• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La izquierda uruguaya que no renegaba del modelo chileno

Ya en los últimos días de campaña de las elecciones generales, el Frente Amplio procuró poner el tema de las protestas en Chile en el debate como argumento contra la reforma del SI, identificando el modelo económico chileno con el de la oposición. Sin embargo, la izquierda uruguaya ha adoptado diferentes posturas en el pasado respecto al país trasandino e incluso lo ha tomado como ejemplo.

por Hebert Dell’Onte
31 de octubre de 2019
en Internacional
La izquierda uruguaya que no renegaba del modelo chileno
WhatsAppFacebook

La semana pasada en una improvisada rueda de prensa, el presidente de la República Tabaré Vázquez destacó la calidad democrática e institucional de Uruguay. “Está muy firme, muy bien instalada, hay que cuidarla porque hay riesgos”, pero “yo confío en la madurez del pueblo uruguayo y de todo el sistema político uruguayo”, expresó.

Las palabras del presidente intentaron dar tranquilidad y transmitir un mensaje de fortaleza institucional horas antes de las elecciones del pasado domingo, en un marco continental de incertidumbre debido a las violentas manifestaciones que sorprendieron a Chile, en un fenómeno que ahora muchos dicen era de prever, sin embargo parece haber tomados a todos por sorpresa.

En Uruguay, el amplio espectro político se afilia a la afirmación del presidente Vázquez y todos parecen coincidir en que estamos lejos de llegar al extremo chileno, pero aunque no se atrevan a confesarlo en voz alta, algunos dirigentes observan con preocupación lo que pasa del otro lado de la cordillera, teniendo en cuenta que dichos eventos pueden ser contagiosos y pueden exacerbar los ánimos de este lado del continente. También por eso cayeron tan mal en la oposición las expresiones del senador Rafael Michelini en su cuenta de Twitter al señalar que Daniel Martínez debe ser presidente porque si gana la oposición “sería inevitable un enfrentamiento social”, y poco después el sindicalista de la salud, Martín Pereira, aseguró que no habrá “ni un minuto de tregua” si gana Lacalle Pou.

Los que han hecho mayor uso político de lo que sucede en Chile han sido los dirigentes y referentes del Frente Amplio, que señalan al presidente Sebastián Piñera y su política económica como responsable de los estallidos sociales, a la vez que intentan señalar a la oposición uruguaya como seguidora del modelo chileno.

Los elogios de Nin Novoa y la medalla de Astori


No obstante, la realidad parece más compleja que las posiciones asumidas en la campaña electoral, y por más que desde algunos sectores del Frente Amplio se quiera imponer la idea que están lejos de la política económica chilena, endilgando esa cercanía a la oposición, eso no es del todo cierto.
En abril de 2015, durante el segundo gobierno de la socialista Michel Bachelet, el ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa, hombre de confianza política de Vázquez, encabezó una comitiva oficial a Santiago de Chile y allí declaró en representación de todo el gobierno uruguayo que “Chile es un modelo en el cual nosotros miramos el desarrollo de los procesos económicos y comerciales en el mundo”.

Un año antes, febrero de 2014, el entonces vicepresidente (hoy ministro de Economía) Danilo Astori, una de las principales figuras del oficialismo y referente económico de los tres períodos de gobierno del Frente Amplio, fue condecorado por el gobierno del hoy presidente Sebastián Piñera (primer gobierno 2010-2014) con la Orden Bernando O’Higgins en su grado de Gran Cruz, la más alta distinción que ese país otorga a un ciudadano extranjero, informó oportunamente la página web de Presidencia.

El debate del FA sobre el TLC con Chile


En junio de 2018 el Frente Amplio vio sacudida su interna con un debate sobre la conveniencia o no de firmar un Tratado de Libre Comercio con Chile. Los principales líderes de la coalición de izquierda, Danilo Astori, el ex presidente José Mujica y hasta el presidente Vázquez habían recomendado aprobar el tratado comercial, pero el Partido Comunista y Casa Grande se resistían y lideraban los cuestionamientos.

Astori fue muy crítico con la actitud del Plenario y consideró que impedir un acuerdo con Chile contravendría el programa frenteamplista. “El Frente Amplio deberá revisar su decisión. Cada tratado hay que analizarlo bien, pero nadie acepta negociar con un país que tiene criterios rígidos”, como estableció el Plenario, había dicho ante el trancazo.

“No se puede ir a un tratado con criterios fijos de negociación” como si tuviéramos “un formato uruguayo de negociación, eso no será aceptado por nadie y lo que hizo el Plenario es establecer criterios fijos de negociación”. De esa manera y con esa base “es muy difícil avanzar. La apertura exige flexibilidad”, dijo el ministro de Economía.

Luego de varios meses de tensiones internas, el Plenario autorizó a que el FA avanzara con el TLC, una actitud que fue muy criticada por la oposición dado que el gobierno condicionó la firma de un acuerdo con otro país a la voluntad política y sectorial de un órgano interno del Frente Amplio.

En julio del año pasado el Senado votó el TLC con Chile constituyendo un hecho inédito desde que el FA llegó al gobierno en 2004. Los senadores Pedro Bordaberry (P. Colorado) y Jorge Larrañaga (P. Nacional) lo explicitaron durante el debate parlamentario: “Finalmente el país está dando otro paso firme hacia lo que debe ser la orientación de su política internacional. Estamos aprobando un TLC, lo cual no es poca cosa”, destacó Bordaberry, mientras que Larrañaga observó que por primera vez en un gobierno del Frente, este aprueba un TLC bilateral.

“Hacer caer al Estado, hacer caer la institucionalidad”

Freddy Cristino es uruguayo y desde hace varios años vive en Chile con su esposa y dos hijos nacidos en aquel país. En contacto con La Mañana dijo que las manifestaciones comenzaron contra la suba del metro en un 5 %, ante lo cual los estudiantes protestaron recurriendo al sistema “salta sin pagar” que consiste en eludir los torniquetes del metro para no pagar el viaje. Así estuvieron “uno, dos días, pero después hubo una explosión a nivel masivo y ya no era solo saltar el torniquete, también quemaron el metro, las estaciones y los vagones”.
Todo derivó en “un estallido que causó la rotura de las estaciones de metro, algunas de ellas incendiadas completamente”, también “saquearon supermercados alegando que tenían hambre, pero después de saquearlos los prendieron fuego”, observó.
Hubo casos de propietarios “de pequeños supermercados que ante el saqueo dejaban que se llevaran todo con tal de que no le incendiaran el lugar o le destrozaran las instalaciones”; también “se han organizado grupos de vecinos que cuidan sus vecindarios y sus casas”, sobre todos “si esas casas están cerca de un supermercado, porque si este es incendiado también sufren las casas de los vecinos”.
Los saqueadores aparecen “como ‘si fuera algo espontaneo’ capaces de generar cincuenta incendios simultáneos, pero es imposible, eso es algo organizado, planeado. Las revoluciones no nacen por acción espontánea y en cincuenta lugares a la vez”, comentó Cristino.
Según su entender, lo que mueve a los grupos saqueadores “es un descontento contra el gobierno sin importar qué gobierno haya” y tienen “una finalidad política de hacer caer al Estado, hacer caer la institucionalidad”.
Paradójicamente, “la gente más dañada es el comerciante pequeño, o el que tenía algún puesto en el metro, la señora que vendía café todas las mañanas, porque hace varios días que ya no puede trabajar”, concluyó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaChileizquierdaopinionPolíticasemanario
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Cecilia Olivera

Próxima noticia

Cabildo Abierto tuvo su baño de confirmación en el sistema político uruguayo

Próxima noticia
Cabildo Abierto tuvo su baño de confirmación en el sistema político uruguayo

Cabildo Abierto tuvo su baño de confirmación en el sistema político uruguayo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.