• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
22 de noviembre de 2023
en Economía
Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos
WhatsAppFacebook

Uruguay asume una nueva modalidad de financiamiento ligado al cumplimiento de objetivos en la lucha contra el cambio climático. A primera vista, la adopción de medidas de desarrollo sustentable parece loable, pero una mirada más profunda advierte peligros y posibles efectos no deseables.

La semana pasada el Gobierno de Uruguay y el Banco Mundial (BM) anunciaron el acuerdo de un nuevo préstamo del organismo. El contrato es innovador en cuanto a la generación de mecanismos para contribuir en el plano medioambiental, ya que premiará el cumplimiento de objetivos climáticos. Para ello, se dispone un conjunto de condicionamientos y se debe cumplir con la reducción de gases efecto invernadero asociados a la actividad ganadera. En este sentido, es importante comprender la historia de los financiamientos para el desarrollo del BM, cuáles son las innovaciones de esta nueva propuesta y cómo se adapta a la realidad de Uruguay.

Préstamo atado a compromisos climáticos y Bono Verde

En el comunicado oficial se informa que se trata de un préstamo de 350 millones de dólares, a pagar a partir de 2028, que premiará el cumplimiento de objetivos climáticos asociados a la ganadería sostenible con una reducción de la tasa de interés. Se lo defiende como una oportunidad para diseñar un programa que genere una retroalimentación entre mejora de la conservación ambiental y productividad, por un lado, y rentabilidad ganadera, por el otro. El crédito es visto como un instrumento que se suma al Bono Soberano Indexado a Indicadores de Cambio Climático emitido en octubre de 2022.

Nuevos condicionamientos

Una de las mayores problemáticas que tiene el financiamiento para el desarrollo –en forma histórica, desde su surgimiento a mediados del siglo pasado, y que ha sido la constante de los últimos tiempos– es un conjunto de condicionamientos en términos de políticas macroeconómicas que en muchos casos han generado afectaciones en términos de la soberanía, ya que limitan los márgenes de maniobra de los Estados. De esta forma, se imponen modelos consolidados en determinadas etapas y con recetas algo generales.

Estos parámetros de crédito pueden presentarse como novedosos y diferentes, en el marco de las muchas crisis que se han vivido y la conflictiva realidad del mundo con sus consiguientes marchas, contramarchas y hasta cuestionamientos; pero en los hechos se ve el mismo tipo de trabajo, al que se suman los condicionamientos ambientales.

¿Son estos condicionamientos una oportunidad o un conjunto de trabas a los logros del Uruguay exportador agrointeligente? Que Uruguay es un país pequeño y en relación con su tamaño un gran productor de alimentos para el mundo no es una novedad, pero para que esto se logre se requiere de un conjunto de políticas muy importantes que tiendan a apoyar los procesos de acceso a mercados y de creación de bienes públicos asociados a la producción ganadera, las pasturas y la trazabilidad, entre otros. Cualquier compromiso que se asuma para un país como el nuestro, que busca entrar a través de su calidad, requiere de un estricto análisis de las condicionantes e impactos que pueda tener sobre la producción y cómo podría afectar en términos de poner a la vista debilidades por procesos que aún están inconclusos. Se requiere, además, medidas que acompañen y fortalezcan los propios procesos de mejora de la sostenibilidad en forma inclusiva.

Los compromisos verdes segregan, según su escala, a productores y a la industria. ¿Cuáles son las medidas para sostener a los más pequeños y a la producción nacional de menor tamaño? Alcanzar determinados estándares medioambientales tiene un costo y hay un efecto escala por las inversiones que requiere en términos de controles, registros y desarrollos tecnológicos alternativos. De esta forma, los productores más pequeños y las empresas frigoríficas nacionales pueden tener mayores barreras, tanto económicas como de otro tipo, para avanzar en este camino. Si no se plantea por parte de las autoridades un programa específico para acompañar estos procesos, puede surgir un nuevo elemento que apoye los procesos de concentración.

Potenciar activos, no socavarlos

Uruguay ha sido pionero en compromisos verdes y en el logro de sistemas intensivos que apoyan el medioambiente, basado en una rigurosa política pública y sistemas de regulación y control. Estos avances, hoy ya consolidados, han supuesto oportunidades para las exportaciones, lo que genera un ganar-ganar en términos de producción y ambiente, modelo deseable en el mundo agroexportador. Pero no alcanza con serlo, sino que además hay que parecerlo. Por eso es de imperiosa necesidad contar con dispositivos que salvaguarden estos logros, que entiendan la globalidad de la producción y la medición de emisiones en términos de producción, de ganados, pasturas y emisión-captura, sin que terminemos siendo rehenes de modelos mal definidos y que terminan atentando contra el propio sistema.

Estos anuncios y acuerdos no pueden partir solo de la firma. Deben estar respaldados por sólidas políticas públicas que atiendan los objetivos ambientales y, ante todo, los productivos, que son las que permiten la verdadera sostenibilidad de los procesos. Esto requiere claridad y dimensionamiento de los sistemas actuales, así como promoción de bienes públicos indispensables para seguir desarrollando el Uruguay agroexportador sostenible. La sola firma no garantiza este camino, por el contrario, puede ser un peso para el gran avance que nuestro país ha tenido.

¿Cómo funciona el nuevo mecanismo de financiamiento del BM ligado al cumplimiento de metas ambientales? https://www.bancomundial.org/es/news/factsheet/2023/11/17/como-funciona-el-nuevo-mecanismo-de-financiamiento-del-banco-mundial-ligado-al-cumplimiento-de-metas-ambientales
¿Por qué es importante? Se diseñó con el objetivo de incentivar a los países a alcanzar y mantener metas ambientales ambiciosas, centradas en la conservación de la naturaleza y la gestión del cambio climático.
¿Cómo funciona? Vincula las condiciones de financiamiento del BM al cumplimiento de una o más metas ambientales previamente acordadas con el país.
Uruguay, país pionero. Uruguay es el primer país del mundo en utilizarlo. En su caso, el mecanismo está ligado a un Préstamo para Políticas de Desarrollo (DPL, por sus siglas en inglés) de 350 millones de dólares, dirigido a apoyar políticas que promuevan un crecimiento económico sustentable y resiliente.
Emisiones de metano. La meta elegida es la reducción de la intensidad de emisiones de metano por cabeza de ganado.
Emisiones del sector ganadero. La reducción de la intensidad de metano es clave para el logro de los objetivos de mitigación del cambio climático en Uruguay. Las emisiones de metano provenientes de la producción de carne vacuna representan 48.6 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del país.
Pastoreo y conservación. La producción ganadera, el principal sector exportador del país con ingresos de 3.614 millones de dólares en 2021, se lleva a cabo principalmente en tierras no aptas para cultivos, donde se encuentran las pasturas naturales. La ganadería desempeña un papel esencial en la protección de estas pasturas, evitando su degradación y contribuyendo a conservar la biodiversidad y los suelos. Uruguay ya puso en práctica distintas iniciativas que demuestran que un buen manejo del pastoreo y la gestión adecuada de la carga animal por hectárea reduce las emisiones de metano.
Reducción progresiva. Los indicadores acordados entre Uruguay y el BM se han establecido para dos períodos. La meta en la reducción de intensidad de emisión de metano será de 33 por ciento o más entre 2028-2032, y de 36 por ciento o más entre 2033-2037.
Meta ambiciosa. Estas metas son uno por ciento más ambiciosas que los compromisos voluntarios climáticos (NDCs, por sus siglas en inglés) adoptados por Uruguay para reducir las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático.
Primera evaluación. A partir de 2028 se evaluará anualmente si el país cumple con las metas acordadas en materia de reducción de emisiones de metano.
Ahorro de 12.5 millones de dólares. Para Uruguay, esto podría significar una reducción de hasta 12.5 millones de dólares en los intereses del préstamo si logra una disminución verificable en las emisiones de metano del sector ganadero.
Apoyo de un millón de dólares. El BM; otorgará un millón de dólares al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para apoyarlo en la consecución de las metas de reducción de metano.
Monitoreo de metas. El monitoreo anual del cumplimiento de metas estará a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Origen de los fondos. Los 12.5 millones de dólares destinados a la reducción de la tasa de interés de repago del Préstamo de Desarrollo de Políticas (DPL) provendrá del Fondo de Bienes Públicos Globales, el fondo del BM destinado a proyectos que apoyan el desarrollo de bienes públicos globales.


TE PUEDE INTERESAR:

Hay variables que hacen que el negocio agropecuario sea poco tentador
El Gobierno debe actuar “a favor del interés de los productores, que es el interés de la mayoría”
Técnicos del Banco Mundial estiman que los precios de los fertilizantes afectarán la agropecuaria regional
Tags: agroagroexportacionesBMdesarrolloGanaderíamedioambientepastoreoproducciónproductividadsoberanía
Noticia anterior

Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”

Próxima noticia

La Semana en el mundo: 22 de noviembre

Próxima noticia
La Semana en el mundo: 22 de noviembre

La Semana en el mundo: 22 de noviembre

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.