• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 25, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El FMI y su laberinto rioplatense

por Redacción
10 de diciembre de 2021
en Opinión
El FMI y su laberinto rioplatense

El FMI va a Atenas. Tribune Magazine. Reino Unido 30 de junio de 2011.

WhatsAppFacebook

En los últimos años el FMI dejó de ser un actor de relevancia en el quehacer económico nacional. En la medida en que el país logra acceder sin inconvenientes a financiamiento en los mercados internacionales de deuda, el organismo internacional se limita a realizar revisiones periódicas de la marcha de la economía y expresar sus sugerencias de políticas. No existiendo acuerdos o préstamos vigentes, la condicionalidad no opera, por lo que las opiniones del FMI hoy no son más que recomendaciones. Pero si al complejo contexto económico mundial agregamos los elevados niveles de déficit fiscal y deuda pública acumulados durante quince años de astorismo-bergarismo, ignorar la visión del FMI sería irresponsable.

En su columna del sábado pasado en El Observador, Ricardo Peirano nota acertadamente la manifiesta divergencia entre las recomendaciones que el FMI realiza a nuestro país y su visión acerca de lo que constituyen políticas económicas adecuadas para enfrentar la pandemia a nivel global. Según el director de El Observador, “parece que el FMI usa dos raseros distintos con los países desarrollados y con el nuestro”, refiriéndose a la sugerencia del organismo de atender a las presiones inflacionarias y mejorar la situación fiscal.

En verdad no sorprende que el FMI reclame políticas de austeridad. Después de todo, esto ha probado ser el ABC de su recetario desde que ingresara a la política y economía nacionales, de la mano de la Reforma Cambiaria de 1959. Basta recordar los años previos a la crisis del 2002, cuando el organismo presionaba al gobierno del Dr. Jorge Batlle para que implementara sucesivos ajustes fiscales, sin reconocer que el problema era evidentemente cambiario –Brasil había devaluado en enero de 1999–, forzando un ajuste deflacionario que condujo a la quiebra generalizada de empresas y resultó en un severo debilitamiento del balance de los bancos. Lo del Comercial y el Montevideo fue la gota que desbordó el vaso, pero su quiebra sirvió para adobar el relato de que la crisis “vino de afuera”, evitando así un ejercicio crítico sobre los graves errores de política cometidos por el equipo económico de la época. Es por eso que oímos hablar a menudo del equipo económico que condujo la “salida” de la crisis, pero cuando se trata del equipo de “entrada” solo se logra individualizar a Alberto Bensión (MEF) y César Rodriguez Batlle (BCU). ¿No había nadie más?

En el informe sobre el ajuste fiscal que Batlle había logrado aprobar en el Parlamento en marzo de 2001, el FMI escribía que “un equilibrio fiscal más sólido va a servir de apoyo a la competitividad y el crecimiento del empleo”. Las recomendaciones del FMI equivalían a apagar un incendio con nafta. Lamentablemente, Argentina sufrió en carne propia las consecuencias directas de políticas que solo un año antes eran “festejadas” por los popes del FMI y su red de adláteres vernáculos. Por fortuna nuestro país logró evitar similar desenlace cuando a último momento se produjo la providencial intervención del gobierno de Estados Unidos. Esa quizás fue la gran suerte que tuvo Batlle de la que no gozó De La Rúa.

Resulta difícil pensar que esta dicotomía que el FMI revela en sus opiniones sobre Uruguay sea parte de una estrategia deliberada. Más probablemente se trate de un ejemplo más de un regulador capturado por el regulado, de burócratas que desean mantener buenas relaciones con quienes los reciben a nivel local. Después de todo, el nuestro es de los pocos países en que se puede viajar con tranquilidad en medio de la pandemia, disfrutando de esa misma libertad responsable que muchos organismos internacionales, ONG y lobbys que pululan por Washington criticaron con severidad. La situación sería más complicada si la opinión del FMI fuera en realidad un reflejo de la visión de nuestras propias autoridades económicas. Esto es algo que llegó a ocurrir en el pasado, cuando las cartas de intención incluían aspectos de interés de los gobiernos de turno y que resultaban más pasibles de obtener aprobación parlamentaria si venían incluidos en el recetario.

Lo cierto es que la incertidumbre es grande y la recuperación no está asegurada. Por lo tanto, no es momento de experimentos fiscales y monetarios, ni tampoco de imponer rigideces innecesarias que luego, por la fuerza de los hechos, no se puedan cumplir. Basta recordar lo ocurrido recientemente con las cláusulas de la LUC que refieren al reajuste de combustibles y al tope de deuda pública.

Lo rescatable de todo este laberinto es que debería servirnos de recordatorio de la conveniencia de mantener al organismo alejado de nuestros asuntos. Cuanto más lejos nos tenga el FMI de la pantalla de radar, mejor, por más que unos pocos añoren las épocas en que lograban imponernos sus dogmas a través de las encíclicas emitidas por estos burócratas de traje negro.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay: FMI marca “urgencia” en implementar programas de reentrenamiento de los trabajadores

FMI, OCDE y la ruta del cipayismo fiscal
Kenneth Coates: “El FMI admite la utilización de los DEG para la cancelación de deudas públicas onerosas”
Tags: EconomíaFMI
Noticia anterior

“Europa ha perdido la importancia que tenía”

Próxima noticia

La cuerda financiera está embarrada para los países subdesarrollados

Próxima noticia
La cuerda financiera está embarrada para los países subdesarrollados

La cuerda financiera está embarrada para los países subdesarrollados

Más Leídas

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

21 de septiembre de 2023
Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

21 de septiembre de 2023
“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

21 de septiembre de 2023
Larrañaga, Latorre, Batlle

Larrañaga, Latorre, Batlle

21 de septiembre de 2023
“La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

“La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

21 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.