• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 15  de Febrero

por Redacción
14 de febrero de 2024
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

Prisión sin fianza para los seis narcos de la lancha que mató a dos guardias civiles en Barbate, España

Ni un solo instante de este lunes dejó de llover sobre Barbate. Un agua muy fina que se caló en los huesos de la docena de guardias civiles que junto a un buen puñado de vecinos y otros tantos periodistas pasaron el día hasta oscurecer frente a los juzgados de la localidad gaditana esperando las novedades sobre los ocho detenidos por la muerte de dos guardias civiles, el viernes por la noche en la bocana del puerto. Tras tomar declaración a los ocho, el juez envió a seis a prisión acusados, todos, de dos delitos de asesinato, cuatro tentativas, lesiones graves, contrabando y resistencia y atentado contra la autoridad.

Otros dos, que aquel viernes maldito no iban en la narcolancha, pero recogieron a tres de sus tripulantes en las playas de Sotogrande, quedaron en libertad con el cargo de encubrimiento de asesinato.

Este lunes los vecinos de Barbate volvieron a gritar a los narcos. Pero ya no eran jaleos, ni vítores, ni olés como los que se escucharon el viernes por la noche en la bocana del puerto para vergüenza de muchos. Frente a los juzgados, tanto a la llegada de los detenidos como horas después en su traslado a prisión, los barbateños les gritaron, pero “asesinos” y “criminales”.

Desde que fueron arrestados el sábado, en dos tandas, la policía judicial de la comandancia de Cádiz redactó un atestado con pruebas de la participación de los ocho detenidos en la tragedia del puerto y la presencia de seis de ellos en la narcolancha que pasó por encima de la zodiac del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil en la que había seis guardias civiles.

Los investigadores sitúan a Francisco Javier Martín Pérez, de 45 años, vecino de barriada de los Junquillos en La Línea de la Concepción y conocido como Cabra, a los mandos de lagoma. Un tipo que se vanagloria de su mote por “meter miedo a la gente” y que con veintiún años ya fue detenido por tráfico de drogas. Empezó con el contrabando de tabaco con Gibraltar, pero luego se arrimó a los narcotraficantes del hachís, hasta que acabó patrullando lanchas grandes. Un personaje más de los muchos que hay con su perfil en el Campo de Gibraltar y que durante la pandemia lideró una revuelta en La Línea, apedreando un autobús que trasladaba al municipio a un grupo de veintiocho abuelos que habían sido desalojados de un geriátrico en Alcalá del Valle por un brote de coronavirus. Un tipo sin escrúpulos con tres juicios pendientes.

El resto de los detenidos que este lunes por la noche durmieron en prisión estaban en la narcolancha. Una embarcación que llegó al puerto tres días antes de la tragedia buscando refugio del temporal. Un mando pensó que los narcos se espantarían con la presencia de la zodiac policial y que huirían adentrándose en un mar innavegable por las olas y la nula visibilidad. Pero ese es un comportamiento de delincuentes de otra época, cuando los malos respetaban las reglas.

La Vanguardia, 13-2-24

En el este de la República Democrática del Congo, el control del M23 se está intensificando en torno a Goma, lo que hace temer una “explosión regional”

Apenas tres semanas después de prestar juramento para un segundo mandato presidencial en la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi se vio repentinamente superado por una de sus promesas electorales: restaurar la paz en el este del país. Todavía está lejos de ello. Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo, más conocido como M23, han vuelto a atacar desde el 7 de febrero en Kivu del Norte. Cada día refuerzan su control sobre Goma, la capital de esta provincia oriental de la República Democrática del Congo, fronteriza con Uganda y Ruanda. Los rebeldes acaban de capturar la pequeña ciudad de Shasha, situada a orillas del lago Kivu, al sur de Saké, un cruce de caminos considerado una esclusa estratégica.

Las rutas de suministro de Goma están actualmente cortadas o bajo amenaza de serlo en tres direcciones (sur, oeste y norte). “Las únicas posibilidades de circulación que quedan son los dos puestos fronterizos con Ruanda situados en la ciudad o los barcos que navegan por el lago hacia Bukavu –confiesa un residente extranjero de Goma–. Todavía no hay escasez en los mercados, pero los precios de los alimentos están subiendo”. Según él, “el M23 probablemente podría asfixiar la ciudad de dos maneras: cortando las carreteras o lanzando ofensivas en varios ejes, que abrumarían a Goma con la afluencia de personas de los alrededores desplazadas por los combates”.

Varios miles de residentes de Saké y sus alrededores han vuelto a acudir en masa en los últimos días a los campamentos improvisados de las afueras de Goma, que ya están superpoblados. En las últimas semanas, “el aumento de las víctimas civiles y el uso de armas pesadas en zonas pobladas, incluidos los campos de desplazados, son alarmantes”, advirtió el Foro de ONG internacionales en la República Democrática del Congo el 8 de febrero. “El conflicto ha provocado desplazamientos masivos hacia varias localidades, exacerbando la vulnerabilidad de los desplazados internos y de las comunidades de acogida”, añadió el Foro en un comunicado de prensa, que pide “medidas urgentes para proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario”. Según la ONU, más de un millón de personas han tenido que abandonar sus hogares desde que se reanudaron los combates en el otoño de 2021.

Como señal de la gravedad de la situación, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió de urgencia el lunes 12 de febrero, a puerta cerrada. Sus miembros “condenaron unánimemente la ofensiva del M23 […] y reiteraron su condena de todos los grupos armados que operan en el país”, precisó la embajadora de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, que ostenta la presidencia rotatoria. También destacó, una vez más, “su total apoyo a la soberanía, la unidad y la integridad territorial de la República Democrática del Congo”.

Sin más aclaraciones, esta observación apunta claramente a la vecina Ruanda , cuyo ejército, las Fuerzas de Defensa de Ruanda (FRD), está acusado de intervenir directamente en suelo congoleño en apoyo del M23 desde su resurgimiento en noviembre de 2021, según su último informe enviado el 30 de diciembre. En declaraciones al Consejo de Seguridad, el grupo de expertos de la ONU sobre la República Democrática del Congo afirmó haber obtenido pruebas –incluidas imágenes y fotografías aéreas– de intervenciones directas y refuerzos de las tropas del FRD. Estos militares pertenecientes a cinco batallones diferentes están desplegados en los territorios de Masisi, Rutshuru y Nyiragongo, en Kivu del Norte.

Durante su última visita a la República Democrática del Congo, a principios de febrero, Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto de las Naciones Unidas encargado de las operaciones de paz, expresó su preocupación por esta escalada verbal entre los dos vecinos, citando un riesgo de “escalada regional”. Porque Ruanda no es la única potencia extranjera regional involucrada en el conflicto de Kivu del Norte.

Le Monde, 13-2-24

Carfentanilo en Alemania: los datos más importantes sobre probablemente la droga más peligrosa del mundo

Los investigadores advierten que el carfentanilo podría encontrarse en toda Alemania, incluido Berlín. Ya había sido confiscado anteriormente durante controles en Múnich. En realidad, el carfentanilo solo lo utilizan los guardabosques y los veterinarios para anestesiar a elefantes, rinocerontes y alces. Debido a sus fuertes efectos, no se utiliza en humanos. La droga es tan peligrosa que los funcionarios de aduanas solo se acercan a ella con niveles especialmente altos de medidas de protección.

Según Tibor Harrach, profesor del Departamento de Farmacia de la Universidad Libre (FU), el carfentanilo es 7.500 veces más potente que la morfina, mientras que la heroína es 2,5 veces más potente que la morfina. Según esto, el carfentanilo es 3.000 veces más potente que la heroína. Incluso el simple contacto con la piel tiene un efecto calmante sobre la respiración. Otros efectos secundarios incluyen náuseas, mareos y pérdida del conocimiento. Una dosis demasiado alta podría provocar un paro respiratorio o coma.

Ya se han producido decenas de muertos en toda Europa. La policía criminal del estado de Baviera afirma que en 2016 registró por primera vez el carfentanilo en el ámbito de las drogas en Alemania. En aquella época se produjeron numerosos envenenamientos y muertes en todo el mundo en relación con esta droga. En Europa se vendía mezclada con heroína. Ya se han relacionado varias decenas de muertes con esta droga en Europa, informa el Observatorio Europeo de Drogas.

Tibor Harrach, de Drugchecking Berlin, afirma que “no se ha encontrado carfentanilo ni otros opioides sintéticos” desde que comenzó Drugchecking en abril de 2023. El proyecto prueba medicamentos que se distribuyen de forma anónima y gratuita en cuanto a sus ingredientes. Esto significa que la contaminación se puede detectar antes. El personal de Drugchecking también asesora sobre los peligros asociados al consumo de drogas. El proyecto está financiado por el Senado.

Según el informe sobre drogas de la UE, en 2022 murieron en Alemania 1990 personas por consumo de drogas. Se detectó fentanilo en la sangre de 73 de ellos. En Estados Unidos alrededor de setenta mil personas murieron a causa del fentanilo durante el mismo período

Berliner Zeitung, 13-2-24

TE PUEDE INTERESAR:

“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
La Semana en el Mundo: 7 de febrero
La semana en el mundo: 31 de enero
Tags: AlemaniaCarfentaniloEspañanarcotráficoRepública Democrática del Congo
Noticia anterior

En lo que va del año, la lana subió una sola vez y bajó cuatro

Próxima noticia

Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo

Próxima noticia
Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo

Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.