• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Crisis política en Perú ante la decisión del presidente de disolver el Congreso

por Redacción
03/10/2019
en Internacional
Crisis política en Perú ante la decisión del presidente de disolver el Congreso
WhatsAppFacebook

Una nueva crisis política sacude a Perú. Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en marzo de 2018 por estar acusado de estar involucrado en una trama de corrupción vinculado a Odebrecht, su sucesor Martín Vizcarra no pudo encaminar una serie de reformas que fueron rechazadas por el Congreso. “Asumí con la convicción de que sería posible generar una nueva etapa de transformaciones que condujeran a nuestro país al futuro que se merece. Ya desde mi discurso de investidura planteé las líneas de mi plan de gobierno, de la lucha anti-corrupción y el fortalecimiento institucional como sus dos primeros pilares”, explicó Vizcarra en conferencia de prensa. “Sabíamos que ese camino urgente para el Perú no sería fácil si no contábamos con el apoyo del Congreso. Pero este se volvió aún más complejo ante una oposición sistemática al desarrollo de la reforma de justicia, a la reforma política y a cualquier medida que vaya contra los esquemas de impunidad y de protección de intereses subalternos”, agregó. “Aún más cuando la mayoría parlamentaria recurre a innumerables argucias y trampas políticas destinadas a perjudicar ya no al gobierno sino a la sociedad en su conjunto”, subrayó el presidente.

Los últimos mandatarios de Perú no han tenido un buen destino. Kuczynski, Humala, Alan García, Alejandro Toledo y Alberto Fujimori tuvieron sendos procesos judiciales, en varios casos con condena de prisión o pedidos de extradición y hasta la propia muerte por suicidio de García el 17 de abril del corriente año. Luego de una nueva gestión fracasada frente a los congresistas, Vizcarra tomó una decisión que provocó reacciones. “Ante esta situación presentamos el proyecto de reforma de adelanto de elecciones como una salida al evidente entrampamiento político, dejando en manos de la ciudadanía la definición de cuál es el Perú que quieren para el futuro y acortando los mandatos del Congreso y del presidente de la República”, indicó Vizcarra.

Entonces, la mayoría fujimorista del Congreso acusó al presidente de violar la Constitución y resolvieron suspenderlo por “incapacidad moral”, designando a Mercedes Aráoz en su lugar. Una situación de dualidad de poderes insólita, que muchos analistas compararon con lo que sucede en Venezuela con Nicolás Maduro y el proclamado opositor Juan Guaidó. Una paradoja teniendo en cuenta que el Grupo de Lima, fundado durante la presidencia de Kuczynski, justamente fue organizado para ejercer presión contra el gobierno venezolano para devolver la democracia y terminar la corrupción.

Sin embargo, el martes la congresista Aráoz difundió una carta de renuncia a la proclamación como presidente interina. “A través de la presente le comunico mi decisión de renunciar de manera irrevocable al cargo de Segunda Vicepresidenta Constitucional de la República, al que accedí desde julio de 2016 por elección popular. La razón fundamental de mi renuncia es que se ha roto el orden constitucional en el Perú”, señaló. “Respecto a la suspensión en el cargo del Sr. Martín Alberto Vizcarra como Presidente Constitucional (…) así como la encargatura de las mismas funciones a la suscrita, cumplo con declinar el encargo conferido al renunciar al cargo de Vicepresidenta”, añadió. “Ante la invocación de la Organización de Estados Americanos para que sea el Tribunal Constitucional el que dirima la constitucionalidad de la medida adoptada por el Sr. Martín Vizcarra de disolver el Congreso de la República considero que no hay las condiciones mínimas para ejercer el encargo que me dio el Congreso”, subrayó Aráoz.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacongresocrisisinternacionalopinionPerúPolíticasemanario
Próxima noticia
Oportunidad para la ganadería

Oportunidad para la ganadería

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

José Decurnex:  “El fútbol uruguayo tal como está planteado hoy no tiene ninguna viabilidad”

José Decurnex: “El fútbol uruguayo tal como está planteado hoy no tiene ninguna viabilidad”

11 meses atrás
La Semana en La Mañana: 8 de julio

La Semana en La Mañana: 8 de julio

6 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    12114 shares
    Share 4846 Tweet 3029
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    2949 shares
    Share 1180 Tweet 737
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1194 shares
    Share 478 Tweet 299
  • Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”

    1361 shares
    Share 544 Tweet 340
  • El desafío de evitar la grieta

    426 shares
    Share 170 Tweet 107

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.