• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el Mundo: 3 de abril

por Redacción
4 de abril de 2024
en Internacional
La semana en el Mundo: 3 de abril
WhatsAppFacebook

Las cosas se están poniendo difíciles para Ursula von der Leyen: los investigadores criminales están investigando el acuerdo con Pfizer

Al parecer, la Fiscalía Europea está investigando directamente a Ursula von der Leyen por primera vez. Se trata de sus charlas secretas con el jefe de Pfizer, Albert Bourla.
Los principales fiscales europeos están investigando una posible conducta criminal en las negociaciones sobre vacunas entre la presidenta de la Comisión de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, según la revista estadounidense Politico. Un portavoz de la fiscalía de Lieja confirmó la investigación a la revista.
En los últimos meses, investigadores de la Fiscalía Europea (EPPO) se han hecho cargo de la investigación de los fiscales belgas contra Von der Leyen por “injerencia en oficinas públicas, destrucción de mensajes SMS, corrupción y conflictos de intereses”. Politico escribe que la redacción ha visto los documentos pertinentes. A finales del año pasado, la revista reveló que era necesario destruir dosis de vacunas por valor de al menos cuatro mil millones de euros.
La noticia de que la Fiscalía Europea está investigando el caso corre el riesgo de llamar aún más la atención sobre el papel de la presidenta de la Comisión en el mega acuerdo sobre vacunas, cuyo valor se estima en más de veinte mil millones de euros. La Fiscalía Europea lleva a cabo investigaciones de delitos financieros en toda Europa y, en teoría, podría confiscar teléfonos y otro material relevante en las oficinas de la Comisión o en otros países europeos, como la Alemania natal de Von der Leyen. Hasta el momento, la Comisión se ha negado a revelar el contenido de los mensajes de texto o incluso a confirmar su existencia.
El ilustrador de Wirecard y candidato a la UE por el partido de Sahra Wagenknecht, Fabio de Masi, declaró al Berliner Zeitung: “El desprecio de la señora Von der Leyen por el Estado de derecho y las obligaciones de transparencia en la cúpula de la Comisión de la UE la hace insostenible para otro mandato”. Debe ser confiscado, “sin tener en cuenta la oficina, lo que contribuya a aclarar el acuerdo de Von der Leyen con Pfizer”.
La investigación actual fue iniciada originalmente por las autoridades judiciales belgas a principios de 2023 después de que el cabildero Frédéric Baldan presentara una denuncia penal. La queja de Baldan estaba relacionada con el supuesto intercambio de mensajes de texto entre Von der Leyen y Bourla en el período previo al mayor acuerdo de vacunas de la UE en el punto álgido de la pandemia de covid-19. Baldan presentó una denuncia penal en Bélgica acusando a Von der Leyen de “injerencia en funciones públicas, destrucción de mensajes de texto, corrupción y conflictos de intereses”, según información jurídica proporcionada por su abogado.
Hasta ahora, Von der Leyen ha evitado siquiera abordar el tema. El presidente de la Comisión también se niega a facilitar información al Defensor del Pueblo de la UE. En respuesta a una pregunta de Politico sobre los mensajes de texto desaparecidos, Von der Leyen dijo: “Se ha dicho e intercambiado todo lo necesario. Y esperaremos los resultados”.
Von der Leyen anunció recientemente que permanecería en su cargo por un mandato más. Fabio de Masi dijo sobre esta solicitud: “Con sus acuerdos con Pfizer, la señora Von der Leyen continúa sin problemas su línea de asesoras en el Ministerio de Defensa. Pido al gobierno federal que aconseje a la señora Von der Leyen que no se presente como candidata. Daña la reputación de Alemania y la UE”.

Berliner Zeitung, 1-4-24.

Mil billones de dólares más cada cien días… El loco crecimiento de la deuda estadounidense

Trump y Biden han provocado que el déficit y la deuda de Estados Unidos se disparen. La campaña presidencial no va a arreglar nada.
Mil billones de dólares más cada cien días… Éste es el ritmo exasperante al que crece la deuda estadounidense. Alcanza los 34,58 billones de dólares, más que el PIB combinado de China, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido. Y, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, alcanzó el umbral del cien por ciento del PIB estadounidense, frente al 79 por ciento antes de la crisis del covid. Sin duda, este nivel sigue siendo relativo en comparación con otros países: es inferior al de Francia (111 por ciento), Italia (139) o Japón (262). Pero lo que preocupa es la dinámica.
La generosidad presupuestaria de las administraciones de Trump y luego de Biden aceleró la pendiente. Los cheques enviados a los hogares durante el covid por los dos presidentes sucesivos, y luego los masivos subsidios a la industria y las infraestructuras por parte del demócrata, ampliaron el déficit. Un gasto público que sería más una política de recuperación en tiempos de recesión, que de una economía con crecimiento sostenido.

Le Fígaro, 1-4-24.

India suplanta a China como el motor económico y bursátil de Asia en la nueva década

China está perdiendo peso como el líder indiscutible de los mercados emergentes e India, su histórico rival en bolsa, en el plano macroeconómico y en el frente territorial, está aprovechando su debilidad para intentar suplantarla y convertirse en el motor económico de Asia, la región de mayor crecimiento y población de los mercados emergentes. Muchos analistas e inversores llevan años tomando nota del mal comportamiento relativo de China frente a su vecino hindú y han tomado cartas en el asunto, centrando su inversión en este último a costa de Pekín. Los esfuerzos de India para sacar partido al proceso de desglobalización que está alejando a los inversores de China, además del crecimiento potencial que presenta el país, la sitúan ahora como un mercado más atractivo que China para los inversores. Y la bolsa lleva ya varios años demostrándolo.
China ha caído en un proceso de crecimiento cada vez más lento, algo que, como explican muchos analistas, es inevitable cuando una economía alcanza un tamaño considerable. La decadencia del crecimiento chino es clara: desde la Gran Crisis Financiera, el avance del PIB del país superó el seis por ciento interanual casi sin excepciones, el nivel objetivo que mantenía el gobierno, ya que se consideraba que, por debajo, la economía china empezaría a sufrir aumentos del desempleo.
Sin embargo, la situación empezó a torcerse hace aproximadamente seis años, cuando los tambores de la guerra comercial por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca empezaban a sonar. Coincidencia o no, la realidad es que China no ha conseguido mantener el buen ritmo de la bolsa india desde ese momento, y hay analistas que ya han claudicado con el país asiático. “Hace una década introducimos la temática de inversión de ‘Asia Alzándose’, con la que poníamos el foco en el continente más poblado del mundo, destacando tendencias de largo plazo y enfocándonos especialmente en la apertura China y en su integración en las cadenas de suministro mundiales”, explican desde Julius Baer.
El banco suizo destaca los logros que ha conseguido China en estos años, pero reconoce que “la bolsa china no ha conseguido replicar el éxito de su economía” y, más importante todavía, ahora han llegado a la conclusión de que “ha llegado el momento de replantearse la estrategia”, lejos de China, admitiendo que “el potencial de crecimiento ahora está en otras economías, especialmente India”.
El comportamiento de la bolsa china en relación con la de India en la última década es un buen reflejo de la situación de fondo que están viviendo ambas economías. Desde la crisis de 2008 hasta que comenzó la presidencia de Donald Trump, en 2017, ambos mercados experimentaron una fuerte revalorización, una subida agresiva que dejó ganancias de más del 33 por ciento en el índice CSI 300 chino, y de más del 47 por ciento en el Sensex indio. A partir de la llegada de la pandemia de covid China perdió el paso definitivamente frente a India, y su bolsa ha sido incapaz de rivalizar con la del mercado hindú: el Sensex ha remontado un 145 por ciento desde los mínimos de 2020, un periodo en el que el CSI chino ha perdido un 3,4 por ciento.
Esto ha generado que la correlación entre la bolsa china y la india se haya hundido, llegando a tocar mínimos históricos en los últimos días. “Después de dos décadas de una alta correlación entre los dos gigantes de los mercados emergentes, esta se rompió en 2021, a medida que el fuerte crecimiento económico de India y la mejora en su clima geopolítico inició un rally que ha coincidido con las caídas de las bolsas chinas, que sufren de una recuperación económica pobre y el empeoramiento de las relaciones con Estados Unidos”, explican desde Bloomberg.

El Economista, 1-4-24.

Elecciones en Turquía: el partido de Erdogan sufre una debacle en las elecciones municipales de Turquía

Los socialdemócratas del CHP gobernarán las cinco ciudades más pobladas del país y ganan unas elecciones por primera vez desde 1977.
El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), del presidente Recep Tayyip Erdogan, que ha dominado con solidez las elecciones en Turquía durante las últimas dos décadas, obtuvo unos resultados desastrosos en las municipales de este domingo. Por primera vez desde su fundación en 2001 pierde unas elecciones. No logró recuperar las alcaldías de Estambul o Ankara –perdidas en 2019– e importantes feudos conservadores cayeron ante los candidatos del principal partido de la oposición, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), e incluso ante sus aliados de la extrema derecha. Con el 99,8 por ciento del voto escrutado, de las diez ciudades más pobladas del país, que suman a la mitad de la población, el AKP únicamente logra mantener tres, mientras el CHP gana en seis (cinco de ellas, las más pobladas, incluidas Estambul y la capital, Ankara) y el partido islamista YRP en una.

El País, 1-4-24.


TE PUEDE INTERESAR:

Encuentro ambientalista entre América Latina y la Unión Europea
La semana en el mundo: 13 de marzo
La primera santa argentina: Mama Antula, reconocida por Francisco por su coraje y laicidad
Tags: ChinadeudaEconomíaeleccionesEstados UnidosindiaLa semana en el mundoPfizerTurquíaUnión EuropeaUrsula von der Leyen
Noticia anterior

¿Uruguay se proyecta como exportador de energía renovable?

Próxima noticia

La incertidumbre del imperio

Próxima noticia
La incertidumbre del imperio

La incertidumbre del imperio

Más Leídas

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.