• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La compleja relación del FMI con Argentina y Brasil

por Tomás Saranovich
16 de febrero de 2022
en Internacional
La compleja relación del FMI con Argentina y Brasil

Foto: Directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva y el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Argentina, Martín Guzmán. Foto: Télam.

WhatsAppFacebook

La cumbre de G20 es el escenario del pedido del representante de Argentina para lograr mejores condiciones de pago del acuerdo de renegociación de la deuda con el organismo internacional. Mientras tanto, la directora gerente del FMI dijo que “ama” a Brasil a pesar de que el año pasado se decretó el cierre de sus oficinas en ese país.

Esta semana inició en Yakarta, Indonesia, la primera cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países integrantes del G20 bajo la premisa “Recuperarnos juntos, Recuperarnos más fuertes”. Mientras que el foco de esta cumbre se centra en “Arquitectura de Salud Global, Transición Energética Sostenible y Transformación Digital”, Argentina va con el objetivo especial de poder negociar mayor flexibilidad de pagos como también revisar sobrecargos del préstamo de más de US$ 44 mil millones otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el año 2018 y a fines de marzo próximo vence unos US$ 3.000 millones de dicha deuda, existiendo la posibilidad de default.

Para lograr el acuerdo y evitar el default, el gobierno del presidente Alberto Fernández envió al representante argentino en el FMI, Sergio Chodos, mientras el presidente del Banco Central, Miguel Pesce y el ministro de Economía, Martín Guzmán, participarán de manera virtual de las reuniones. Este último se quedará en el país para enfocarse en los detalles finales del acuerdo con el FMI, según el diario argentino Ámbito Financiero.

El pedido argentino estará sustentado en el realizado en octubre pasado en la Cumbre de jefes de Estado del G20 en Roma, Italia. Aquí apoyaron la propuesta del FMI de crear un “Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad” que facilite el financiamiento a largo plazo a los países de bajos y medios ingresos como así también a los países pequeños en vías de desarrollo. Según la agencia argentina de noticias Télam, también se incluye una línea de financiamiento con mayor tiempo de pagos, siendo hasta por 20 años y que se pueda extender hasta 10 años más.

Mientras que a nivel local este acuerdo con el FMI estaba en riesgo al no contar con el apoyo de la mayoría en el Congreso Argentino, lo que se ha solucionado este mes al lograr un acuerdo con la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), que, según el diario argentino La Nación apoyaría (en parte con votos a favor y abstenciones) en principio el acuerdo es con la condición de no crear nuevos impuestos, aunque aún se espera el proyecto final de Guzmán. A nivel parlamentario, la coalición oficialista, Frente de Todos, tiene 118 diputados de 257 legisladores y 35 senadores de un total de 72. Mientras que Juntos por el Cambio posee 116 y 33 en cada cámara, respectivamente.

Por su parte, hay sectores del oficialismo que rechazan este acuerdo e incluso han demostrado su descontento hasta con renuncias, siendo el caso de Máximo Kirchner, presidente de la bancada de diputados de Frente de Todos e hijo del expresidente Néstor Kirchner y la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Estando al frente de la bancada desde el año 2019, el pasado 31 de enero presentó su carta de renuncia en la que afirmaba que el motivo de esta decisión: “no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del presidente de la Nación, a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado”.  Luego agregó: “Es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no solo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023”, fecha de las próximas elecciones en el vecino país.

Las reacciones no se hicieron esperar y en el programa Minuto Uno del canal argentino C5N, Alberto Fernández fue consultado por la renuncia de Kirchner y afirmó para que para él “no era necesaria”. Luego mencionó que Máximo habló sobre su renuncia con Cristina Fernández de Kirchner y que ella “tampoco estaba de acuerdo” con la medida que tomaría su hijo. A nivel local la decisión tampoco fue apoyada por la mayoría de la población, según la encuestadora argentina Rouvier & Asociados, que informó que el 68,5% de la población desaprobaba la medida. Por su parte el estudio también incluyó la percepción de la gente respecto a las negociaciones del gobierno argentino con el FMI y casi 7 de cada 10 argentinos respaldan lo hecho hasta ahora, incluso el pago realizado el pasado mes de enero.

Las críticas y los pronósticos equivocados sobre Brasil

El organismo financiero mantiene una relación distante con el gigante sudamericano luego de que en diciembre del año pasado decidiera cerrar su representación en el país, tras una presencia por 23 años.

Esto surge luego de las críticas que el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, sostuvo contra el funcionamiento del FMI al realizar previsiones sobre la caída del PBI de ese país para el 2020 a causa de la pandemia, que luego no se cumplieron. “Vinieron aquí a pronosticar una caída del 9,7% y que Inglaterra caería un 4%. Hemos bajado un 4% e Inglaterra ha bajado un 9,7%. Creo que es mejor que hagan predicciones en otros lugares”, dijo el ministro. “Hace muchos años que necesitaban estar aquí. Se quedaron porque les gusta la feijoada, el fútbol, la buena conversación, y de vez en cuando critican un poco y se equivocan de predicción”, afirmó Guedes en diciembre, según la revista brasileña Veja.

La fecha exacta para el cese de actividades será el 30 de junio de este año, momento en que finaliza el mandato del actual representante del organismo en el país. “A partir de esa fecha, el gobierno brasileño se comunicará con el FMI únicamente a través de contactos con su sede en Washington”, destaca la Agencia Brasil de noticias. El año 2002 fue la última vez que Brasil tuvo un acuerdo financiero con el FMI y lo pagó por adelantado en el año 2005; actualmente el país es acreedor del organismo internacional.

Mientras que esto no termina las tensiones entre Brasil y el FMI, ya que este último nombró, a principios de enero de 2022, al economista Ilan Goldfajn como director del Departamento del Hemisferio Occidental, quien ha criticado el rumbo económico del país y Guedes le ha respondido en más de una ocasión. Previo a este cargo Goldfajn fue presidente del Banco Central de Brasil en el período 2016-2019 y también economista jefe y socio de Itaú Unibanco, socio fundador de Ciano Investimentos, y socio y economista en Gávea Investimentos, además de presidente del Consejo Asesor de Credit Suisse Brasil.

En una entrevista al portal de economía Neofeed de diciembre del año pasado, Goldfajn afirmó que “los inversionistas extranjeros no están huyendo de Brasil… ya huyeron”. Según el diario Folha de Sao Paulo Guedes, respondió: “Aparentemente, el expresidente del Banco Central criticó mucho a Brasil y se va para allá. Es un buen economista, un buen amigo, pero si ya tiene un punto de vista aparentemente muy crítico y muy negativo sobre Brasil, ¿todavía necesita un representante aquí?”.

Tanto Guedes como la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, coincidieron el pasado 21 de enero en el evento virtual del Foro Económico Mundial llamado “Perspectivas económicas mundiales”, en el cual el jerarca brasileño elogió el discurso de la directora búlgara a lo que el moderador del debate, Geoff Cutmore, destacó la declaración, mientras que Georgieva intervino y dijo que amaba a Brasil. “Nos amamos”, afirmó, mientras hacía un corazón con sus manos. Del debate también participaron la presidente del Banco Central de Europa, Christine Lagarde, el presidente del Banco de Japón, Kuroda Haruhiko y Sri Mulyani Indrawati, ministra de Economía de Indonesia.

TE PUEDE INTERESAR

El FMI y su laberinto rioplatense
FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos
Argentina y sus acreedores
Tags: BrasilFMIG20internacionalesTomás Saranovich
Noticia anterior

“Patrones oscuros” se propagan como modalidad de engaño por internet

Próxima noticia

Divergencias entre Inia y Ministerio de Ambiente por emisión de gas metano

Próxima noticia
Divergencias entre Inia y Ministerio de Ambiente por emisión de gas metano

Divergencias entre Inia y Ministerio de Ambiente por emisión de gas metano

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.