.

A Liam, de 21 años, esto le parece emocionante: “Necesitamos un cambio en este país y creo que una mujer podría lograrlo”, dice. Su amigo Noah, de 20 años, está de acuerdo. Le preocupa especialmente que el candidato republicano Donald Trump pueda restringir los derechos personales y su política exterior. Ambos pertenecen a un grupo de votantes muy disputado: los hombres jóvenes.

En muchas elecciones pasadas, muchos electores varones menores de 30 años no acudieron a sufragar. Esta vez podría ser diferente. Así lo destaca una encuesta de la Harvard Kennedy School, para la cual se interrogó a unos 2000 votantes de entre 18 y 29 años en octubre de 2024, y en ella, nada menos que el 56 % de los participantes masculinos afirmaron que “definitivamente” irían a votar en las próximas elecciones presidenciales.

Kamala Harris va a la cabeza tanto entre los hombres como entre las mujeres jóvenes. Sin embargo, hay una diferencia significativa entre ambos sexos: entre los participantes en la “Encuesta a jóvenes de Harvard”, el 52 % dijo que votaría a Harris, mientras que el 27 % dijo que votaría al candidato republicano Donald Trump. Eso supondría una ventaja de 25 puntos porcentuales a favor de Harris. No obstante, entre los hombres participantes, Harris solo tenía una ventaja de 9 puntos porcentuales.

En otros sondeos, Trump figura incluso unos puntos porcentuales por delante de Harris en este segmento masculino. Frank González, politólogo de la Universidad de Arizona, sospecha que la creciente popularidad de lo que consideran unas características supuestamente masculinas desempeña un papel importante entre los jóvenes. La fuerza, el poder y el respeto a la autoridad “van de la mano de la hipermasculinidad”, afirma González, según un informe de la Universidad de Arizona. “Y la preferencia por la fuerza y el dominio es uno de los factores que predice con mayor fiabilidad que alguien apoyará a Donald Trump”.

Kevin, de 19 años, también está en el mitin electoral de Kamala Harris. Ya ha depositado su voto, pero, en principio, no quiere decir por quién votó: “Bueno, no he votado por ella”, dice, con una ligera sonrisa. “Voté por Donald Trump”, explica, porque prefiere su política económica.

Sin embargo, ha viajado desde Pensilvania para asistir al discurso de Harris como acompañante de su amigo Máximo. El joven de 18 años aún no ha decidido a quién dar su voto. Que sea un hombre o una mujer quien se instale en la Casa Blanca no le importa: “No depende del género, si puedes cumplir con tu trabajo”, dice Máximo.

Neil lo ve de otra manera, el veinteañero es un ferviente admirador de Trump. DW coincidió con él dos días antes en el discurso del republicano en el Madison Square Garden de Nueva York. “Va a cambiar al país para mejor, porque necesitamos un hombre”, gritó Neil al micrófono de DW a las puertas de la sala del evento, en Manhattan. “Le han disparado. El tipo es un luchador. A mí también me han disparado, sé lo que es eso. Y sigue luchando por nosotros. Esto es América, nena”.

Deutsche Welle, 4-11-24

La DANA impacta en Barcelona tras casi una semana de búsqueda de víctimas en el sur y este de España

La DANA no se marcha de España y continúa causando estragos, mientras sigue sin encontrarse la totalidad de los desaparecidos.

El temporal asciende por el territorio español y este lunes 1º de noviembre impacta en Cataluña. En las últimas horas, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió un aviso rojo para el litoral de Barcelona, la alerta máxima en una escala de tres, por “peligro extremo por lluvias torrenciales”.

Seis comarcas se encuentran bajo ese aviso: Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Maresme y todo el Vallès.

Las intensas lluvias azotan desde las primeras horas del día. El temporal causa un caos de movilidad, ya que deja inundaciones en carreteras y diversas zonas de la región, incluido el aeropuerto El Prat, donde genera retrasos y desviaciones. Además, ha provocado la suspensión del Rodalies, el servicio de trenes. Ante este panorama, la Aemet pidió a los ciudadanos extremar las precauciones y evitar viajar si no es extremadamente necesario.

Ante la cantidad de lluvia que sobre Barcelona, el Ayuntamiento activó el Plan Municipal de Emergencia por insuficiencia drenante en fase de alerta, debido al riesgo de que el alcantarillado no pueda procesar el agua que cae sobre la ciudad. La Generalitat, que comunicó el aviso rojo a la población a través de los móviles, indicó que solo en el Baix Llobregat pueden acumularse más de 180 litros por m² en 24 horas.

Mientras el fenómeno climático impacta Cataluña, en la Comunidad Valenciana, la más golpeada, continúa la búsqueda de decenas de desaparecidos. Hasta el momento, las autoridades confirman al menos 217 personas muertas, pero la cifra puede seguir en ascenso, a medida que avanzan las operaciones de búsqueda.

France 24, 4-11-24

Japón sumido en la inestabilidad política desde la derrota electoral del Partido Liberal Democrático

Japón, que durante mucho tiempo ha sido considerado un modelo de estabilidad política, ha entrado en una zona de turbulencia en un momento, cuando menos, inoportuno. Economía lenta a pesar de un ligero repunte, inflación, estancamiento salarial, debilitamiento del yen y, en caso de reelección de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre, un primer ministro en dificultades incapaz de resistir a sus exigencias.

La inestabilidad política que se ha afianzado desde la derrota del Partido Liberal Democrático (PLD) en las elecciones legislativas del 27 de octubre corre el riesgo de comprometer el posicionamiento internacional más asertivo de Japón, iniciado por el primer ministro saliente, Fumio Kishida, y de preocupar a los inversores extranjeros que, en los últimos dos años, se han alejado de China para centrar su interés en el archipiélago, que ahora se encuentra sumido en un inusual clima de preocupación.

Por el momento, la situación está bloqueada. Ningún partido tiene mayoría. Ni el PLD y su aliado de centroderecha Komei ni el principal partido de oposición, el Partido Demócrata Constitucional (PDC), a pesar de sus avances en las elecciones. Las alianzas son necesarias antes de la apertura de la nueva sesión parlamentaria extraordinaria que deberá celebrarse dentro de los treinta días siguientes a las elecciones. El primer ministro, Shigeru Ishiba, no tiene intención de dimitir a pesar de los llamamientos de una parte del PLD a asumir la responsabilidad de la derrota de su partido.

Le Monde, 4-11-24

La guerra de los presupuestos en Alemania enciende las alarmas de Europa

El mundo mira a Estados Unidos y cómo las elecciones del martes pueden traer una nueva oleada de incertidumbre que sacuda mercados y economía de todo el mundo. Ya ocurrió con las elecciones europeas y luego las legislativas en Francia. Sin embargo, la incertidumbre creciente en torno a otra gran potencia económica está pasando bajo el radar: Alemania. Ríos de tinta han corrido sobre la crisis económica que aqueja a la industria del país y, en consecuencia, a toda su actividad. Sin embargo, esta situación de debilidad ha desatado una auténtica crisis política en el país que ha despertado la preocupación de los mercados y que podría devenir en una auténtica implosión este miércoles.

El gobierno de coalición del SPD con los verdes y con los liberales ha llegado a un auténtico punto de inflexión. Este fin de semana se filtró un plan del líder del partido liberal y ministro de Finanzas, Christian Lidner. El sábado salieron a la luz 18 páginas en las que esta cabeza dentro del “triunvirato” que gobierna Alemania hablaba de la necesidad de “un cambio económico con una revisión fundamental de las políticas clave”. De este modo, Lindner hablaba de olvidarse de los fondos de estímulo para realizar un gran programa de recortes de impuestos en algunos gravámenes como el IRPF o Sociedades.

Para pagar estos recortes en un contexto alemán en el que constitucionalmente no se puede incurrir en déficit (más allá de un 0,35% del PIB), el alto cargo propone un cambio en las jubilaciones para que las edades en las que se puede reclamar sean más flexibles, manteniendo más cotizantes en la seguridad social. También pide reducir la inversión climática, menos ayudas sociales y reducir subsidios de todo tipo. En particular proponen quitar el 100% de la subvención a Intel, de 10.000 millones de euros, de la que habla concretamente.

Según el documento solo el final de esta ayuda acabaría con el déficit actual de 8000 millones de euros y el resto de recortes de impuestos se financiarían con los mencionados recortes de servicios públicos. Gracias a esta reducción de impuestos Lindner cree que la economía podría reactivarse y acabar con el bucle en el que se ha entrado. Los mayores costes y una menor demanda externa han sacudido por completo la industria germana. En consecuencia, el Bundesbank espera que este año se cierre con una caída del 0,2% del PIB, es decir, que se dé un segundo año de contracción económica en el país.

El Economista, 4-11-24

TE PUEDE INTERESAR:

Grupo BRICS busca tener su propia bolsa de cereales
Operación Pager: ¿qué implica esta nueva táctica de guerra?
“El único acuerdo moralmente posible es que Maduro entregue el poder”
Tags: AlemaniaDANADonald TrumpElecciones EE UUEspañaEstados UnidosJapónKamala HarrisValencia
Noticia anterior

“Este gobierno les quitó a los sindicatos de la enseñanza el gobierno de la educación para dárselo al docente”

Próxima noticia

Colectora de votos: una estrategia que implica encabezar cientos de listas para llegar al Senado

Próxima noticia
Colectora de votos: una estrategia que implica encabezar cientos de listas para llegar al Senado

Colectora de votos: una estrategia que implica encabezar cientos de listas para llegar al Senado

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.