• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La Semana en el mundo: 22 de noviembre

por Redacción
22 de noviembre de 2023
en Internacional
La Semana en el mundo: 22 de noviembre
WhatsAppFacebook

La UE mira con recelo la victoria de Javier Milei en Argentina

Las felicitaciones por su victoria en las elecciones argentinas se han hecho esperar desde la Unión Europea y, cuando han llegado, han sido, cuanto menos, faltas de entusiasmo. La conquista de la Casa Rosada por Javier Milei preocupa en Bruselas y no solo por la enorme incógnita que supone respecto a las negociaciones sobre el ya de por sí complicado acuerdo comercial con Mercosur, el gran bloque que conforman Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay en Latinoamérica.

“Felicitaciones al nuevo presidente electo. El pueblo argentino ha hablado en unas elecciones libres y democráticas”, ha tuiteado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ya bien entrada la mañana del lunes. En un mensaje bastante sobrio, el belga, que ha destacado la “excelente cooperación” con el presidente saliente, Alberto Fernández, ha manifestado también su esperanza de “continuar esa cooperación, por el bien” de los pueblos argentino y europeo. Más allá de intereses comerciales, Argentina (miembro del G-20) ha sido hasta ahora un aliado importante para la UE en la agenda internacional europea, en la que ha apoyado acuerdos clave como el Pacto Mundial sobre Migración de la ONU o los Acuerdos de París sobre cambio climático.

De ahí que la felicitación del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, también haya sido un ejercicio de equidistancia. Los argentinos han votado en unos comicios “democráticos, pacíficos y ordenados”, ha reconocido, y lo han hecho justo cuando el país “celebra 40 años de democracia”, ha acotado sin entrar, eso sí, en las controvertidas declaraciones del presidente electo.

El país sudamericano ”es un importante actor global y la UE espera trabajar con la nueva administración para atender desafíos globales”, ha agregado Borrell, quien también ha manifestado su esperanza de que Milei no obstaculice el acuerdo UE-Mercosur.

El País Madrid, 20-11-23.

Cómo será el gabinete de la presidencia de Javier Milei

Desde un comienzo Milei informó que su gabinete estaría integrado por ocho carteras: ministerio de Economía, Justicia, del Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructura. Esto es una reducción significativa desde las 18 áreas que preservaba hasta hoy el gobierno del Frente de Todos.

Esta disminución de áreas ministeriales implica que algunas carteras que hoy en día tienen ese rango pasarán a ser secretarías. El ejemplo paradigmático es el del Ministerio de Capital Humano, que será una súper dependencia que comprenderá a las secretarías de Desarrollo Social, Educación, Salud y Trabajo.

Hay casos de disgregación total: el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad no tendría cabida en ninguna parte del organigrama estatal; mientras que aún se desconoce el destino de Ambiente, de la que se presume que ocupará una jerarquía sustancialmente menor, por no decir casi nula.

Los nombres confirmados

Antes de este domingo, el presidente electo había nombrado a cuatro de sus dirigentes para que presidan diferentes áreas: la economista Diana Mondino como canciller, la licenciada en Ciencias de la Familia Sandra Pettovello como ministra de Capital Humano, el exdiputado Guillermo Francos como ministro del Interior y el exdirector de KPMG Argentina Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura. El jefe de Gabinete será el ex Aeropuertos Argentina 2000, Nicolás Posse.

Para las carteras restantes todavía no hay confirmación. La principal presunción para la cartera de Economía es que Federico Sturzenegger sea el gestor de los turbulentos primeros meses. El expresidente del BCRA era una de las pocas figuras que Milei reivindicaba durante el mandato de Mauricio Macri.

Para el Ministerio de Justicia suenan el exministro de Macri, Germán Garavano, y el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona. Mientras que Defensa y Seguridad son áreas que estarían a cargo de figuras vinculadas a la vicepresidenta electa Victoria Villarruel; siendo su principal referente el coronal (R) del Ejército Argentino Jorge Vives. Quien articula el esquema de inteligencia de su gobierno es el peronista Miguel Ángel Toma.

En la secretaría de Trabajo fue confirmado el exfuncionario del macrismo Gustavo Morón, mientras que en Cultura estará el productor teatral Leo Cifelli. En el Conicet estará el médico veterinario Daniel Salamone. El secretario de Legal y Técnica será su abogado Diego Spagnuolo y, aún sin confirmarse, se espera que Karina Milei sea la secretaria de la Presidencia.

El vínculo de Macri y las reformas prometidas

Aun es un misterio qué influencia tendrá Mauricio Macri en el armado venidero del gabinete. Tras su pacto posterior a las elecciones generales se rumoreó que el expresidente había pedido diversas carteras para su dispositivo político; sin embargo, esto aún no ha mostrado haber avanzado.

El Economista, 19-11-23.

La tensión marca el encuentro entre Biden y Xi Jinping en San Francisco

La tensión marca la relación entre EE.UU. y China y, pese a las buenas palabras y las intenciones expresadas deevitar que acaben en conflicto, los líderes de las dos grandes potencias globales no pudieron evitar que marcara también la cumbre del miércoles entre Joe Biden y Xi Jinping en San Francisco.

El escenario no contribuyó a relajar la atmósfera del encuentro entre presidentes. Era un día plomizo en la ciudad californiana, tomada por fuerzas de seguridad, vaciada en buena parte del centro de vecinos y oficinistas, con multitud de calles cortadas y con protestas a la cumbre de la APEC -el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, en sus siglas en inglés- y a la presencia de Xi.

El presidente chino fue recibido por Biden en Filoli, una mansión histórica cerca de la Universidad de Stanford. Paró la limusina de Xi en la puerta de la entrada, donde le esperaba su homólogo estadounidense. Fue un saludo amable, pero sin grandes aspavientos y sin la profusión de banderas de otras ocasiones. Se dieron la mano, subieron con lentitud los escalones hasta la puerta, se volvieron a dar la mano y desaparecieron. Una coreografía discutida entre asesores hasta la saciedad, dentro del objetivo principal de la cumbre: estabilizar las relaciones entre China y EE.UU., no empeorarlas.

«Debemos asegurar que nuestra competencia no derive en conflicto», le dijo Biden, que reconoció que «aunque no siempre estemos de acuerdo», sus encuentros con Xi son «sinceros, directos y útiles».

El presidente chino defendió que, pese a las diferencias, problemas y fricciones entre ambos países, «darnos la espalda no es una opción. No es realista que un lado quiera remodelar al otro y el conflicto y la confrontación tienen consecuencias insoportables para ambos».

Era la primera vez en un año que Biden y Xi se escuchaban el uno al otro. Lo hicieron por última vez en persona en la cumbre del G-20 de hace un año y desde entonces ni siquiera habían descolgado el teléfono, en una muestra del deterioro de las relaciones.

ABC, 15-11-23.

Lacalle Pou llega a Pekín para visita oficial y reunión con Xi Jinping

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, llegó este lunes a Pekín para realizar una visita oficial a China, durante la cual está previsto que se reúna con su homólogo, Xi Jinping, y avance en las negociaciones para entablar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.

Según su agenda, Lacalle Pou comenzará el martes la visita oficial con una reunión con el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), Ren Hongbin.

El miércoles, Lacalle Pou y Xi mantendrán una reunión bilateral en la que está prevista la firma de distintos acuerdos comerciales entre ambos países.

El jueves 24, el presidente de Uruguay sostendrá encuentros con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Zhao Leji, tras lo cual ofrecerá una rueda de prensa.

Lacalle Pou viaja al país asiático acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, entre otras autoridades.

Asimismo, llega desde Montevideo una delegación de unos 40 empresarios uruguayos que, según la agenda, buscará abordar temas como el acceso a mercados, la inversión, la economía verde, la promoción comercial y el desarrollo digital.

Los empresarios buscarán aprovechar la “posibilidad de crecer” en exportaciones e inversiones en el marco de una cargada agenda de intercambio bilateral.

Swissinfo.ch, 20-11-23.

TE PUEDE INTERESAR

La semana en el mundo: 15 de noviembre
“Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”
Tags: ChinaLa semana en el mundoLacalle PouMileiXi Jinping
Noticia anterior

Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

Próxima noticia

“Continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado”

Próxima noticia
Política cambiaria, reservas y especulación

“Continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.