• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Geopolítica del agua: el detrás de escena de importantes tensiones regionales

En Asia y África existen varios ejemplos de conflictos en los que subyace el control o administración del recurso vital. También hay casos de cooperación exitosos entre países comunes a una cuenca hídrica.

por Tomás Saranovich
21 de agosto de 2019
en Internacional
Geopolítica del agua: el detrás de escena de importantes tensiones regionales

Foto: Foro Económico del Caspio. Dmitry Astakhov (Sputnik)

WhatsAppFacebook

Según el informe publicado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés), una cuarta parte de la población mundial afronta escasez extrema de agua. 17 países enfrentan un “estrés hídrico posiblemente alto” debido a que consumen el 80% del agua que disponen anualmente. “Actualmente nos enfrentamos a una crisis mundial del agua”, dijo Betsy Otto, directora del programa mundial de agua de WRI. Con el aumento de temperaturas y el desarrollo económico que impulsa un mayor consumo energético (mediante más construcciones de represas en ríos que varios países comparten (como el Río Nilo, el Mekong, el Tigris y el Éufrates), se lleva a que los países refuercen su cooperación o aumenten las tensiones por un bien tan vital como lo es el agua. Esto sumado a la falta de tratamiento de aguas servidas y el poco uso responsable de los recursos tiende a aumentar un problema que tiene foco en las principales zonas de aumento poblacional: Asia y África.

La amenaza de la guerra de quinta generación en Asia
La semana pasada se reunieron representantes de Rusia, Irán, Turkmenistán, Azerbaiyán y Kazajistán en Awaza, Turkmenistán, para tratar temas relacionados en el Primer Foro económico del Mar Caspio. Siendo este el cuerpo de agua interior más grande del mundo, se logró llegar a un acuerdo para que los cinco países puedan dividir sus riquezas en paz y fomentar el desarrollo de empresas en conjunto.

Siguiendo en Asia, el conflicto en Cachemira entre India y Pakistán no es solamente étnico, sino hay algo más importante, los recursos hídricos. Esta zona es el punto de origen de varios ríos y afluentes de la cuenca del río Indo. Entre ellos se cuentan el Jhelum y el Chenab que fluyen básicamente hacia Pakistán mientras que otros ramales, como el río Ravi, el Beas y el Sutlej, irrigan el norte de India. Pakistán ha sido aprensivo en cuanto a que, en una situación extrema, India pueda utilizar su ventaja estratégica que le brinda su porción de Cachemira en el origen y pase de los mencionados ríos y retenga el cauce de los mismos, con lo cual estrangularía la economía agraria de Pakistán, que depende en un 80% de ello.

El Tratado de aguas del Indo, firmado en 1960, resolvió la mayoría de estas disputas sobre el reparto del agua e hizo un llamado a la cooperación mutua en este sentido. Este tratado enfrenta cuestiones planteadas por Pakistán sobre la construcción de represas en el lado indio que limitan el agua en el lado pakistaní. Con el aumento de tensiones por la decisión del presidente Indio Narendra Modi de eliminar el status especial de Cachemira, Pakistán afirma que India aplica “tácticas de guerra de quinta generación” al aumentar el flujo de agua que sale de sus represas y que pueden inundar la frontera. En junio de 2019, en la ciudad india de Chennai, las autoridades han sido forzadas a decretar Sel “Día cero”, que significa que ya no quedan reservas de agua. Dejando a siete millones de personas dependiendo de tanques privados o la ayuda del gobierno, algo que desató disturbios.

En el sureste asiático los problemas también están presentes en torno a la misma cuestión. La cuenca del río Mekong en el Sureste Asiático, nace en las tierras altas tibetanas y atraviesa seis países: China, Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam, desembocando en el mar de la China meridional. La cuenca fluvial alberga la mayor pesquería interior del mundo y más de 60 millones de personas dependen de ella para su sustento. China, tiene 11 represas a lo largo del Mekong (Lancang se le dice en China), es criticada por el secretismo por el cual maneja sus presas, sin preocuparse por el flujo del agua río abajo. Tampoco forma parte de la Comisión del Río Mekong, comisión intergubernamental fundada en 1995 para facilitar el diálogo regional en la cuenca baja de dicho río. La decisión de China de reducir a la mitad el agua de la presa de Jinhong durante dos semanas en julio pasado debido al “mantenimiento de la red”, habría contribuido en gran medida a los caudales históricamente bajos de este año en el Mekong. Las promesas de los chinos de liberar más agua de la presa en el futuro solo han generado inquietud por el control que ejerce China sobre el caudal del Mekong. Preocupan los planes de Laos para convertirse en “la batería del Sudeste Asiático”, que está construyendo decenas de presas hidroeléctricas en el Mekong y sus afluentes y vendiendo energía a los países vecinos. Es uno de los países más pobres de la región y actualmente casi tiene más de 45 centrales hidroeléctricas operativas en dicha cuenca. El año pasado, una presa se derrumbó en el sur de Laos e inundó grandes zonas, matando a decenas de personas.

África: la escasez y las grandes obras de infraestructura
El aumento de las temperaturas junto a la falta de lluvias ha generado en África constantes disputas de índole interestatal. Desde la antigüedad, Egipto ha sido altamente dependiente y ha tenido hegemonía sobre el Río Nilo. El río provee el 90% del agua que necesita y la cuenca del Río Nilo es hogar de más de la mitad de la población del país. El crecimiento de la población, el mal uso de los recursos y los caudales bajos han generado un déficit hídrico enorme, el cual ha obligado a reducir en un 10% menos la cantidad de tierras cultivables para el arroz, siendo un golpe duro para la agricultura, la cual representa un 11% del PBI de Egipto.

“Después de haber firmado la paz con Israel el único motivo que tendremos para entrar en guerra será el agua” había dicho hace pocos meses el actual presidente de Egipto, Abdel Fatah el-Sisi. Explicando su posición frente a la cuestión del Nilo, cuenca que comparten con otros países como Sudán, Etiopía, Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi, República Democrática del Congo y Ruanda. Desde 2010, Egipto ha entrado en una batalla política y diplomática con cuatro países de esta cuenca (Uganda, Tanzania, Ruanda y Etiopía), debido a que firmaron el Acuerdo de Entebbe, el cual buscaba una distribución más justa del caudal del río, ya que Sudán y Egipto poseían la mayoría. Respecto a Etiopía, desde 2011 viene construyendo la “Gran Represa Etíope del Renacimiento” un ambicioso plan para potenciar su producción de energía eléctrica, en un país donde más de la mitad de la población no tiene acceso a ella. Una vez terminada será la represa más grande de África y la séptima del mundo. Afectaría el caudal del Nilo en Sudán y Egipto, los cuales tienen bastantes reservas acerca del megaproyecto etíope. Actualmente el mayor problema es que llevaría entre 5 y 7 años llenar de agua los embalses de esta mega represa, lo que sería un total aproximado de 55 mil millones de metros cúbicos de agua, lo cual Etiopía desea cumplir en cinco años, mientras que Egipto afirma que debe ser hecho en siete para mitigar los efectos negativos de la baja del caudal del Nilo.

Kenia y Etiopía buscan soluciones en conjunto

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta asistirá al Festival de la Reconciliación del próximo mes de setiembre en la capital de Etiopía, Addis Abeba. Esto se da en medio de la aspiración conjunta de fortalecer aún los lazos que tienen ambos países. La falta de agua y de pasturas ha llevado a conflictos étnicos fronterizos entre pastores de ambos países, dificultando las relaciones desde comienzos del siglo XXI. Kenyatta, quien apoya la iniciativa etíope de promover paz e integración, afirmó la necesidad que los líderes “dejen un legado de paz y prosperidad en vez de destrucción y fracaso”.
Como respuesta a los constantes conflictos tribales entre pastores de los ambos países, los gobiernos han puesto en marcha esfuerzos en conjunto para promover la diplomacia cultural como medidas integradoras. La semana pasada han llegado a un acuerdo Etiopía y Kenia para organizar el Festival de Cultura y Turismo en Turkana, que traerá aproximadamente 10.000 participantes. La intención de esto es promover la coexistencia pacífica entre las comunidades fronterizas. Según el Embajador de Etiopía en Kenia, Meles Alem, “El evento próximo ayudará a los grupos de ambos países a crear cercanía y poder tener mutuo entendimiento en el tema del desarrollo pacífico. La diplomacia cultural en la frontera de Kenia y Etiopía tienen un rol esencial para frenar los recurrentes conflictos y asegurar el desarrollo”.

Noticia anterior

Manini Ríos apuntó a mayor competitividad y creación de Oficina de Asuntos Marítimos

Próxima noticia

Fratti se mostró contrario a importar ganado en pie desde la región por aspectos sanitarios

Próxima noticia
Fratti se mostró contrario a importar ganado en pie desde la región por aspectos sanitarios

Fratti se mostró contrario a importar ganado en pie desde la región por aspectos sanitarios

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.