• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 1 de mayo

por Redacción
1 de mayo de 2024
en Internacional
La semana en el mundo: 1 de mayo
WhatsAppFacebook

¿Qué habría pasado si Pedro Sánchez hubiese dimitido como presidente del Gobierno?

Pedro Sánchez ha comunicado este lunes a la ciudadanía su permanencia como presidente del Gobierno. El socialista anunció la pasada semana un periodo de cinco días de reflexión tras la investigación abierta a su mujer, Begoña Gómez, por posible tráfico de influencias y corrupción (y que la Fiscalía ha pedido archivar), pero finalmente ha decidido seguir al frente del Ejecutivo.

La duda de los días previos era saber qué haría el presidente del Gobierno. Si seguía al frente del gabinete, nada cambiaba, pero en el caso de que decidiese dimitir se abría un escenario que pocas veces se había visto antes.

Hay que acudir al artículo 101 de la Constitución española, que establece que el Gobierno cesa en el caso de una dimisión de su presidente, lo que lleva a la siguiente situación: la propuesta de un candidato por parte del rey para que se someta a una sesión de investidura sin necesidad de disolver las Cortes.

Habríamos estado en un supuesto idéntico al que propiciaron los resultados de las elecciones generales del pasado 23 de julio: el rey, previa consulta con los partidos políticos, habría tenido que proponer un nuevo candidato que se sometiese a un debate de investidura.

Quién podría ser el nuevo presidente del Gobierno

La votación del debate de investidura (este es su funcionamiento) obliga al candidato que se propone a conseguir en primera votación la mayoría absoluta, es decir, 176 de los 350 diputados. De no conseguirlo, necesita solo mayoría simple, según explica el reglamento del Congreso de los Diputados en sus artículos 170, 171 y 172.

Tras la realización de ese debate de investidura, y siempre que no tuviese como resultado la investidura de un nuevo presidente del Gobierno, se activaría una cuenta atrás contemplada en el artículo 99.5 de la Constitución: “Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso”.

Llegados a este punto se podrían convocar elecciones generales. De hecho, es el único supuesto en el que se permite la disolución de las Cortes antes de un año desde la anterior disolución.

El Economista, 28-3-24

Reforma laboral, privatizaciones… ¿qué comporta la aprobación de la Ley Ómnibus en Argentina?

Durante el debate del proyecto de ley este martes, los diputados autorizaron al Ejecutivo a legislar por un año después de declarar una emergencia pública en áreas administrativas, económicas, financieras y energéticas.

Esta disposición fue objeto de controversia en febrero, ya que la propuesta original buscaba establecer una emergencia de dos años, ampliable a cuatro. Sin embargo, en la nueva versión del proyecto, esta medida se ha reducido considerablemente.

Los diputados también aprobaron una lista de empresas públicas que podrían ser privatizadas, incluyendo Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, y Radio y Televisión Argentina (medios públicos). Además, bajo el título de “modernización laboral”, se aprobó la reforma laboral solicitada por el Ejecutivo. Esta reforma, que inicialmente formaba parte del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/23) –promulgado e instaurado en diciembre pasado a pesar de su rechazo en el Senado–, fue detenida por la Justicia a petición de los sindicatos.

¿Qué comporta la reforma laboral en Argentina?

La reciente reforma laboral en Argentina generó un intenso debate en el país sudamericano. Una de las modificaciones clave es la extensión del período de prueba de tres a seis meses para los nuevos empleados. Además, permite que las convenciones colectivas de trabajo amplíen este período hasta ocho meses o incluso un año, dependiendo del tamaño de la empresa. La medida pretende proporcionar flexibilidad a los empleadores y, al mismo tiempo, reducir los costos asociados con las indemnizaciones por despido.

La reforma también introduce el concepto de un “fondo de cese”, que ofrece una alternativa a la indemnización por despido. Este sistema permite a los empleadores establecer un fondo privado para cubrir los costos de las desvinculaciones sin causa, brindando una opción más económica y previsible para las empresas.

Otro aspecto es el “régimen de incentivo para grandes inversiones” (RIGI), diseñado para fomentar la entrada de capital extranjero al país. Este régimen, que inicialmente tiene una duración de dos años, con posibilidad de extenderse por un año adicional, ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por un período de 30 años. Además, busca aumentar la competitividad y la estabilidad para inversiones superiores a 200 millones de dólares.

Finalmente, la reforma contempla beneficios adicionales para proyectos que posicionen a Argentina como un proveedor a largo plazo en mercados globales donde el país no tiene una participación significativa. Estos beneficios están disponibles para proyectos con una inversión mínima de 1000 millones de dólares, que buscan impactar el crecimiento económico y la expansión internacional de Argentina.

Tras el anuncio, un grupo de empresas argentinas del sector financiero y energético experimentaron incrementos en sus valores este martes en Wall Street, aparentemente como respuesta positiva de los inversores estadounidenses a la aprobación de la Ley Bases y Puntos de Partida. Sin embargo, algunas empresas enfrentaron reacciones negativas, aunque moderadas, como Globant (-2,3 %), Tenaris (-1,1 %) o Loma Negra (-0,83 %).

El mandatario sigue enfrentando una fuerte oposición a sus reformas. El próximo 9 de mayo, el país vivirá un paro general convocado por la CGT, la principal central obrera de Argentina. Una nueva huelga masiva en contra de las políticas de Milei luego de la vivida el pasado 24 de febrero.

France24, 30-4-24

Manifestaciones del 1º de mayo: ¿qué debemos esperar este miércoles?

El 1º de mayo recupera su carácter tradicional. Después de una movilización histórica el año pasado contra la reforma de las pensiones, los sindicatos vuelven a sus prácticas habituales este miércoles, Día del Trabajo. Los desfiles se reanudan en todo el país con diversas demandas, que van desde “contra la austeridad” hasta el llamamiento a la paz o incluso a una Europa “más protectora”.

Según una fuente policial contactada por la AFP, se esperan entre 100 mil y 150 mil personas en múltiples procesiones en toda Francia, incluido París. “No se prevé una gran movilización. No surge ningún lema unificador”, añade esta fuente. En París, la procesión debe salir a las 14 horas desde la Place de la République hacia la Place de la Nation. Se prevé una cierta unidad, con la presencia de la CFDT y la Unsa junto a la CGT, el FSU y Solidaires. Según AFP, se esperan entre 15 mil y 30 mil personas en la capital.

Según Le Parisien, que pudo consultar una nota de inteligencia, una movilización de la “ultraizquierda” y de los “estudiantes politizados” se considera “muy probable” en un contexto geopolítico tenso, con la guerra entre Israel y Hamás.

Además, según información de Franceinfo, en las procesiones se podían escuchar consignas contra los Juegos Olímpicos, denunciando su organización en condiciones consideradas inaceptables y con funcionarios insuficientemente remunerados. Algunos agricultores también podrían llevar a cabo acciones selectivas, ya que su movimiento de protesta no se ha extinguido, subraya una fuente cercana al Ministerio del Interior entrevistada por Franceinfo .

En 2023, los ocho principales sindicatos (CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, Solidaires, FSU) marcharon juntos, por primera vez en casi quince años. A pesar de los enfrentamientos a veces violentos, la Policía contabilizó cerca de 800 mil manifestantes, frente a unos 116 mil en 2022. Por su parte, la CGT había estimado el número de manifestantes en 2,3 millones en 2023, frente a 210 mil en 2022.

Le Fígaro, 30-4-24

India abre las urnas e inicia seis semanas de elecciones

En esta segunda fase se medirán el líder opositor Rahul Gandhi y el primer ministro Narendra Modi. Las encuestas predicen una victoria del primer ministro Narendra Modi y del Partido Bharatiya Janata (BJP), que compite contra una alianza de oposición encabezada por el Congreso Nacional Indio.

Comienza la segunda ronda de las elecciones nacionales en la India. Millones de electores indios votarán este viernes en la segunda fase de unas elecciones nacionales en varias etapas.

En esta fase se medirán el líder opositor Rahul Gandhi y el primer ministro Narendra Modi, favorito en las encuestas.

La mayoría de las encuestas predicen una victoria del primer ministro Narendra Modi y del Partido Popular Indio Bharatiya Janata (BJP), que compite contra una alianza de oposición encabezada por el Congreso Nacional Indio y poderosos partidos regionales.

El resultado de la votación de este viernes es crucial para el Partido Popular Indio. Se espera que millones de personas hagan cola ante los colegios electorales en zonas del país azotadas por una abrasadora ola de calor, bajo temperaturas de más de 40 grados.

Las elecciones, en siete fases, se prolongarán hasta el 1º de junio

Alrededor de 970 millones de votantes, más del 10% de la población mundial, elegirán a 543 miembros de la Cámara Baja del Parlamento. Las elecciones, organizadas en siete fases en total, se prolongarán hasta el 1º de junio. Los resultados se conocerán el día 4 de junio.

La gente hace enormes colas para votar durante esta segunda ronda de votación de unos comicios que se prolongarán durante seis semanas de duración.

El BJP ya tiene un escaño parlamentario, ya que el candidato del Partido del Congreso fue descalificado en Surat, estado de Gujarat, debido a discrepancias en las firmas de su candidatura, dijeron las autoridades electorales.

Euronews, 26-4-24

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 24 de abril
“Pudimos observar cómo derribaban los drones”
“Estamos ante un rediseño de la arquitectura global”
Tags: ArgentinaeleccionesEspañafranciaindiaMileiPedro SánchezSindicatos
Noticia anterior

Vigencia y realidad de la herencia indígena en Uruguay

Próxima noticia

Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo

Próxima noticia
Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo

Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo

Más Leídas

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.