• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La Organización Mundial de la Salud llama a una mayor cooperación entre las naciones

por Tomás Saranovich
27 de octubre de 2021
en Internacional
La Organización Mundial de la Salud llama a una mayor cooperación entre las naciones

Director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

WhatsAppFacebook

Mediante el anuncio de nuevas indicaciones para combatir la pandemia, la OMS llama a los países a que compartan vacunas mientras se afianza la cooperación contra las nuevas variantes.

Desde su inicio a fines del 2019 hasta la fecha de hoy, la pandemia de coronavirus lleva más de 243 millones de casos registrados a nivel mundial según el “panel de control” del coronavirus de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A principios del año pasado cuando tomó dimensión mundial, la reducción de la movilidad fue una de las medidas tomadas por los jefes de Estado para evitar el aumento de casos debido a que no existían aún vacunas contra este nuevo virus. A nivel local los estados fueron impulsores en la búsqueda de soluciones para la crisis junto a los sectores privados, científicos y el sistema sanitario, mientras que a nivel mundial los organismos internacionales, junto a los países, tuvieron la cooperación como forma de lograr una mejor recuperación de esta pandemia.

Ejemplo de esto último es el Comité de Emergencias de Regulaciones Internacionales de Salud (RIS) por COVID-19 de la OMS. Compuesto por especialistas de todo el mundo, tanto a nivel estatal como privado, y según la página de la OMS, este grupo “celebró su primera reunión los días 22 y 23 de enero de 2020 y una semana después, el director general declaró que el brote constituía una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional”.

El pasado viernes este comité mantuvo su novena reunión, en la cual de manera virtual los miembros analizaron la situación actual y llamaron a “continuar usando todas las herramientas existentes incluyendo medidas sociales y de salud pública como vacunación, diagnóstico, terapéutica y comunicaciones efectivas para controlar la pandemia y mitigar sus impactos negativos en la salud, así como en los contextos socioeconómicos y educativos”, informa el comunicado de prensa emitido por la OMS. Además este grupo afirma que es necesario “reiterar el llamado global a la acción para lograr una cobertura del 40% de la población de todos los países para fines de 2021”.

Por su parte también se les solicitó a los países que “compartan las dosis para aumentar la equidad mundial de las vacunas y utilizar un enfoque gradual para la vacunación”, además de que reconozcan “todas las vacunas que han recibido la lista de uso de emergencia de la OMS” junto a mejorar la vigilancia del coronavirus para mejorar la identificación y seguimiento de las nuevas variantes.

Desafíos del sistema internacional y diplomacia de vacunas

Las recomendaciones hechas por este comité se enfrentan a la situación de que el acceso a las vacunas fue desigual, basado en que cada país pudo acceder primero en base a si era lugar de producción de algunas de estas o si tenía el poder de compra suficiente y además si contaba con la posibilidad de negociar de manera efectiva con otros países o con las empresas productoras.

Según el Panel de control global para la equidad de las vacunas de la OMS y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, existe una gran diferencia de vacunación entre los países de altos y bajos ingresos, estando vacunados en el primero el 62,79% de la población mientras que en el segundo apenas el 4,51%. Lo mismo se demuestra a nivel de inversión para vacunar al 70% de la población, necesitando los países ricos aumentar un 0,8% de gasto en salud mientras que las naciones más pobres necesitarían un 56,6%.

Otro organismo que ha apoyado la llegada de vacunas a países con mayores dificultades de acceso ha sido el Banco Mundial, que aprobó operaciones para apoyar el lanzamiento de vacunas en 62 países un por valor de US$ 5,8 mil millones según lo informado en su web y ha llegado a países como Ucrania, Túnez, Irak, Jordania, Indonesia, Filipinas, Bangladesh, Pakistán, Argentina, Ecuador, Nigeria, Angola y otros, siendo África el continente que más ayuda a recibido, con US$ 2.396,9 mil millones. Esto se debe a que es la zona menos vacunada junto a algunos países de los Balcanes (Rumania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina) y Europa del este (Ucrania, Bielorrusia y Moldavia).

Rumania, país miembro de la Unión Europea, tiene uno de los índices más bajos de vacunación del bloque europeo, con apenas un 28,6% del total. Con el aumento de casos debido a esta baja vacunación, el sistema de salud rumano ha colapsado e incluso necesitaron pedir asistencia a la vecina Hungría, la cual a principios de este mes acordó recibir 50 pacientes con COVID-19 que podrán recibir tratamiento en dos hospitales húngaros, según lo informado por la agencia rumana de noticias Agerpres. “Quiero ser claro, si queremos detener la pandemia, la única, repito, la única solución es la vacunación. La vacunación frena la pandemia”, afirmó el presidente de Rumania, Klaus Iohannis, según el medio Balkan Insight, antes de endurecer las medidas de movilidad social.

Mientras tanto, en Asia, China ha mantenido una estrategia de “cero covid”, la cual dentro de muchas medidas permite el aislamiento de ciudades enteras para contener y combatir los brotes de coronavirus. Esta medida se ha aplicado ante la aparición de nuevos casos la semana pasada en la ciudad de Lanzhou, la cual tiene casi 4 millones de habitantes.

El diario chino Global Times ha defendido esta política de “cero covid” al publicar un artículo de opinión en el que se afirma: “A medida que una ciudad o área se vuelve libre de virus, no debe estar conectada a áreas donde el virus aún está activo y la campaña para sofocarlo aún está en curso. Las ciudades que se limpian se pueden volver a conectar entre sí. Esto solo puede suceder siempre que se impongan restricciones o controles de viaje, como pruebas antes de viajar, en cualquier ciudad donde reaparezca el virus”.

Mientras tanto, Nueva Zelanda abandonó dicho enfoque pasando a flexibilizar sus medidas permitiendo reuniones en hogares en “burbujas” de máximo 10 personas pertenecientes a “no más de dos casas”, también se vuelve a permitir la asistencia a playas y la celebración de casamientos, pero con no más de 10 asistentes en lo que sería la “Fase 1”.

Pero la mayor dificultad que encuentran los países, incluso los vacunados, es la aparición de nuevas cepas del virus, como lo ocurrido con la Alfa, Beta, Delta, Gamma, Epsilon, Eta, Iota, Kapa, Mu y Zeta, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Coronavirus en Uruguay pasa a fase endémica

El martes pasado el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, afirmó en declaraciones a la prensa de que el coronavirus entró en fase de “endemia” en nuestro país. “Tenemos que acostumbrarnos a manejar el concepto de que estamos en una etapa de endemia. El virus está circulando, nosotros tenemos que seguir adelante con nuestra vida, con los cuidados pertinentes”, sostuvo haciendo referencia al cambio de situación en nuestro país debido a la baja de contagios como así también de fallecimientos.

Además, el jerarca agregó que “hay que seguir con los recaudos que correspondan, con los cuidados, con las cuarentenas que correspondan cuando hay contactos y seguir con el testeo y rastreo y con el aislamiento, pero ir caminando hacia una situación de convivencia con el virus porque esto no va cambiar de un día para el otro”. Además, reiteró el pedido de dosis de refuerzo de Pfizer para aquellas personas que tengan las dos dosis de la vacuna Sinovac. “La mejor manera, y lo ha demostrado categóricamente los números, es la vacunación”, afirmó.


TE PUEDE INTERESAR

Investigación del Instituto Pasteur y la Universidad: La tercera dosis aumenta 20 veces los anticuerpos contra el COVID
“La pandemia ha legitimado la salud emocional y lo importante que son los vínculos”
Daniel Salinas: “La pandemia despertó una cantidad de cualidades que teníamos embrionadas”
Tags: CoronavirusCOVID-19Daniel SalinasFase endémicaMSPOMS
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Jimena Carrau

Próxima noticia

Rodó, en la caricatura

Próxima noticia
Rodó, en la caricatura

Rodó, en la caricatura

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.