• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el Mundo: 3 de abril

por Redacción
4 de abril de 2024
en Internacional
La semana en el Mundo: 3 de abril
WhatsAppFacebook

Las cosas se están poniendo difíciles para Ursula von der Leyen: los investigadores criminales están investigando el acuerdo con Pfizer

Al parecer, la Fiscalía Europea está investigando directamente a Ursula von der Leyen por primera vez. Se trata de sus charlas secretas con el jefe de Pfizer, Albert Bourla.
Los principales fiscales europeos están investigando una posible conducta criminal en las negociaciones sobre vacunas entre la presidenta de la Comisión de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, según la revista estadounidense Politico. Un portavoz de la fiscalía de Lieja confirmó la investigación a la revista.
En los últimos meses, investigadores de la Fiscalía Europea (EPPO) se han hecho cargo de la investigación de los fiscales belgas contra Von der Leyen por “injerencia en oficinas públicas, destrucción de mensajes SMS, corrupción y conflictos de intereses”. Politico escribe que la redacción ha visto los documentos pertinentes. A finales del año pasado, la revista reveló que era necesario destruir dosis de vacunas por valor de al menos cuatro mil millones de euros.
La noticia de que la Fiscalía Europea está investigando el caso corre el riesgo de llamar aún más la atención sobre el papel de la presidenta de la Comisión en el mega acuerdo sobre vacunas, cuyo valor se estima en más de veinte mil millones de euros. La Fiscalía Europea lleva a cabo investigaciones de delitos financieros en toda Europa y, en teoría, podría confiscar teléfonos y otro material relevante en las oficinas de la Comisión o en otros países europeos, como la Alemania natal de Von der Leyen. Hasta el momento, la Comisión se ha negado a revelar el contenido de los mensajes de texto o incluso a confirmar su existencia.
El ilustrador de Wirecard y candidato a la UE por el partido de Sahra Wagenknecht, Fabio de Masi, declaró al Berliner Zeitung: “El desprecio de la señora Von der Leyen por el Estado de derecho y las obligaciones de transparencia en la cúpula de la Comisión de la UE la hace insostenible para otro mandato”. Debe ser confiscado, “sin tener en cuenta la oficina, lo que contribuya a aclarar el acuerdo de Von der Leyen con Pfizer”.
La investigación actual fue iniciada originalmente por las autoridades judiciales belgas a principios de 2023 después de que el cabildero Frédéric Baldan presentara una denuncia penal. La queja de Baldan estaba relacionada con el supuesto intercambio de mensajes de texto entre Von der Leyen y Bourla en el período previo al mayor acuerdo de vacunas de la UE en el punto álgido de la pandemia de covid-19. Baldan presentó una denuncia penal en Bélgica acusando a Von der Leyen de “injerencia en funciones públicas, destrucción de mensajes de texto, corrupción y conflictos de intereses”, según información jurídica proporcionada por su abogado.
Hasta ahora, Von der Leyen ha evitado siquiera abordar el tema. El presidente de la Comisión también se niega a facilitar información al Defensor del Pueblo de la UE. En respuesta a una pregunta de Politico sobre los mensajes de texto desaparecidos, Von der Leyen dijo: “Se ha dicho e intercambiado todo lo necesario. Y esperaremos los resultados”.
Von der Leyen anunció recientemente que permanecería en su cargo por un mandato más. Fabio de Masi dijo sobre esta solicitud: “Con sus acuerdos con Pfizer, la señora Von der Leyen continúa sin problemas su línea de asesoras en el Ministerio de Defensa. Pido al gobierno federal que aconseje a la señora Von der Leyen que no se presente como candidata. Daña la reputación de Alemania y la UE”.

Berliner Zeitung, 1-4-24.

Mil billones de dólares más cada cien días… El loco crecimiento de la deuda estadounidense

Trump y Biden han provocado que el déficit y la deuda de Estados Unidos se disparen. La campaña presidencial no va a arreglar nada.
Mil billones de dólares más cada cien días… Éste es el ritmo exasperante al que crece la deuda estadounidense. Alcanza los 34,58 billones de dólares, más que el PIB combinado de China, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido. Y, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, alcanzó el umbral del cien por ciento del PIB estadounidense, frente al 79 por ciento antes de la crisis del covid. Sin duda, este nivel sigue siendo relativo en comparación con otros países: es inferior al de Francia (111 por ciento), Italia (139) o Japón (262). Pero lo que preocupa es la dinámica.
La generosidad presupuestaria de las administraciones de Trump y luego de Biden aceleró la pendiente. Los cheques enviados a los hogares durante el covid por los dos presidentes sucesivos, y luego los masivos subsidios a la industria y las infraestructuras por parte del demócrata, ampliaron el déficit. Un gasto público que sería más una política de recuperación en tiempos de recesión, que de una economía con crecimiento sostenido.

Le Fígaro, 1-4-24.

India suplanta a China como el motor económico y bursátil de Asia en la nueva década

China está perdiendo peso como el líder indiscutible de los mercados emergentes e India, su histórico rival en bolsa, en el plano macroeconómico y en el frente territorial, está aprovechando su debilidad para intentar suplantarla y convertirse en el motor económico de Asia, la región de mayor crecimiento y población de los mercados emergentes. Muchos analistas e inversores llevan años tomando nota del mal comportamiento relativo de China frente a su vecino hindú y han tomado cartas en el asunto, centrando su inversión en este último a costa de Pekín. Los esfuerzos de India para sacar partido al proceso de desglobalización que está alejando a los inversores de China, además del crecimiento potencial que presenta el país, la sitúan ahora como un mercado más atractivo que China para los inversores. Y la bolsa lleva ya varios años demostrándolo.
China ha caído en un proceso de crecimiento cada vez más lento, algo que, como explican muchos analistas, es inevitable cuando una economía alcanza un tamaño considerable. La decadencia del crecimiento chino es clara: desde la Gran Crisis Financiera, el avance del PIB del país superó el seis por ciento interanual casi sin excepciones, el nivel objetivo que mantenía el gobierno, ya que se consideraba que, por debajo, la economía china empezaría a sufrir aumentos del desempleo.
Sin embargo, la situación empezó a torcerse hace aproximadamente seis años, cuando los tambores de la guerra comercial por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca empezaban a sonar. Coincidencia o no, la realidad es que China no ha conseguido mantener el buen ritmo de la bolsa india desde ese momento, y hay analistas que ya han claudicado con el país asiático. “Hace una década introducimos la temática de inversión de ‘Asia Alzándose’, con la que poníamos el foco en el continente más poblado del mundo, destacando tendencias de largo plazo y enfocándonos especialmente en la apertura China y en su integración en las cadenas de suministro mundiales”, explican desde Julius Baer.
El banco suizo destaca los logros que ha conseguido China en estos años, pero reconoce que “la bolsa china no ha conseguido replicar el éxito de su economía” y, más importante todavía, ahora han llegado a la conclusión de que “ha llegado el momento de replantearse la estrategia”, lejos de China, admitiendo que “el potencial de crecimiento ahora está en otras economías, especialmente India”.
El comportamiento de la bolsa china en relación con la de India en la última década es un buen reflejo de la situación de fondo que están viviendo ambas economías. Desde la crisis de 2008 hasta que comenzó la presidencia de Donald Trump, en 2017, ambos mercados experimentaron una fuerte revalorización, una subida agresiva que dejó ganancias de más del 33 por ciento en el índice CSI 300 chino, y de más del 47 por ciento en el Sensex indio. A partir de la llegada de la pandemia de covid China perdió el paso definitivamente frente a India, y su bolsa ha sido incapaz de rivalizar con la del mercado hindú: el Sensex ha remontado un 145 por ciento desde los mínimos de 2020, un periodo en el que el CSI chino ha perdido un 3,4 por ciento.
Esto ha generado que la correlación entre la bolsa china y la india se haya hundido, llegando a tocar mínimos históricos en los últimos días. “Después de dos décadas de una alta correlación entre los dos gigantes de los mercados emergentes, esta se rompió en 2021, a medida que el fuerte crecimiento económico de India y la mejora en su clima geopolítico inició un rally que ha coincidido con las caídas de las bolsas chinas, que sufren de una recuperación económica pobre y el empeoramiento de las relaciones con Estados Unidos”, explican desde Bloomberg.

El Economista, 1-4-24.

Elecciones en Turquía: el partido de Erdogan sufre una debacle en las elecciones municipales de Turquía

Los socialdemócratas del CHP gobernarán las cinco ciudades más pobladas del país y ganan unas elecciones por primera vez desde 1977.
El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), del presidente Recep Tayyip Erdogan, que ha dominado con solidez las elecciones en Turquía durante las últimas dos décadas, obtuvo unos resultados desastrosos en las municipales de este domingo. Por primera vez desde su fundación en 2001 pierde unas elecciones. No logró recuperar las alcaldías de Estambul o Ankara –perdidas en 2019– e importantes feudos conservadores cayeron ante los candidatos del principal partido de la oposición, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), e incluso ante sus aliados de la extrema derecha. Con el 99,8 por ciento del voto escrutado, de las diez ciudades más pobladas del país, que suman a la mitad de la población, el AKP únicamente logra mantener tres, mientras el CHP gana en seis (cinco de ellas, las más pobladas, incluidas Estambul y la capital, Ankara) y el partido islamista YRP en una.

El País, 1-4-24.


TE PUEDE INTERESAR:

Encuentro ambientalista entre América Latina y la Unión Europea
La semana en el mundo: 13 de marzo
La primera santa argentina: Mama Antula, reconocida por Francisco por su coraje y laicidad
Tags: ChinadeudaEconomíaeleccionesEstados UnidosindiaLa semana en el mundoPfizerTurquíaUnión EuropeaUrsula von der Leyen
Noticia anterior

¿Uruguay se proyecta como exportador de energía renovable?

Próxima noticia

La incertidumbre del imperio

Próxima noticia
La incertidumbre del imperio

La incertidumbre del imperio

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.